Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

Confecámaras reitera su rechazo a los actos violentos suscitados en el país y hace un llamado al diálogo nacional

mayo 6, 2021

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, rechaza las acciones vandálicas y bloqueos que se han presentado en varias regiones del país, que han puesto en riesgo la salud e integridad de la población, y destruido bienes públicos y privados.

Responsabilidad en el discurso

mayo 3, 2021

El pasado viernes un microempresario argentino radicado en Cali, preocupado por la convulsión en la ciudad, se comunicó con W Radio para hacer un llamado al liderazgo, a bajar el tono en el discurso y a pensar, además del fondo, en la forma como se expresan los mensajes.

Confecámaras rechaza actos vandálicos y bloqueos, y pide garantizar orden público

abril 30, 2021

30 de abril de 2021 - La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, expresa un enérgico y profundo rechazo a las acciones vandálicas y bloqueos que se han presentado en varias regiones del país, que han puesto en riesgo la salud, integridad y medios de sustento de la población, y destruido bienes públicos y privados.

Comunicado de prensa del Consejo Gremial Nacional sobre el Proyecto de Solidaridad Sostenible

abril 22, 2021

 

Frente al Proyecto de Solidaridad Sostenible, el Consejo Gremial Nacional considera que:

En primer trimestre de 2021 aumentó 9,3% la creación de empresas en Colombia

abril 20, 2021

Bogotá, 20 de abril de 2021. Colombia tiene un tesoro en el emprendimiento, y eso se evidencia en la creación de empresas del primer trimestre del año. 

Acuerdos mínimos

abril 19, 2021

No cabe duda de que la pandemia nos está retando como sociedad a que busquemos cómo adaptarnos a la nueva realidad, a plantear nuevas formas de relacionarnos con el entorno y nuevos caminos para construir un futuro mejor, a partir de comprender cuáles son las claves que nos permitirán superar el actual estado de cosas y proyectarnos para el mañana.

Positivo balance de renovación del registro mercantil en el país

abril 6, 2021

Bogotá, 5 de abril de 2021. Un total de 968.495 empresas renovaron su registro mercantil en todo el país durante el plazo que define la ley, que culminó el pasado 31 de marzo.

Innovar, ¿para qué?

marzo 22, 2021

Como en la frase: los árboles no dejan ver el bosque, en el país los temas de coyuntura ocultan otros que son estructurales y cuya resolución es esencial para el futuro colectivo.

Empresarios se suben a la ruta de la integridad y la lucha anticorrupción

marzo 18, 2021

Bogotá, 18 de marzo de 2021. Confecámaras y 42 Cámaras de Comercio se sumaron a la Ruta de la Integridad de la Vicepresidencia de la República, con la firma del Pacto por la Transparencia, en un acto liderado por la por la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez; la Secretaria de Transparencia, Beatriz Elena Londoño, y el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez.

La fuerza productiva de la mujer

marzo 8, 2021

Un importante motor para el crecimiento del país es la información. Una sociedad que no cuenta con cifras ciertas sobre su sector empresarial, que se actualicen anualmente, no puede trazar una buena política pública para impulsar el desarrollo y la inversión, temas en los que requerimos allanar múltiples barreras. Una de ellas se superó el año pasado cuando se logró que el registro mercantil, institución clave para la competitividad empresarial, alojase cifras de género con lo cual podemos conocer el nivel de emprendimiento de las mujeres en Colombia.

El 51% de las empresas de personas naturales creadas en 2020 son lideradas por mujeres

marzo 5, 2021

Bogotá, 5 de marzo de 2020. Sin lugar a duda, las mujeres han ganado espacios importantes en el mundo empresarial, no solo asumiendo cargos directivos sino también dándole vida a nuevas ideas de negocios.

La importancia de la mujer en la sociedad

marzo 5, 2021

Recientemente, participé en un foro sobre ‘Justicia, Paridad y Género en Colombia’, programado por el Congreso de la República, que permitió reflexionar sobre la importancia de la mujer en la sociedad y verificar con algunos datos la realidad de su discriminación.

Comunicado de Prensa

marzo 5, 2021

Bogotá, 5 de marzo de 2021. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, se permite informar que ha detectado el uso no autorizado de su logo institucional en material promocional y sitio web del ‘Programa Plataforma Empresarial Colombia PEC’, iniciativa a la que Confecámaras no se encuentra vinculada y cuyo origen desconoce.

Resiliencia empresarial

febrero 22, 2021

¿Qué ha pasado con el sector empresarial cuando estamos próximos a cumplir un año del inicio de la pandemia, uno de los periodos más difíciles en la historia de nuestro país? Ha luchado, se ha adaptado para superar imprevistos, transformar su producción y canales de comercialización, se ha comprometido con la sociedad al conservar sus puestos de trabajo y con la salud de los colombianos al invertir importantes recursos en protocolos de bioseguridad.

El 63,2% de los empresarios ha mantenido a sus empleados durante la pandemia

febrero 18, 2021

Bogotá, 18 de febrero de 2021. A casi un año del inicio de la pandemia a causa de la propagación de la Covid – 19, los empresarios de Colombia siguen demostrando su resiliencia, capacidad de adaptación y compromiso con la reactivación económica segura y responsable.

ABC de la aplicación de tarifas especiales establecidas en el decreto 1756

febrero 15, 2021

Las Cámaras de Comercio del país participaron en la expedición del decreto 1756 de 2020 mediante el cual se establecen descuentos en las tarifas para servicios registrales solicitados por las mipymes, como parte de los alivios otorgados, para el año 2021, por el Gobierno Nacional para el sector empresarial.

Una agenda para la reactivación

febrero 8, 2021

No cabe duda de que uno de los mayores desafíos que ha enfrentado Colombia en su historia reciente es consolidar la reactivación económica ante la crisis generada por la pandemia. El reto es alcanzar este año un crecimiento del PIB cercano al 5%, por lo cual es crítico que todos los sectores del país nos enfoquemos en impulsar esta meta.

Confecámaras respalda la gestión de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en defensa de la institucionalidad y el patrimonio público de la región

febrero 5, 2021

5 de febrero de 2021 - La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, expresa su decidido respaldo a la gestión que por el desarrollo de su región, el fortalecimiento de los empresarios y el bienestar social realiza la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en cabeza de su Presidenta Ejecutiva, doctora Lina Vélez, una respetada líder que se ha distinguido a lo largo de su trayectoria por su trabajo cívico y comprometido en procura del progreso y bienestar de los habitantes de Medellín y de Antioquia.

Más de 815 mil servicios de apoyo a empresarios fueron prestados por las Cámaras de Comercio en 2020

febrero 3, 2021

Bogotá, 3 de febrero de 2020. Acompañar a los empresarios y emprendedores de Colombia en la reactivación económica segura y responsable ha sido el objetivo de las Cámaras de Comercio del país. Por ello, durante el 2020 prestaron 815.900 servicios de apoyo a empresarios, especialmente micros, pequeñas y medianas empresas, en temas como formalización, emprendimiento, productividad, innovación y digitalización, entre otros.

Asuntos simbióticos

enero 25, 2021

De la vida empresarial depende la vida humana y de la vida humana depende la vida empresarial. Son temas que van íntimamente ligados, por lo cual es posible, tomando acciones integrales que protejan la vida de los ciudadanos, mantener abierta la economía en el marco del nuevo pico de la pandemia.

Guía para la Priorización de Proyectos a ser Financiados con Regalías

enero 20, 2021

Confecámaras y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ponen a disposición de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación - CRCI la ‘Guía para la priorización de proyectos a ser financiados con las asignaciones departamentales del Sistema General de Regalías – SGR’, un material de apoyo de gran importancia para que las Secretarías Técnicas de las CRCI, gestionen de manera efectiva esta oportunidad que brinda la Ley 2056 de 2020, para financiar los proyectos priorizados para el desarrollo competitivo y la productividad de los departamentos, con recursos del Sistema General de Regalías, SGR.

22,9% aumentó la creación de empresas en Colombia durante el cuarto trimestre de 2020

enero 14, 2021

Bogotá, 14 de enero de 2021. El cuarto trimestre de 2020 (octubre - diciembre) continuó con una dinámica positiva para la creación de empresas en Colombia, al incrementarse en un 22,9% con relación al mismo periodo de 2019. La creación de nuevas empresas pasó de 53.197 unidades entre octubre y diciembre de 2019 a 65.363 en el mismo periodo de 2020.

Aprender de lo aprendido

enero 11, 2021

El 2021 nos recibe con un aumento de los casos de Covid-19 en el país, consistente con lo que viene ocurriendo en Estados Unidos y Europa, en donde se vienen presentando nuevos picos de la pandemia, con un infortunado costo en vidas humanas, si bien el inicio de la vacunación arroja esperanzas sobre la moderación de sus efectos en los próximos meses.

Julián Domínguez, nuevo Presidente del Consejo Gremial Nacional

diciembre 17, 2020

16 de diciembre de 2020 – El Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, fue elegido hoy como nuevo Presidente del Consejo Gremial Nacional, organismo que reúne a los 29 gremios más representativos del país. Como Vicepresidente del Consejo Gremial fue elegida Rosmery Quintero, Presidenta de Acopi.

Héroes del 2020

diciembre 14, 2020

Este 2020, tan retador en tantos frentes y tan doloroso por las víctimas que deja la pandemia y la devastación del huracán en Providencia y Santa Catalina, así como la ola invernal en otras regiones del país, nos cambió a los colombianos en muchos sentidos. ¿Nos hizo más fuertes? ¿Más sabios? ¿Más pacientes? Sin duda.

El poder de las ideas

diciembre 4, 2020

Katherine Rojas tienen 23 años y es oriunda de Pitalito, Huila, de donde se vio obligada a salir por culpa de la violencia. Llegó a Bogotá siendo muy niña y encontró en las ventas ambulantes la posibilidad de obtener ingresos. No obstante, sabía que debía capacitarse y desarrollar sus habilidades creativas, por lo que ingresó al Sena a estudiar diseño de modas.

Un propósito superior

noviembre 30, 2020

El propósito superior de salvar vidas y salvar empresas debe ser el mantra que mueva al país en la crisis que ha entrañado la pandemia, como lo señala una gran empresa, el Grupo Sura.

Cámaras de Comercio crean campaña ‘Unidos por San Andrés y Providencia’ para apoyar a los damnificados de las islas

noviembre 17, 2020

17 de noviembre de 2020 – Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país crearon la campaña ‘Unidos por San Andrés y Providencia’ a través de la cual buscan canalizar fondos para apoyar a los miles de damnificados que dejó el Huracán Iota, que alcanzó la Categoría 5 a su paso por el archipiélago.

Revolución digital

noviembre 16, 2020

Si cada uno de nosotros mirara en retrospectiva el uso personal del computador y el celular constatará que ha crecido exponencialmente y que en el conjunto de la economía se ha multiplicado el uso de mecanismos digitales para facilitar el e-commerce, que a agosto pasado había aumento un 25,3%, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Ventanilla Única Empresarial facilitará la creación de empresas en Santa Marta e Ibagué

noviembre 13, 2020

13 de noviembre de 2020. A partir de hoy los emprendedores y empresarios de Santa Marta e Ibagué podrán crear una empresa en solo cuatro horas, si es persona natural SAS, o en un día si es una persona jurídica, gracias a que estas ciudades se integran a la Ventanilla Única Empresarial -VUE.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 6 7 8 9 10 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin