Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Innovación empresarial clave para transformar al país

septiembre 6, 2016
Compartir

39 DSC 0047Cartagena D.T., septiembre 2 de 2016 – Incentivar la innovación empresarial es el camino para impulsar la transformación de Colombia, de acuerdo a las conclusiones recogidas por un grupo de expertos panelistas y empresarios con casos de éxito, que se reunieron en el panel “Innovación empresarial: pensar diferente para ganar competitividad y mercado” realizado en el marco de la 53 versión del Congreso Anual de Confecámaras.

El conferencista internacional invitado, Daniel Sieberg, Jefe de difusión en los medios y Senior Manager de Google, destacó que “desde el punto de vista de los negocios, permitir la flexibilidad se ha convertido en un requerimiento. Saber que las cosas pueden salir mal, pero atreverse a hacerlas contribuye a que las organizaciones sean más innovadoras”.

Para ser más innovadores, más productivos, más grandes, es clave hacer reformas estructurales que estimulen la competencia. Estas reformas deberían estar enfocadas a mejorar la calidad del sistema educativo, especialmente en áreas de matemática y ciencias, ayudando a que los jóvenes emprendedores que diversifiquen la economía al ejecutar nuevas ideas. 

En el marco del panel, se presentaron tres casos de empresas exitosas en materia de innovación. Keraderm, empresa de biotecnología que desarrolla láminas recubiertas de células de piel que cubren heridas y quemaduras de piel; Sequoia Space, empresa colombiana de tecnología aeroespacial que desarrolla misiones de satélites para el reporte de fenómenos atmosféricos, desastres naturales, medio ambiente y asuntos de seguridad nacional; y Alta Dirección Capital empresa chilena que brinda asesoría financiera a las pequeñas empresas.

El Gerente General de Innpulsa, Mauricio Toro Orjuela, aseguró que “para acelerar el desarrollo económico es fundamental incrementar las inversiones y encaminar las políticas públicas hacia el aumento de la productividad”, igualmente resaltó que “a pesar de que hemos mejorado en cuanto a innovación, un estamos lejos de ser un país líder en esta materia”.


9.11En este proceso de transformación del país es importante que los colombianos seamos conscientes del papel que jugamos en este cambio y creer que tenemos la capacidad de transformar.

Adriana Suárez, Directora Ejecutiva de Endevor aseguró que “lo más importante para emprender es saber que todo nace con la idea y es a través de ésta que se lleva a crear un negocio. Sin embargo, es entendiendo a los clientes, experimentando continuamente el uso del producto o servicio e innovar globalmente lo que garantiza que el emprendimiento realmente transforme la industria”.

En el panel se discutieron tema relacionados con las barreras, los desafíos, las características que tienen hoy en día los emprendedores. Al respecto, Jorge Soto, Gerente de Keraderm, “uno de los grandes retos que tenemos los empresarios son las restricciones que tienen los países con economías emergentes, las cuales deberían ser reducidas en aras de fomentar el desarrollo de innovaciones globales, tal y como sucede en países desarrollados y con economías que promueven la innovación”.

Por su parte, Iván Luna, Gerente de Sequoia Space, afirmó que para los emprendedores “es un desafío dar a conocer sus productos y servicios en el mercado, venderlos y generar confianza, realmente lo más fácil es desarrollar los nuevos productos”.

En relación a lo anterior, el chileno Jorge Simian, CEO de AltaDirección Capital, confirmó que desde su negocio se han “fijado en que para las empresas es más fácil pensar y crear, es decir, se les facilita enfocarse en la innovación; sin embargo, el problema radica cuando deben pensar en los recursos financieros y en la consecución de aliados e inversores que le apuesten a la solución que proponen».

“Los mercados emergentes estamos necesitados de innovaciones que nos permitan dar soluciones a los colombianos por menos costos, pero con la misma calidad”, afirmó Jorge Soto.

Los panelistas concluyeron que atreverse a pensar diferente, creer en las ideas, planear menos y actuar más, y digitalizar la información son indispensables para jalonar la innovación como insumo para fortalecer la competitividad nacional. Sin embargo, se necesita que todo este proceso se acompañe de un cambio estructural en las políticas que incentive el emprendimiento.

El Congreso No 53 de Confecámaras se desarrolla en Cartagena en el Hotel Hilton el 1 y 2 de septiembre y tiene como foco principal analizar los “Desafíos en un país que se transforma”.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin