Noticias

  • El convenio permite fomentar la participación de la Pymes y de empresarios de la Economía Popular en el mercado de las compras públicas.
  • Con inversión en tecnología, los puertos del país se preparan para ser más eficientes y superar los desafíos que conlleva la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la crisis logística mundial.
  • Los líderes portuarios resaltaron lo logrado en más de 30 años gracias a la Ley de Puertos, que creó el sistema portuario concesionado y permitió el avance en comercio exterior.
    • Según representantes de las Altas Cortes y del sector empresarial que participan en el Congreso Confecámaras: Empresas, Regiones y Cámaras que mueven el país, una de las grandes fortalezas de Colombia es su institucionalidad, que siempre ha actuado como garante de la estabilidad económica y la libertad de empresa.
    • Entre las recomendaciones de los panelistas se debe incentivar la innovación dentro de las instituciones para generar progreso en la sociedad.
  • Según el informe Dinámica de Creación de Empresas de Confecámaras, 164.435 unidades productivas se crearon en el primer semestre de 2023; 47,5% de ellas generaron al menos un empleo, lo que impacta positivamente las economías locales.
  • La Red de Cámaras de Comercio del país cuenta con programas y estrategias que acompañan a los emprendedores para materializar su idea y facilitar la creación de su negocio
  • Los programas de las Cámaras de Comercio y las iniciativas del Gobierno Nacional en las regiones apuntan a fortalecer la economía popular y a ofrecer herramientas para que los micronegocios se formalicen y crezcan.
  • Las empresas que gestionan la equidad como parte de su estrategia de negocio, además de contribuir con una sociedad más inclusiva, tienen más oportunidades de alcanzar mejores resultados en términos de innovación, productividad y crecimiento.
  • Según cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), que consolida información de las 57 Cámaras de Comercio del país, el 62,5% de las empresas de personas naturales creadas durante 2022, que ascienden a 143.466 unidades productivas, son iniciativas lideradas por mujeres.
  • Juan Verde es un reconocido estratega internacional para el sector privado y público, especializado en economía sostenible, que diseña soluciones innovadoras para atraer inversión extranjera, acelerar el desarrollo económico y establecer alianzas estratégicas. Ha trabajado con Obama y Al Gore.
  • El cambio climático no solo es real, sino que es la gran amenaza para la economía mundial. América Latina y sus empresas son las llamadas a liderar la revolución verde: potenciar el crecimiento con sostenibilidad.
  • Con más de 1.200 asistentes, directivos de las Cámaras de Comercio de todo el país y empresarios de diferentes sectores y regiones, se dio inicio al Congreso Confecámaras 2023, ‘Empresarios, Regiones y Cámaras que mueven al país’.
  • Crecimiento sostenible, reindustrialización, economía popular y emprendimiento son algunos de los temas que se discutirán durante los dos días del evento.
  • De acuerdo con el más reciente estudio del Observatorio de Movilidad de Confecámaras: “La movilidad empresarial aspectos claves para enfrentar el reto de permanecer y crecer”, del total de empresas creadas en 2017, luego de 5 años, lograron sobrevivir 70.116, esto es el 24%.
  • Los resultados del estudio fueron entregados por el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, durante la instalación del Congreso Confecámaras: Empresarios, Regiones y Cámaras que mueven al país, que se realiza en Cartagena.
  • El Congreso es el encuentro de empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y medios de comunicación, en el que se analizan los temas prioritarios de la agenda empresarial.
  • Durante el Congreso, Confecámaras lanzará el más reciente estudio sobre movilidad empresarial desarrollado por su Observatorio de Movilidad, en el cual se identifican los factores que determinan el crecimiento de las empresas y proporciona información útil para la toma de decisiones de los sectores público y privado.