Noticias
- Detalles
- La renovación a tiempo de la Matrícula Mercantil brinda al país información fundamental para mejorar su competitividad a través de mejores políticas públicas, mejores decisiones empresariales y la lucha contra la ilegalidad.
- Los empresarios pueden renovar sus registros de forma ágil, rápida y segura a través de los sitios web de su Cámara de Comercio.
Bogotá, 7 de marzo de 2019. Hasta el lunes 1° de abril los empresarios tienen plazo para renovar su Matrícula Mercantil en la cámara de comercio de su jurisdicción y, de esta manera, conservar los beneficios que les otorga ser empresas formales y cumplidoras de sus deberes legales.
- Detalles
Bogotá, 10 de febrero de 2019. En nombre de Confecámaras, su Junta Directiva y sus funcionarios me permito expresar nuestro profundo sentimiento de dolor por el fallecimiento de la doctora Mónica Osorio Gil, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cartago, un gran ser humano cuyo deceso enluta a toda la familia de la Red de Cámaras de Comercio de Colombia.
- Detalles
Bogotá, 1 de febrero de 2018. A partir de hoy entró en funcionamiento la plataforma que incluye los mecanismos de facilitación para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT). Esta plataforma cuenta con el apoyo de Confecámaras.
- Detalles
- El año anterior se crearon 328.237 unidades productivas: 69.283 sociedades y 258.954 personas naturales.
- La cancelación de empresas en el país continuó descendiendo: bajó 3%.
Bogotá, 21 de enero de 2019. De acuerdo con el Informe de Dinámica Empresarial elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio, durante el año 2018 se crearon 328.237 unidades productivas: 69.283 sociedades y 258.954 personas naturales, lo que representa un crecimiento del 0,8% con respecto al año anterior.
- Detalles
Bogotá, 17 de enero de 2019. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, rechaza el vil atentado terrorista ocurrido el día de hoy contra la Escuela de Policía General Santander, y expresa su solidaridad con las familias de las víctimas y con la Policía Nacional ante este atroz crimen que enluta a la institución y a todos los colombianos.
Asimismo, expresa su más contundente respaldo al Presidente de la República, doctor Iván Duque Márquez, en la política que lidera en la lucha contra el terrorismo.
Para Confecámaras, en los actuales momentos los colombianos debemos unirnos para expresar un total respaldo a las autoridades en las acciones que lideran para garantizar la seguridad del país y rechazar las acciones de los violentos.
- Detalles
Bogotá 23 de diciembre de 2018. La Red de Cámaras de Comercio y Confecámaras exaltan el legado del doctor Carlos Villalba Bustillo, cuya prolífica carrera en la esfera pública y privada significó un gran aporte a la justicia y al desarrollo económico del país, y se enluta con su fallecimiento, ocurrido el pasado 22 de diciembre en la Ciudad Heroica, la misma que lo vio nacer hace 79 años, el 6 de marzo de 1939.
El doctor Villalba Bustillo fue un destacado líder cameral. Fungió como Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cartagena y de Confecámaras por varios años. Su bien conocida figura crítica y certero análisis enriqueció la institucionalidad, cuyos miembros lo recuerdan con admiración y entrañable aprecio.
Fue también magistrado y presidente de la Judicatura, secretario de Hacienda de Bolívar, presidente de la Asociación Colombiana de Universidades y reconocido escritor y columnista de los medios más importantes del país.
Abogado de la Universidad de Cartagena, se desempeñó como profesor y decano de la facultad de Derecho de la misma institución, cuya rectoría también ejerció.
La Junta Directiva, El Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, los funcionarios de la Confederación y la Red de Cámaras de Comercio de Colombia lamentan el sensible fallecimiento del doctor Carlos Villalba Bustillo y expresan su más sentida voz de condolencia a sus familiares.
La Red de Cámaras de Comercio y Confecámaras exaltan el legado del doctor Carlos Villalba Bustillo
Bogotá 23 de diciembre de 2018. La Red de Cámaras de Comercio y Confecámaras exaltan el legado del doctor Carlos Villalba Bustillo, cuya prolífica carrera en la esfera pública y privada significó un gran aporte a la justicia y al desarrollo económico del país, y se enluta con su fallecimiento, ocurrido el pasado 22 de diciembre en la Ciudad Heroica, la misma que lo vio nacer hace 79 años, el 6 de marzo de 1939.
El doctor Villalba Bustillo fue un destacado líder cameral. Fungió como Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cartagena y de Confecámaras por varios años. Su bien conocida figura crítica y certero análisis enriqueció la institucionalidad, cuyos miembros lo recuerdan con admiración y entrañable aprecio.
Fue también magistrado y presidente de la Judicatura, secretario de Hacienda de Bolívar, presidente de la Asociación Colombiana de Universidades y reconocido escritor y columnista de los medios más importantes del país.
Abogado de la Universidad de Cartagena, se desempeñó como profesor y decano de la facultad de Derecho de la misma institución, cuya rectoría también ejerció.
La Junta Directiva, El Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, los funcionarios de la Confederación y la Red de Cámaras de Comercio de Colombia lamentan el sensible fallecimiento del doctor Carlos Villalba Bustillo y expresan su más sentida voz de condolencia a sus familiares.
- Detalles
En nombre de Confecámaras, su Junta Directiva y sus funcionarios me permito expresar nuestra más profunda voz de pesar por el fallecimiento del doctor Eduardo Solano Forero, Presidente de la Cámara de Comercio de Aguachica, un gran líder cuyo deceso enluta a toda la familia de la Red de Cámaras de Comercio de Colombia.
- Detalles
Bogotá D.C., 15 de noviembre de 2018. Como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para promover el aumento de la competitividad nacional y del crecimiento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció este jueves un conjunto de medidas para impulsar la agenda competitiva de las regiones y que se implementarán a partir de 2019.
- Detalles
Bogotá D.C., 15 de noviembre de 2018. Como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para promover el aumento de la competitividad nacional y del crecimiento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció este jueves un conjunto de medidas para impulsar la agenda competitiva de las regiones y que se implementarán a partir de 2019.
- Detalles
Según el Informe de Dinámica Empresarial de Confecámaras, en dicho lapso se crearon en el país 271.582 unidades productivas.
- Comercio, alojamiento y servicios de comida e industrias manufactureras fueron los sectores con mayor participación en la creación de empresas.