Noticias
- Detalles
30 de octubre de 2020 – En el marco del Congreso de Confecámaras, el Ministro de Comercio, Industria y turismo, señaló que “de la mano de las Cámaras de Comercio podemos construir el compromiso por Colombia. El compromiso es de las instituciones y de cada uno de los actores del país”, para seguir con fortaleza en la ruta de la reactivación económica segura.
- Detalles
Bogotá, 30 de octubre de 2020 – Como invitado internacional al Congreso de Confecámaras estuvo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, profesor de la Escuela de Asuntos Exteriores de la Universidad de Georgetown, donde enseña sobre las políticas de América Latina. Sus artículos han sido publicados en New York Times, Foreign Affairs, Foreing Policy, The Washington Post y Los Angeles Times, entre otros.
- Detalles
Bogotá, 30 de octubre de 2020. En la instalación del Congreso Confecámaras 2020 ‘En el Camino de la Reactivación’, enfocado en estrategias de reactivación económica para fortalecer el tejido empresarial colombiano, el Presidente Iván Duque Márquez confirmó el compromiso del gobierno con el tejido empresarial, conformado en un 98% por micros y pequeñas empresas.
- Detalles
29 de octubre de 2020. Las empresas que conforman la Industria 4.0 en Colombia se caracterizan por su dinamismo y crecimiento. El 40,2% de las empresas de la Industria 4.0 sobreviven al cabo de cinco años, una cifra superior en 6.2 pps al total de las empresas creadas en 2014.
- Detalles
28 de octubre de 2020. La pandemia de Covid -19 ha tenido un profundo impacto en las empresas; sin embargo, el 57% de los empresarios de Colombia ve con optimismo la situación de su negocio y del país para 2021. Incluso, otro 29.5% de los encuestados considera que en los próximos 3 meses la situación será más favorable, lo que evidencia que los empresarios continúan en su propósito de construir país pese a las dificultades actuales.
- Detalles
20 de octubre de 2020. Durante el tercer trimestre de 2020 (julio - septiembre) la creación de empresas en Colombia volvió a terreno positivo, al incrementarse en un 2,9% con relación al mismo periodo del año anterior. La creación de nuevas empresas pasó de 82.371 unidades entre julio y septiembre de 2019 a 84.724 entre julio y septiembre de 2020.
- Detalles
Bogotá, 13 de octubre de 2020. El 30 de octubre se realizará, de manera virtual, el Congreso Confecámaras 2020 ‘En el Camino de la Reactivación’, que contará con una agenda enfocada en estrategias de reactivación económica para fortalecer el tejido empresarial colombiano, conformado en un 98% de micros y pequeñas empresas.
- Detalles
Bogotá, 31 de julio de 2020. Las cifras de empleo del mercado laboral para el mes de junio siguen mostrando un deterioro crítico en la tasa de ocupación en el país. La reducción de 4,3 millones de puestos de trabajo frente al mes de junio de 2019 y una tasa de desempleo de 19.8%, evidencian la necesidad de seguir priorizando acciones que impulsen la creación de más puestos de trabajo.
- Detalles
Bogotá, julio 28 de 2020. Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras participará este jueves 30 de julio en el foro #IdeasParaLaReactivación liderado por el Consejo Gremial y donde se abordarán los desafíos que enfrentan los sectores de comercio y servicios turísticos y hoteleros en medio de la coyuntura actual y cuáles deben ser los caminos para su reactivación económica.
- Detalles
-
El objetivo principal del pacto será entregarles a las empresas nacionales - inscritas a las Cámaras de Comercio- las herramientas necesarias para fortalecer sus procesos operativos, y llevar sus bienes y servicios a la más grande y poderosa vitrina comercial: el comercio en línea.
-
Entre la oferta a la que podrán acceder los empresarios figuran los Centros de Transformación Digital Empresarial, desde donde se les acompaña y asesora de manera técnica y especializada en su proceso de transformación digital, y la plataforma de capacitación www.empresariodigital.gov.co.
-
Con este acuerdo, el Ministerio TIC y Confecámaras buscan impactar a los empresarios con iniciativas para aumentar su productividad y competitividad con el uso de las tecnologías.