Noticias
- Detalles
$ 1.700 millones serán invertidos en este proyecto liderado por Colciencias, la Gobernación de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con el apoyo de Confecámaras y el Sena.
El proyecto Alianza por la Innovación Antioquia busca acercar a los empresarios de las regiones de Antioquia a la cultura de la innovación y que puedan aplicarla en sus empresas en pro del desarrollo del departamento.
- Detalles
Las Fiestas de San Francisco de Asís, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y Vitrina Turística del Departamento
La Cámara de Comercio de Quibdó, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecámaras, como Coordinadores Nacionales de las Comisiones Regionales de Competitividad, además de importantes actores de la región como la Gobernación, el SENA, la Fundación Fiestas Franciscanas y la Iglesia Católica, llevó a cabo el conversatorio: ‘El Carnaval de Barranquilla como referente para la dinamización de nuestras Fiestas Patronales’.
- Detalles
El RUES – Registro Único Empresarial y Social, es una acertada iniciativa del Gobierno Nacional que busca modernizar a nuestro país, incluida dentro del Decreto 019 de 2012, para la simplificación y reducción de trámites.
Este servicio prestado por las Cámaras de Comercio, que han mostrado ser eficientes en el manejo y la administración de los registros públicos, es administrado por Confecámaras, para facilitar la gestión del Estado, los empresarios y demás usuarios de los registros públicos, al emplear la mejor plataforma tecnológica para ofrecer información confiable y oportuna para el diseño de políticas estatales y la toma de decisiones comerciales.
De esta forma, el RUES se ha convertido en un instrumento fundamental para atacar la corrupción y propiciar la formalidad empresarial, que brinda información confiable y oportuna para el análisis económico y el diseño de políticas estatales y la toma de decisiones empresariales.
- Detalles
Bogotá, 15 de abril de 2013 – Luego del anuncio del paquete de medidas económicas presentado hoy por el Gobierno Nacional, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras afirmó que éste toca aspectos neurálgicos indispensables para reactivar sectores de la economía que se han visto afectados por distintos fenómenos.
- Detalles
El Círculo de Empresas con Buen Gobierno Corporativo es una iniciativa de Confecámaras y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO) en conjunto con un grupo de compañías líderes en Colombia.
Confecámaras y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO) reunieron en el Hotel JW Marriot de Bogotá, a representantes de Isagen S.A.; Sociedades Bolívar; Argos S.A; Isa S.A.; Bancolombia; EPM y Ecopetrol S.A., para formalizar la creación del Círculo de Empresas con Buen Gobierno Corporativo, mediante la firma de los estatutos y la elección de María Mercedes Ibáñez, vicepresidente jurídica de Sociedades Bolívar, como presidenta del comité ejecutivo.
- Detalles
Llamado de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio a líderes del paro cafetero, para que finalicen bloqueos que tienen en grave situación a la población de varias zonas del país.
Bogotá, 5 de marzo de 2013 – Sin dejar de expresar su solidaridad con los cultivadores de café del país, que viven una situación difícil por la disminución de sus ingresos, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras les hizo un llamado para que cesen los bloqueos de las vías que adelantan en varios departamentos del país, acciones de hecho que están afectando de manera grave a los habitantes de esas zonas.
- Detalles
- El Comité de Análisis Económico de la Red de Cámaras de Comercio, presenta los resultados del estudio: “La Innovación como palanca de transformación productiva”, en el cual se hace un análisis sobre la actividad innovadora en el país.
- Una de las conclusiones muestra que Colombia está rezagado en materia de innovación: Según cifras suministradas por la Superintendencia de Industria y Comercio, durante los últimos 5 años sólo se han presentado 1.334 patentes, principal evidencia de la actividad innovadora.
- Detalles
- Desde el 2 de enero el país cuenta con el RUES – Registro Único Empresarial y Social – un servicio de las Cámaras de Comercio para facilitar la gestión del Estado, los empresarios y demás usuarios de los registros públicos.
- El RUES es un instrumento de apoyo a la productividad del sector empresarial colombiano, al emplear la mejor plataforma tecnológica para ofrecer información confiable y oportuna para la toma de decisiones comerciales.
- Detalles
- En el marco del el foro “ICE: Incentivos para la generación de empleo” y el Taller de Fortalecimiento de las Comisiones Regionales de Competitividad, Confecámaras hizo un llamado para que se genere un mayor involucramiento del sector privado en la ejecución de la Agenda Nacional de Competitividad y se brinde un papel a las Comisiones Regionales de Competitividad en el cumplimiento de la misma.
- 488.854 empresas se han beneficiado de la Ley de Formalización y Primer Empleo, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
- Detalles
Pasto, 22 de noviembre de 2012
Confecámaras y la Red de Cámaras de Comercio de Colombia, reunidas en la ciudad de Pasto en el marco de su Asamblea Extraordinaria y del 16° Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio.
Considerando:
- Que el fallo de la Corte Internacional de La Haya vulnera de manera grave la integridad nacional y en consecuencia constituye una amenaza para la sostenibilidad económica, social y cultural del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lo que genera profunda preocupación en todos los colombianos, ya que se ve comprometida su supervivencia en el mediano y largo plazo.