Noticias
- Detalles
28 de octubre de 2020. La pandemia de Covid -19 ha tenido un profundo impacto en las empresas; sin embargo, el 57% de los empresarios de Colombia ve con optimismo la situación de su negocio y del país para 2021. Incluso, otro 29.5% de los encuestados considera que en los próximos 3 meses la situación será más favorable, lo que evidencia que los empresarios continúan en su propósito de construir país pese a las dificultades actuales.
- Detalles
20 de octubre de 2020. Durante el tercer trimestre de 2020 (julio - septiembre) la creación de empresas en Colombia volvió a terreno positivo, al incrementarse en un 2,9% con relación al mismo periodo del año anterior. La creación de nuevas empresas pasó de 82.371 unidades entre julio y septiembre de 2019 a 84.724 entre julio y septiembre de 2020.
- Detalles
Bogotá, 13 de octubre de 2020. El 30 de octubre se realizará, de manera virtual, el Congreso Confecámaras 2020 ‘En el Camino de la Reactivación’, que contará con una agenda enfocada en estrategias de reactivación económica para fortalecer el tejido empresarial colombiano, conformado en un 98% de micros y pequeñas empresas.
- Detalles
Bogotá, 31 de julio de 2020. Las cifras de empleo del mercado laboral para el mes de junio siguen mostrando un deterioro crítico en la tasa de ocupación en el país. La reducción de 4,3 millones de puestos de trabajo frente al mes de junio de 2019 y una tasa de desempleo de 19.8%, evidencian la necesidad de seguir priorizando acciones que impulsen la creación de más puestos de trabajo.
- Detalles
Bogotá, julio 28 de 2020. Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras participará este jueves 30 de julio en el foro #IdeasParaLaReactivación liderado por el Consejo Gremial y donde se abordarán los desafíos que enfrentan los sectores de comercio y servicios turísticos y hoteleros en medio de la coyuntura actual y cuáles deben ser los caminos para su reactivación económica.
- Detalles
-
El objetivo principal del pacto será entregarles a las empresas nacionales - inscritas a las Cámaras de Comercio- las herramientas necesarias para fortalecer sus procesos operativos, y llevar sus bienes y servicios a la más grande y poderosa vitrina comercial: el comercio en línea.
-
Entre la oferta a la que podrán acceder los empresarios figuran los Centros de Transformación Digital Empresarial, desde donde se les acompaña y asesora de manera técnica y especializada en su proceso de transformación digital, y la plataforma de capacitación www.empresariodigital.gov.co.
-
Con este acuerdo, el Ministerio TIC y Confecámaras buscan impactar a los empresarios con iniciativas para aumentar su productividad y competitividad con el uso de las tecnologías.
- Detalles
-
La mayor creación de empresas durante el sexto mes del año se dio en sectores de comercio no especializado de alimentos y al por menor de prendas de vestir.
-
Este repunte es importante dado que la creación de empresas en marzo se redujo un 34,3%, en abril se redujo un 87% y en mayo un 56%.
Bogotá, 18 de julio de 2020. El mes de junio de 2020 mostró una dinámica positiva para la creación de empresas en Colombia, pues el número de unidades productivas constituidas se incrementó en 11,5% comparado con junio del 2019, según cifras reveladas por Confecámaras en su Informe de Dinámica de Creación de Empresas para el primer semestre del 2020, que tiene como base estadística el Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información de las Cámaras de Comercio del país.
- Detalles
-
656.343 registros de personas naturales, 282.259 de personas jurídicas y 801.777 de establecimientos de comercio fueron renovados en el plazo establecido, un reflejo de la importancia del registro mercantil y la formalización para los empresarios colombianos.
-
Más del 50% de las renovaciones se realizaron de manera virtual.
Bogotá, 5 de julio de 2020. Un total de 1.802.906 renovaciones de registros públicos se realizaron en todo el país durante la temporada de renovación de Matrícula Mercantil que finalizó el pasado 3 de julio, gracias a una extensión en el plazo gestionada ante el Gobierno Nacional por Confecámaras y las Cámaras de Comercio, como una medida de apoyo a los empresarios en medio de la pandemia de la Covid-19.
- Detalles
-
Con el registro al día permite los empresarios pueden acceder a los beneficios del Gobierno Nacional y otras entidades para mitigar los impactos económicos de la pandemia por la Covid-19.
-
El 3 de julio vence el plazo para su renovación.
Bogotá, 30 de junio de 2020. La importancia de la formalización empresarial ha sido uno de los grandes aprendizajes que ha dejado la pandemia de la Covid-19 para el sector productivo colombiano. Gracias a ser formales miles de empresas colombianas han tenido la oportunidad de acceder a los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional como el Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF y de otras entidades para acceder a liquidez y otros apoyos en medio de la crisis actual.
- Detalles
Bogotá D.C., junio 24 de 2020. La Superintendencia de Sociedades aprobó y presentó hoy el nuevo reglamento que regirá el Procedimiento de Recuperación Empresarial antes las Cámaras de Comercio, introducido por el Decreto Ley 560 de 2020, como una herramienta extrajudicial de negociación expedita, que complementa el régimen de negociación de emergencia en la Superintendencia de Sociedades para atender a los deudores afectados por los efectos del Covid19.