Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

Gobierno Corporativo: herramienta para la resiliencia y la reactivación empresarial

noviembre 11, 2020

Bogotá, noviembre 11 de 2020. La Cámara de Comercio de Bogotá, la Superintendencia de Sociedades y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) lanzaron hoy la nueva Guía de Gobierno Corporativo en el marco del XIX Foro Internacional de Gobierno Corporativo.

En el camino de la reactivación

noviembre 2, 2020

Estamos viviendo una época de desafíos formidables. No solo por la pandemia sino por los cambios tecnológicos, económicos y sociales que implican una transformación inédita sin marcha atrás.

Colombia Compra Eficiente y Confecámaras firman convenio de cooperación promover acceso de pequeñas y medianas empresas a las compras públicas

octubre 30, 2020

30 de octubre de 2020. Con el propósito de apoyar la reactivación económica de las empresas del país, Colombia Compra Eficiente y Confecámaras firmaron un convenio de cooperación que facilitará el acceso de los empresarios a las compras públicas, a través de la interoperabilidad del Registro Único Empresarial y Social –RUES-, el Registro Único de Proponentes -RUP- y el Sistema Electrónico de Contratación Estatal Pública -SECOP.

“Con las Cámaras construimos la confianza empresarial que necesitamos en esta reactivación económica, que ya está dando señales positivas”: Ministro de Comercio, Industria y Turismo

octubre 30, 2020

30 de octubre de 2020 – En el marco del Congreso de Confecámaras, el Ministro de Comercio, Industria y turismo, señaló que “de la mano de las Cámaras de Comercio podemos construir el compromiso por Colombia. El compromiso es de las instituciones y de cada uno de los actores del país”, para seguir con fortaleza en la ruta de la reactivación económica segura.

¿Cómo cerrar la brecha del crecimiento en pospandemia?: Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, invitado internacional al Congreso de Confecámaras ‘En el Camino de la Reactivación’

octubre 30, 2020

Bogotá, 30 de octubre de 2020 – Como invitado internacional al Congreso de Confecámaras estuvo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, profesor de la Escuela de Asuntos Exteriores de la Universidad de Georgetown, donde enseña sobre las políticas de América Latina. Sus artículos han sido publicados en New York Times, Foreign Affairs, Foreing Policy, The Washington Post y Los Angeles Times, entre otros.

Presidente Iván Duque, reconoce el trabajo y aporte de la red de Cámaras de Comercio en la reactivación económica segura de Colombia

octubre 30, 2020

Bogotá, 30 de octubre de 2020. En la instalación del Congreso Confecámaras 2020 ‘En el Camino de la Reactivación’, enfocado en estrategias de reactivación económica para fortalecer el tejido empresarial colombiano, el Presidente Iván Duque Márquez confirmó el compromiso del gobierno con el tejido empresarial, conformado en un 98% por micros y pequeñas empresas.

Empresas de la Industria 4.0 sobreviven más que las del resto de sectores

octubre 29, 2020

29 de octubre de 2020. Las empresas que conforman la Industria 4.0 en Colombia se caracterizan por su dinamismo y crecimiento. El 40,2% de las empresas de la Industria 4.0 sobreviven al cabo de cinco años, una cifra superior en 6.2 pps al total de las empresas creadas en 2014.

Empresarios de Colombia ven con optimismo el 2021: Confecámaras

octubre 28, 2020

28 de octubre de 2020. La pandemia de Covid -19 ha tenido un profundo impacto en las empresas; sin embargo, el 57% de los empresarios de Colombia ve con optimismo la situación de su negocio y del país para 2021. Incluso, otro 29.5% de los encuestados considera que en los próximos 3 meses la situación será más favorable, lo que evidencia que los empresarios continúan en su propósito de construir país pese a las dificultades actuales.

Creación de empresas aumentó 2,9% en el tercer trimestre de 2020

octubre 20, 2020

20 de octubre de 2020. Durante el tercer trimestre de 2020 (julio - septiembre) la creación de empresas en Colombia volvió a terreno positivo, al incrementarse en un 2,9% con relación al mismo periodo del año anterior. La creación de nuevas empresas pasó de 82.371 unidades entre julio y septiembre de 2019 a 84.724 entre julio y septiembre de 2020.

Aquí están los empresarios

octubre 19, 2020

En nuestro país es costumbre criticar todo y a todos, lo que enmarcaría una dialéctica interesante, excepto cuando se usan argumentos falsos o desinformados porque se opina ‘a priori’, con base en percepciones o sin la necesaria tarea de conocer la realidad de las cosas.

Confecámaras realizará su Congreso ‘En el Camino de la Reactivación’

octubre 13, 2020

Bogotá, 13 de octubre de 2020.  El 30 de octubre se realizará, de manera virtual, el Congreso Confecámaras 2020 ‘En el Camino de la Reactivación’, que contará con una agenda enfocada en estrategias de reactivación económica para fortalecer el tejido empresarial colombiano, conformado en un 98% de micros y pequeñas empresas.

Políticas para agregar valor

octubre 5, 2020

Quizá el principal asunto que gravita sobre nuestra sociedad es el empleo y los ingresos de millones de colombianos, sobre todo el de las mujeres y los jóvenes, los más golpeados en esta crisis avasalladora que ha traído la pandemia y dejado en evidencia un asunto estructural: la necesidad de que estos grupos de la población profundicen sus habilidades para competir de una manera más efectiva en el mundo laboral junto con la implementación de políticas laborales y de equidad que impulsen su potencial.

Motores de desarrollo

septiembre 9, 2020

Un papel clave como agencias de desarrollo productivo y aliadas del crecimiento empresarial han cumplido las Cámaras de Comercio desde su creación hace más de 140 años. Son 57 las Cámaras que funcionan en el país, varias de ellas centenarias, cuya fundación ha respondido a las necesidades de progreso de las regiones.

Prioridades de la reactivación

agosto 27, 2020

Reconfigurar la agenda de competitividad es una de las acciones en las que el país está trabajando en el marco de esta crisis, inédita en los tiempos recientes, generada por la pandemia de la Covid-19, para apostarle a aquellas acciones que de manera estructural sean palanca de reactivación en la actual coyuntura, pero también de crecimiento en el mediano y largo plazo.

Pactos por el país

agosto 12, 2020

Hace 43 años España fue protagonista de unos acuerdos entre sus sectores políticos y sociales, denominados Pactos de la Moncloa, que permitieron a este país, que pasaba por una profunda crisis, iniciar el camino de la modernización en temas económicos, jurídicos y políticos, y comenzar una época de prosperidad.

Impulsar la creación de empleo debe ser una prioridad nacional: Consejo Gremial Nacional

julio 31, 2020

Bogotá, 31 de julio de 2020. Las cifras de empleo del mercado laboral para el mes de junio siguen mostrando un deterioro crítico en la tasa de ocupación en el país. La reducción de 4,3 millones de puestos de trabajo frente al mes de junio de 2019 y una tasa de desempleo de 19.8%, evidencian la necesidad de seguir priorizando acciones que impulsen la creación de más puestos de trabajo.

Confecámaras participará en el Foro #IdeasParaLaReactivación para los sectores de comercio y servicios turísticos y hoteleros

julio 28, 2020

Bogotá, julio 28 de 2020. Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras participará este jueves 30 de julio en el foro #IdeasParaLaReactivación liderado por el Consejo Gremial y donde se abordarán los desafíos que enfrentan los sectores de comercio y servicios turísticos y hoteleros en medio de la coyuntura actual y cuáles deben ser los caminos para su reactivación económica.

El Ministerio TIC se une a las Cámaras de Comercio para apoyar a los empresarios en su proceso de transformación digital

julio 23, 2020
  • El objetivo principal del pacto será entregarles a las empresas nacionales - inscritas a las Cámaras de Comercio- las herramientas necesarias para fortalecer sus procesos operativos, y llevar sus bienes y servicios a la más grande y poderosa vitrina comercial: el comercio en línea.

  • Entre la oferta a la que podrán acceder los empresarios figuran los Centros de Transformación Digital Empresarial, desde donde se les acompaña y asesora de manera técnica y especializada en su proceso de transformación digital, y la plataforma de capacitación www.empresariodigital.gov.co.

  • Con este acuerdo, el Ministerio TIC y Confecámaras buscan impactar a los empresarios con iniciativas para aumentar su productividad y competitividad con el uso de las tecnologías.

11,5% aumentó la creación de empresas en Colombia en junio

julio 19, 2020
  • La mayor creación de empresas durante el sexto mes del año se dio en sectores de comercio no especializado de alimentos y al por menor de prendas de vestir.

  • Este repunte es importante dado que la creación de empresas en marzo se redujo un 34,3%, en abril se redujo un 87% y en mayo un 56%.

Bogotá, 18 de julio de 2020. El mes de junio de 2020 mostró una dinámica positiva para la creación de empresas en Colombia, pues el número de unidades productivas constituidas se incrementó en 11,5% comparado con junio del 2019, según cifras reveladas por Confecámaras en su Informe de Dinámica de Creación de Empresas para el primer semestre del 2020, que tiene como base estadística el Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información de las Cámaras de Comercio del país.

1.802.906 renovaciones se registraron al cierre de la temporada de actualización de los registros en las Cámaras de Comercio

julio 5, 2020
  • 656.343 registros de personas naturales, 282.259 de personas jurídicas y 801.777 de establecimientos de comercio fueron renovados en el plazo establecido, un reflejo de la importancia del registro mercantil y la formalización para los empresarios colombianos.

  • Más del 50% de las renovaciones se realizaron de manera virtual.

Bogotá, 5 de julio de 2020. Un total de 1.802.906 renovaciones de registros públicos se realizaron en todo el país durante la temporada de renovación de Matrícula Mercantil que finalizó el pasado 3 de julio, gracias a una extensión en el plazo gestionada ante el Gobierno Nacional por Confecámaras y las Cámaras de Comercio, como una medida de apoyo a los empresarios en medio de la pandemia de la Covid-19.

El Registro Mercantil es el mejor aliado para la reactivación de los empresarios

junio 30, 2020
  • Con el registro al día permite los empresarios pueden acceder a los beneficios del Gobierno Nacional y otras entidades para mitigar los impactos económicos de la pandemia por la Covid-19.

  • El 3 de julio vence el plazo para su renovación.

Bogotá, 30 de junio de 2020. La importancia de la formalización empresarial ha sido uno de los grandes aprendizajes que ha dejado la pandemia de la Covid-19 para el sector productivo colombiano. Gracias a ser formales miles de empresas colombianas han tenido la oportunidad de acceder a los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional como el Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF y de otras entidades para acceder a liquidez y otros apoyos en medio de la crisis actual.

Acciones para la reactivación

junio 29, 2020

No está escrita la partitura de una pandemia de las características generadas por la Covid-19 en todo el mundo, dados los altos picos de contagios y sus rebrotes en países en donde se creía controlada, lo que obliga a nuevos aislamientos.

Supersociedades presentó el Reglamento del Procedimiento de Recuperación Empresarial ante las Cámaras de Comercio

junio 24, 2020

Bogotá D.C., junio 24 de 2020. La Superintendencia de Sociedades aprobó y presentó hoy el nuevo reglamento que regirá el Procedimiento de Recuperación Empresarial antes las Cámaras de Comercio, introducido por el Decreto Ley 560 de 2020, como una herramienta extrajudicial de negociación expedita, que complementa el régimen de negociación de emergencia en la Superintendencia de Sociedades para atender a los deudores afectados por los efectos del Covid19.

Más de 360 mil empresarios se han beneficiado de los programas de reactivación de las Cámaras de Comercio

junio 23, 2020
  • Asesorías en digitalización empresarial, fortalecimiento de cadenas productivas, estrategias para mejorar la gestión comercial, jurídica y financiera, guía y acompañamiento para acceder a subsidios del Gobierno Nacional y la adopción de protocolos de bioseguridad, entre las acciones implementadas.

Bogotá, 23 de junio de 2020. De acuerdo con un balance realizado por Confecámaras, a lo largo de la pandemia por la Covid-19 las Cámaras de Comercio del país han adelantado más de 200 acciones y programas para apoyar a los empresarios, especialmente micros, pequeños y medianos, en la mitigación de los impactos económicos de la crisis.

Solo en capacitaciones han apoyado a más de 360 mil empresarios y emprendedores a nivel nacional en temas clave para su funcionamiento, reactivación o generación de nuevas oportunidades de negocio.

“Hay que apoyar la reactivación segura de la economía para proteger el empleo de los colombianos y supervivencia de las empresas”: Confecámaras

junio 19, 2020
  • En el Día Sin Iva, el gremio de las Cámaras de Comercio hace un llamado para que el país siga apoyando la reactivación de la economía, para lo cual es fundamental que los ciudadanos sean responsables con los protocolos de bioseguridad.
  • “La cultura ciudadana es fundamental en esta etapa de manejo de la pandemia”, dice Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

19 de junio de 2020 – Al considerar que es fundamental proteger la vida de los colombianos, así como la reactivación de la economía, Confecámaras hizo un llamado al compromiso ciudadano con los protocolos de bioseguridad con el objetivo de que se pueda garantizar el funcionamiento de los sectores productivos, esencial para evitar un mayor incremento del desempleo y que más empresas, sobre todo micros y pequeñas, se vean obligadas a cerrar.

Formalización para la equidad

junio 17, 2020

Sin duda, una de las principales preocupaciones que tenemos los colombianos en la actual coyuntura es la pérdida acelerada de empleos y la manera como el país debe reaccionar rápido para poner un dique a esta grave problemática que, según el Dane, fue del 19,8% en abril, mientras esperamos con igual preocupación las cifras de mayo.

“Inclusión de Personas Naturales en subsidio al empleo formal es proteger un número importante de empleos y empresas, esenciales para la economía del país”: Confecámaras

mayo 20, 2020

20 de mayo de 2020 – Confecámaras celebró la expedición del Decreto 677 del 19 de mayo, que amplía a las personas naturales los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF, que empleen al menos tres personas, dado que permitirá proteger de manera adicional los puestos de trabajo de más de 486 mil colombianos y la supervivencia de más de 56 mil empresas, de acuerdo con información del Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio y la PILA.

¿Ciudadanos digitales?

mayo 19, 2020

Una de las cosas que ha traído la pandemia es que nos ha empujado de manera obligatoria al mundo de la tecnología. Hoy somos más ciudadanos digitales de lo que éramos hace dos meses.

Alrededor del 80% de empresas de construcción y manufactura encuestadas por Cámaras de Comercio entraron o tienen intención de entrar en operación tras la apertura inteligente  

mayo 7, 2020
  • Confecámaras y las Cámaras de Comercio realizaron una encuesta con 3.061 empresarios de construcción y manufactura, sectores habilitados para entrar en operación desde el pasado 27 de abril.
  • Estas empresas están ubicadas en 217 municipios de 29 departamentos y generan 28.643 empleos.

7 de mayo de 2020 – Una encuesta digital sobre la Apertura Inteligente de los sectores productivos, realizada por las Cámaras de Comercio del país y coordinada por Confecámaras a 3.061 empresarios de los sectores construcción y manufacturas, habilitados para operar desde el 27 de abril, arrojó que el 80% de los empresarios encuestados entró a operar o tiene intención de hacerlo en los próximos días una vez terminen de ajustar sus protocolos de bioseguridad.

Cámaras de Comercio de Iberoamérica piden una pronta reactivación inteligente de la economía, con un retorno seguro para los ciudadanos

mayo 4, 2020

Bogotá, 4 de mayo de 2020. La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios – AICO hace un llamado a continuar con la reapertura de la economía en los países de la región para evitar que se agudicen las condiciones adversas que enfrentan y con la premisa de defender el empleo y asegurar la estabilidad de millones de personas alrededor del mundo.

La declaración se dio como resultado de un segundo encuentro virtual de líderes y representantes de las Cámaras de Comercio de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Honduras, México, Nicaragua Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 7 8 9 10 11 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin