Síguenos en:

Noticias

Bogotá, 20 de abril de 2021. Colombia tiene un tesoro en el emprendimiento, y eso se evidencia en la creación de empresas del primer trimestre del año. 

Bogotá, 5 de abril de 2021. Un total de 968.495 empresas renovaron su registro mercantil en todo el país durante el plazo que define la ley, que culminó el pasado 31 de marzo.

Bogotá, 18 de marzo de 2021. Confecámaras y 42 Cámaras de Comercio se sumaron a la Ruta de la Integridad de la Vicepresidencia de la República, con la firma del Pacto por la Transparencia, en un acto liderado por la por la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez; la Secretaria de Transparencia, Beatriz Elena Londoño, y el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez.

Bogotá, 5 de marzo de 2020. Sin lugar a duda, las mujeres han ganado espacios importantes en el mundo empresarial, no solo asumiendo cargos directivos sino también dándole vida a nuevas ideas de negocios.

Bogotá, 5 de marzo de 2021. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, se permite informar que ha detectado el uso no autorizado de su logo institucional en material promocional y sitio web del ‘Programa Plataforma Empresarial Colombia PEC’, iniciativa a la que Confecámaras no se encuentra vinculada y cuyo origen desconoce.

Bogotá, 18 de febrero de 2021. A casi un año del inicio de la pandemia a causa de la propagación de la Covid – 19, los empresarios de Colombia siguen demostrando su resiliencia, capacidad de adaptación y compromiso con la reactivación económica segura y responsable.

Las Cámaras de Comercio del país participaron en la expedición del decreto 1756 de 2020 mediante el cual se establecen descuentos en las tarifas para servicios registrales solicitados por las mipymes, como parte de los alivios otorgados, para el año 2021, por el Gobierno Nacional para el sector empresarial.

5 de febrero de 2021 - La Confederación Colombiana de Cámaras de ComercioConfecámaras, expresa su decidido respaldo a la gestión que por el desarrollo de su región, el fortalecimiento de los empresarios y el bienestar social realiza la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en cabeza de su Presidenta Ejecutiva, doctora Lina Vélez, una respetada líder que se ha distinguido a lo largo de su trayectoria por su trabajo cívico y comprometido en procura del progreso y bienestar de los habitantes de Medellín y de Antioquia.

Bogotá, 3 de febrero de 2020. Acompañar a los empresarios y emprendedores de Colombia en la reactivación económica segura y responsable ha sido el objetivo de las Cámaras de Comercio del país. Por ello, durante el 2020 prestaron 815.900 servicios de apoyo a empresarios, especialmente micros, pequeñas y medianas empresas, en temas como formalización, emprendimiento, productividad, innovación y digitalización, entre otros.

Confecámaras y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ponen a disposición de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación - CRCI la ‘Guía para la priorización de proyectos a ser financiados con las asignaciones departamentales del Sistema General de Regalías – SGR’, un material de apoyo de gran importancia para que las Secretarías Técnicas de las CRCI, gestionen de manera efectiva esta oportunidad que brinda la Ley 2056 de 2020, para financiar los proyectos priorizados para el desarrollo competitivo y la productividad de los departamentos, con recursos del Sistema General de Regalías, SGR.