Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Loading...

El Ministerio TIC se une a las Cámaras de Comercio para apoyar a los empresarios en su proceso de transformación digital

julio 23, 2020
  • El objetivo principal del pacto será entregarles a las empresas nacionales - inscritas a las Cámaras de Comercio- las herramientas necesarias para fortalecer sus procesos operativos, y llevar sus bienes y servicios a la más grande y poderosa vitrina comercial: el comercio en línea.

  • Entre la oferta a la que podrán acceder los empresarios figuran los Centros de Transformación Digital Empresarial, desde donde se les acompaña y asesora de manera técnica y especializada en su proceso de transformación digital, y la plataforma de capacitación www.empresariodigital.gov.co.

  • Con este acuerdo, el Ministerio TIC y Confecámaras buscan impactar a los empresarios con iniciativas para aumentar su productividad y competitividad con el uso de las tecnologías.

11,5% aumentó la creación de empresas en Colombia en junio

julio 19, 2020
  • La mayor creación de empresas durante el sexto mes del año se dio en sectores de comercio no especializado de alimentos y al por menor de prendas de vestir.

  • Este repunte es importante dado que la creación de empresas en marzo se redujo un 34,3%, en abril se redujo un 87% y en mayo un 56%.

Bogotá, 18 de julio de 2020. El mes de junio de 2020 mostró una dinámica positiva para la creación de empresas en Colombia, pues el número de unidades productivas constituidas se incrementó en 11,5% comparado con junio del 2019, según cifras reveladas por Confecámaras en su Informe de Dinámica de Creación de Empresas para el primer semestre del 2020, que tiene como base estadística el Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información de las Cámaras de Comercio del país.

1.802.906 renovaciones se registraron al cierre de la temporada de actualización de los registros en las Cámaras de Comercio

julio 5, 2020
  • 656.343 registros de personas naturales, 282.259 de personas jurídicas y 801.777 de establecimientos de comercio fueron renovados en el plazo establecido, un reflejo de la importancia del registro mercantil y la formalización para los empresarios colombianos.

  • Más del 50% de las renovaciones se realizaron de manera virtual.

Bogotá, 5 de julio de 2020. Un total de 1.802.906 renovaciones de registros públicos se realizaron en todo el país durante la temporada de renovación de Matrícula Mercantil que finalizó el pasado 3 de julio, gracias a una extensión en el plazo gestionada ante el Gobierno Nacional por Confecámaras y las Cámaras de Comercio, como una medida de apoyo a los empresarios en medio de la pandemia de la Covid-19.

El Registro Mercantil es el mejor aliado para la reactivación de los empresarios

junio 30, 2020
  • Con el registro al día permite los empresarios pueden acceder a los beneficios del Gobierno Nacional y otras entidades para mitigar los impactos económicos de la pandemia por la Covid-19.

  • El 3 de julio vence el plazo para su renovación.

Bogotá, 30 de junio de 2020. La importancia de la formalización empresarial ha sido uno de los grandes aprendizajes que ha dejado la pandemia de la Covid-19 para el sector productivo colombiano. Gracias a ser formales miles de empresas colombianas han tenido la oportunidad de acceder a los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional como el Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF y de otras entidades para acceder a liquidez y otros apoyos en medio de la crisis actual.

Acciones para la reactivación

junio 29, 2020

No está escrita la partitura de una pandemia de las características generadas por la Covid-19 en todo el mundo, dados los altos picos de contagios y sus rebrotes en países en donde se creía controlada, lo que obliga a nuevos aislamientos.

Supersociedades presentó el Reglamento del Procedimiento de Recuperación Empresarial ante las Cámaras de Comercio

junio 24, 2020

Bogotá D.C., junio 24 de 2020. La Superintendencia de Sociedades aprobó y presentó hoy el nuevo reglamento que regirá el Procedimiento de Recuperación Empresarial antes las Cámaras de Comercio, introducido por el Decreto Ley 560 de 2020, como una herramienta extrajudicial de negociación expedita, que complementa el régimen de negociación de emergencia en la Superintendencia de Sociedades para atender a los deudores afectados por los efectos del Covid19.

Más de 360 mil empresarios se han beneficiado de los programas de reactivación de las Cámaras de Comercio

junio 23, 2020
  • Asesorías en digitalización empresarial, fortalecimiento de cadenas productivas, estrategias para mejorar la gestión comercial, jurídica y financiera, guía y acompañamiento para acceder a subsidios del Gobierno Nacional y la adopción de protocolos de bioseguridad, entre las acciones implementadas.

Bogotá, 23 de junio de 2020. De acuerdo con un balance realizado por Confecámaras, a lo largo de la pandemia por la Covid-19 las Cámaras de Comercio del país han adelantado más de 200 acciones y programas para apoyar a los empresarios, especialmente micros, pequeños y medianos, en la mitigación de los impactos económicos de la crisis.

Solo en capacitaciones han apoyado a más de 360 mil empresarios y emprendedores a nivel nacional en temas clave para su funcionamiento, reactivación o generación de nuevas oportunidades de negocio.

“Hay que apoyar la reactivación segura de la economía para proteger el empleo de los colombianos y supervivencia de las empresas”: Confecámaras

junio 19, 2020
  • En el Día Sin Iva, el gremio de las Cámaras de Comercio hace un llamado para que el país siga apoyando la reactivación de la economía, para lo cual es fundamental que los ciudadanos sean responsables con los protocolos de bioseguridad.
  • “La cultura ciudadana es fundamental en esta etapa de manejo de la pandemia”, dice Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

19 de junio de 2020 – Al considerar que es fundamental proteger la vida de los colombianos, así como la reactivación de la economía, Confecámaras hizo un llamado al compromiso ciudadano con los protocolos de bioseguridad con el objetivo de que se pueda garantizar el funcionamiento de los sectores productivos, esencial para evitar un mayor incremento del desempleo y que más empresas, sobre todo micros y pequeñas, se vean obligadas a cerrar.

Formalización para la equidad

junio 17, 2020

Sin duda, una de las principales preocupaciones que tenemos los colombianos en la actual coyuntura es la pérdida acelerada de empleos y la manera como el país debe reaccionar rápido para poner un dique a esta grave problemática que, según el Dane, fue del 19,8% en abril, mientras esperamos con igual preocupación las cifras de mayo.

“Inclusión de Personas Naturales en subsidio al empleo formal es proteger un número importante de empleos y empresas, esenciales para la economía del país”: Confecámaras

mayo 20, 2020

20 de mayo de 2020 – Confecámaras celebró la expedición del Decreto 677 del 19 de mayo, que amplía a las personas naturales los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF, que empleen al menos tres personas, dado que permitirá proteger de manera adicional los puestos de trabajo de más de 486 mil colombianos y la supervivencia de más de 56 mil empresas, de acuerdo con información del Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio y la PILA.

¿Ciudadanos digitales?

mayo 19, 2020

Una de las cosas que ha traído la pandemia es que nos ha empujado de manera obligatoria al mundo de la tecnología. Hoy somos más ciudadanos digitales de lo que éramos hace dos meses.

Alrededor del 80% de empresas de construcción y manufactura encuestadas por Cámaras de Comercio entraron o tienen intención de entrar en operación tras la apertura inteligente  

mayo 7, 2020
  • Confecámaras y las Cámaras de Comercio realizaron una encuesta con 3.061 empresarios de construcción y manufactura, sectores habilitados para entrar en operación desde el pasado 27 de abril.
  • Estas empresas están ubicadas en 217 municipios de 29 departamentos y generan 28.643 empleos.

7 de mayo de 2020 – Una encuesta digital sobre la Apertura Inteligente de los sectores productivos, realizada por las Cámaras de Comercio del país y coordinada por Confecámaras a 3.061 empresarios de los sectores construcción y manufacturas, habilitados para operar desde el 27 de abril, arrojó que el 80% de los empresarios encuestados entró a operar o tiene intención de hacerlo en los próximos días una vez terminen de ajustar sus protocolos de bioseguridad.

Cámaras de Comercio de Iberoamérica piden una pronta reactivación inteligente de la economía, con un retorno seguro para los ciudadanos

mayo 4, 2020

Bogotá, 4 de mayo de 2020. La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios – AICO hace un llamado a continuar con la reapertura de la economía en los países de la región para evitar que se agudicen las condiciones adversas que enfrentan y con la premisa de defender el empleo y asegurar la estabilidad de millones de personas alrededor del mundo.

La declaración se dio como resultado de un segundo encuentro virtual de líderes y representantes de las Cámaras de Comercio de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Honduras, México, Nicaragua Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Encuesta de Cámaras de Comercio arroja oportunidades de apertura productiva en municipios libres de Covid-19 y de agilizar financiación a empresas

abril 24, 2020

24 de abril de 2020. 32,3% de las empresas que participaron en la Encuesta Nacional de Medición de Impacto del COVID-19, liderada por las Cámaras de Comercio del país y Confecámaras, se encuentran instaladas en municipios sin casos de contagio del virus y se ubican principalmente en sectores como comercio, industria, servicios de comida y agricultura, algunos de los más golpeados por las medidas necesarias para contener la pandemia.

Estos datos representan un valioso insumo en momentos en que el Gobierno Nacional busca iniciar la apertura inteligente, ordenada y progresiva de la actividad productiva, ya que permite evaluar medidas adicionales como una priorización de municipios libres del virus, como una alternativa para conservar empleos y seguir generando ingresos, pero manejando de manera rigurosa los protocolos necesarios para garantizar la salud y la vida de los ciudadanos.

Apertura inteligente y progresiva es necesaria para proteger el empleo de los colombianos: Confecámaras

abril 20, 2020
  • El gremio considera que la apertura progresiva y ordenada de la actividad de algunos sectores de la economía es fundamental para activar el ingreso de millones de personas.
  • Asimismo, pide una aplicación estricta de los protocolos para proteger la salud de los colombianos

20 de abril de 2020. Un llamado para apoyar las disposiciones que el Gobierno Nacional con el liderazgo del Presidente Iván Duque, viene preparando para determinar una apertura inteligente, ordenada y progresiva de algunos sectores económicos hizo Confecámaras, la cual debe estar acompañada de una evaluación permanente de su impacto y de protocolos estrictos para proteger la salud de los colombianos frente a la pandemia por el Coronavirus (Covid-19).

Movilización social y política

abril 16, 2020

Grandes cambios en el mundo en cuanto a la mejora de condiciones de vida y acceso a derechos fundamentales por parte de minorías marginadas, han sido posibles gracias a la movilización pacífica de la ciudadanía para conseguirlos. Nuestro país no ha sido ajeno a ello y son múltiples los casos en donde esto es evidente.

Encuesta Empresarial de Impactos del Covid-19

abril 14, 2020

Declaración de Empresarios por Colombia

abril 12, 2020

 

Cámaras de Comercio y Policía Nacional analizan acciones de protección a empresarios y comerciantes de todo el país

abril 8, 2020
  • Presidentes de las Cámaras de Comercio presentaron ante el Director de la Policía Nacional y Director del Gaula los requerimientos en materia de seguridad que piden empresarios y comerciantes de todo el territorio nacional.
  • La Policía confirmó a las Cámaras como aliadas estratégico en las regiones para la seguridad del sector empresarial.

8 de abril de 2020. Fortalecer las actividades de prevención frente al delito de la extorsión, un mayor control al tránsito de personas a nivel municipal e interdepartamental, socialización de las acciones del Grupo Antisaqueos con los empresarios y el fortalecimiento de las medidas de control de migrantes en las fronteras con Ecuador, Venezuela y Brasil.

 

Gobierno y Cámaras de Comercio analizaron necesidades de los empresarios de todas las regiones del país

abril 8, 2020
  • Los Presidentes de las 57 Cámaras de Comercio del país, desde San Andres hasta el Amazonas, y desde La Guajira hasta Ipiales, cubriendo toda la geografía nacional, entablaron importante diálogo con el Gobierno en donde informaron sobre los programas y servicios que vienen implementando para apoyar la supervivencia empresarial durante la crisis generada por el Coronavirus (Covid-19).

 

Tiempo de acción y solidaridad

abril 6, 2020

Por: Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras

6 de abril de 2020

La Pandemia por el Covid-19 ha obligado a que Colombia y el mundo se enfrenten a una nueva realidad, marcada por el aislamiento obligatorio, el choque en los mercados y la necesidad de redefinir prioridades.

En este nuevo estado de cosas, se han convertido en bienes fundamentales el fortalecimiento del sistema de salud para que pueda responder a la emergencia, la cooperación, el autocuidado, la responsabilidad con la vida de los demás, la solidaridad con la población vulnerable y las medidas de apoyo a los empresarios para brindarles liquidez y proteger el empleo.

Cámaras de Comercio de Iberoamérica unen esfuerzos por los empresarios de la región frente a emergencia por Covid-19

abril 3, 2020
  • Líderes de las Cámaras de Comercio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay se reunieron virtualmente para analizar acciones de apoyo al sector empresarial.

3 de abril de 2020. Un importante grupo de líderes camerales pertenecientes a la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), presidida por Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, realizó una videoconferencia con el objetivo de discutir acciones para apoyar a los empresarios de la región y recuperar la economía durante y después de la emergencia generada por el COVID-19.

Cámaras de Comercio lideran estrategias para mitigar impacto económico en las empresas del país por el Covid-19

marzo 30, 2020
  • Directorios empresariales, emparejamiento de la oferta y la demanda y capacitaciones virtuales son algunas de las iniciativas que lidera la Red Cameral.
  • Los empresarios pueden conocer la oferta de sus Cámaras de Comercio a través de sus sitios web y sus redes sociales.

Bogotá, 30 de marzo de 2020. Con el objetivo de acompañar y apoyar a las empresas de todas las regiones del país durante el aislamiento obligatorio nacional a causa del Covi-19, las Cámaras de Comercio vienen liderando estrategias y herramientas que buscan mitigar los impactos económicos que tendrá la emergencia en los ingresos del sector empresarial.

Nos solidarizamos con los empresarios colombianos y seguiremos trabajando para acompañar su crecimiento

marzo 26, 2020

para la web

Hasta el 3 de julio se extiende el plazo para renovar la matrícula mercantil

marzo 19, 2020
  • Gracias a gestión liderada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, se expidió decreto que permite a los empresarios contar con más tiempo para cumplir con la renovación de sus registros públicos, requisito que establece el Código de Comercio.

  • Se trata de una medida de solidaridad con los empresarios de todos los rincones del país, ante la emergencia económica y social declarada para atender la situación generada por el Covid-19.

Bogotá, 19 de marzo de 2020 – El día de hoy se expidió decreto que extiende hasta el 3 de julio el plazo para que los empresarios de todo el país puedan renovar su registro mercantil y demás registros públicos, una medida de solidaridad con los empresarios gestionada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, en el marco de la emergencia económica y social decretada para aliviar los efectos del Covid-19 en sus actividades productivas.

Confecámaras

Comunicado de las Cámaras de Comercio de Colombia

marzo 16, 2020

Las Cámaras de Comercio, agencias de desarrollo productivo

marzo 9, 2020

Desde su creación, hace más de 140 años, las Cámaras de Comercio de Colombia han trabajado por la promoción y defensa transversal del sector empresarial de todos los rincones del país, la generación de servicios especializados para su crecimiento y la competitividad de las regiones para que sean más prósperas.

Convocatoria a empresas de Economía Naranja para acceder a exención de renta por 7 años

febrero 26, 2020
  • La presentación de proyectos para aplicar a este beneficio se dará en tres momentos durante el año: marzo, julio y octubre de 2020.

Bogotá, 25 de febrero de 2020. Gracias al paquete de incentivos fiscales creados por el Gobierno Nacional, a través de la Ley de crecimiento económico, las empresas que pertenezcan a los sectores de la Economía Naranja podrán acceder al beneficio de exención de renta por un periodo de siete años.

Del 1 al 31 de marzo se podrá realizar el trámite virtual, a través de la página www.economianaranja.gov.co.

Para combatir la desigualdad

febrero 23, 2020

Durante el Encuentro Empresarial ‘Juntos Hacemos Empresa’, en donde los empresarios de Antioquia expresaron su respaldo a las acciones que viene liderando el presidente Iván Duque para promover la productividad empresarial, me llamó mucho la atención la intervención del Presidente de la Compañía de Empaques, Pedro Miguel Estrada.

Información para la competitividad

febrero 20, 2020

Es un hecho que la información mueve hoy al mundo y que las empresas asociadas a esta presentan alto crecimiento. El gran pulso en el presente siglo es, sin duda, la forma como los Estados y las compañías puedan dar uso a los datos, que han sido catalogados como el ‘nuevo oro’.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 7 8 9 10 11 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene

8 0
Open
" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene

" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene
…

8 0

#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno.

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

– 4.186 empresas registradas en total.
– 3.504 como personas naturales.
– 682 sociedades.
– 4.067 microempresas.
– 106 pequeñas empresas.
– 12 medianas empresas.
– 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás

34 0
Open
#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno. 

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

- 4.186 empresas registradas en total.
- 3.504 como personas naturales.
- 682 sociedades.
- 4.067 microempresas.
- 106 pequeñas empresas.
- 12 medianas empresas.
- 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás

#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno.

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

– 4.186 empresas registradas en total.
– 3.504 como personas naturales.
– 682 sociedades.
– 4.067 microempresas.
– 106 pequeñas empresas.
– 12 medianas empresas.
– 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás
…

34 0

🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás

6 0
Open
🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás

🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás
…

6 0

📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org

2 0
Open
📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org

📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org
…

2 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin