Noticias
- Detalles
- 77% de los microempresarios del sector comercio considera a las Cámaras de Comercio como sus principales aliados.
- Para la mayoría de los empresarios, los beneficios de las alianzas con las Cámaras de Comercio son las herramientas para establecer o mejorar sus relaciones comerciales, seguido de las capacitaciones de habilidades empresariales y gerenciales.
Bogotá, abril 25 de 2019. Las Cámaras de Comercio siguen posicionadas como los aliados más importantes de los microemprearios del país, según las cifras reveladas hoy por la Gran Encuesta a las Microempresas-GEM, liderada por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – Anif y que mide los resultados del segundo semestre del 2018.
- Detalles
- De enero a marzo de 2019 se crearon 96.914 unidades productivas.
- La creación de sociedades aumentó 10,5% y las matrículas de personas naturales crecieron 9,5%.
Bogotá, 24 de abril de 2019. En el primer trimestre del 2019 se crearon en Colombia 96.914 unidades productivas, 9,7% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se ubicaban en 88.323, lo que confirma el repunte de los indicadores económicos en el país.
- Detalles
- Más del 75% de los empresarios formales del país renovaron a tiempo su matrícula mercantil, ratificando su compromiso con actualizar su información en el registro, acción fundamental para el diseño de políticas públicas que fortalezcan al sector productivo del país, contribuyan a la lucha contra la ilegalidad y favorezcan la toma de decisiones de inversión.
- Cuatro de cada diez empresarios cumplieron este trámite a través de herramientas electrónicas, gracias al amplio despliegue de servicios virtuales que ofrecen las Cámaras de Comercio.
- Detalles
Bogotá, 29 de marzo de 2019. Desde su creación, hace más de 140 años, las Cámaras de Comercio de Colombia han trabajado por la promoción y defensa transversal del sector empresarial de todos los rincones del país, a través de la creación de servicios personalizados que fortalecen sus habilidades gerenciales para lograr su crecimiento como empresarios, a la vez promoviendo el desarrollo de las regiones para hacerlas más competitivas.
- Detalles
El 1° de abril vence el plazo para renovar la Matrícula Mercantil
- La renovación puede hacerse de manera virtual. Es fácil, rápido y seguro
Bogotá, 27 de marzo de 2019. Los empresarios que aún no renovado su Matrícula Mercantil tienen plazo hasta el próximo lunes 1° de abril para cumplir con este requisito de ley y, de esta manera, conservar los beneficios que les otorga ser empresas formales y cumplidoras de sus deberes legales.
- Detalles
Marzo 22 de 2019, Bogotá. Un rechazo a las vías de hecho a las que han acudido los líderes de la minga indígena y campesina del suroccidente del país realizó la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - Confecámaras, al que se unen las Cámaras de Comercio de los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
- Detalles
- La renovación a tiempo de la Matrícula Mercantil brinda al país información fundamental para mejorar su competitividad a través de mejores políticas públicas, mejores decisiones empresariales y la lucha contra la ilegalidad.
- Los empresarios pueden renovar sus registros de forma ágil, rápida y segura a través de los sitios web de su Cámara de Comercio.
Bogotá, 7 de marzo de 2019. Hasta el lunes 1° de abril los empresarios tienen plazo para renovar su Matrícula Mercantil en la cámara de comercio de su jurisdicción y, de esta manera, conservar los beneficios que les otorga ser empresas formales y cumplidoras de sus deberes legales.
- Detalles
Bogotá, 10 de febrero de 2019. En nombre de Confecámaras, su Junta Directiva y sus funcionarios me permito expresar nuestro profundo sentimiento de dolor por el fallecimiento de la doctora Mónica Osorio Gil, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cartago, un gran ser humano cuyo deceso enluta a toda la familia de la Red de Cámaras de Comercio de Colombia.
- Detalles
Bogotá, 1 de febrero de 2018. A partir de hoy entró en funcionamiento la plataforma que incluye los mecanismos de facilitación para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT). Esta plataforma cuenta con el apoyo de Confecámaras.
- Detalles
- El año anterior se crearon 328.237 unidades productivas: 69.283 sociedades y 258.954 personas naturales.
- La cancelación de empresas en el país continuó descendiendo: bajó 3%.
Bogotá, 21 de enero de 2019. De acuerdo con el Informe de Dinámica Empresarial elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio, durante el año 2018 se crearon 328.237 unidades productivas: 69.283 sociedades y 258.954 personas naturales, lo que representa un crecimiento del 0,8% con respecto al año anterior.