Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Loading...

Un país que avanza

febrero 9, 2020

Son buenas noticias el aumento del 10,4% en la creación de sociedades en el país durante 2019 y el crecimiento proyectado de 3,3% de la economía, que llegaría a 3,7 durante 2020. Estas cifras hablan de un país que avanza gracias al compromiso empresarial con la formalización y a la fortaleza de su economía que resiste los choques externos y brinda confianza a inversionistas y consumidores.

Venezuela, no perder el impulso

febrero 6, 2020

La situación de Venezuela no puede ser tomada por el mundo como una simple posición binaria sobre a quién considera cada nación como su legítimo presidente.

En 2019 aumentó 10,4% la creación de sociedades en Colombia

enero 21, 2020
  • De acuerdo con cifras del Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio, 75.275 nuevas sociedades fueron creadas en el país durante 2019.

  • En total se crearon 309.463 empresas el año pasado en todo el territorio nacional, entre personas naturales y sociedades, lo que significó un aumento de 2,1% con relación a 2018.

Bogotá, 21 de enero de 2020. Durante el 2019 se crearon en Colombia, 309.463 empresas, 2,1% más que en el 2018, cuando se ubicaron en 303.027 nuevas unidades productivas, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social – RUES, de las 57 Cámaras de Comercio del país.

MinComercio y 29 cámaras de comercio se unen para fortalecer las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación

diciembre 26, 2019
  • La Secretaría Técnica de las CRCI busca brindar acompañamiento en la gestión y apoyo técnico, así como promover la implementación de las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación (ADCI).

Diciembre 26 de 2019. Con el fin de sumar esfuerzos para fortalecer el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Confecámaras y 29 cámaras de comercio del país firmaron el Convenio 376 de 2019, en el que se ratifica el rol de estas últimas como secretarías técnicas de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, siguiendo las disposiciones del Decreto 1651 de 2019 del SNCI.

Ventanilla Única Empresarial llega a cuatro nuevas Cámaras de Comercio

diciembre 19, 2019
  • Empresarios y emprendedores de Armenia, Pereira, Manizales y Valledupar podrán realizar los trámites de apertura y operación
    de sus empresas en www.vue.gov.co.
  • La VUE también funciona en Bogotá, primera ciudad en ofrecer este servicio a los emprendedores de la región.   
  • Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en alianza con Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país.

Empresas BIC

diciembre 4, 2019

Está de moda cuestionar toda forma de liderazgo con absoluta ligereza, rechazando a quienes resaltan por sus méritos. Es una búsqueda de chivos expiatorios para explicar las dificultades de los países, en donde es común etiquetar a los empresarios como responsables de todo lo malo.

Tecnología contra la corrupción

diciembre 4, 2019

Un informe publicado por la plataforma El Monitor Ciudadano de la Corrupción, la cual es auspiciada, entre otras organizaciones, por Transparencia por Colombia, señala que entre enero de 2016 y julio de 2018 se pusieron en juego en Colombia, en 207 hechos de corrupción de 327 reportados por la prensa, cerca de $17,9 billones.

Canalizar los anhelos

diciembre 1, 2019

Estamos en una época de convulsión social no solo en Colombia y Latinoamérica, sino en otras regiones del mundo. Los resultados del ‘estallido social’ en países cercanos como Chile, sin desconocer la importancia de las reformas que ha propiciado para beneficiar a las personas de menores recursos, han sido desastrosos por la persistencia del vandalismo y la incertidumbre: caída del crecimiento económico, disparada del costo de bienes de primera necesidad, 100 mil pequeñas y medianas empresas en riesgo de cierre y 300 mil personas a punto de quedar sin empleo debido a que las tiendas en donde laboraban fueron dañadas por ejércitos de vándalos en el país austral.

Comienza gran Encuentro para potenciar la competitividad de las regiones

noviembre 27, 2019
  • El Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad tiene lugar entre el 28 y 29 de noviembre de 2019.
  • El certamen contará con la participación de gerentes y funcionarios de las 32 CRCI y de gobernadores, así como de presidentes de Cámaras de Comercio, entre otros.

Bogotá D.C., 27 de noviembre de 2019.- Gestión para la transformación de las regiones, turismo e internacionalización, desafíos de la competitividad regional y liderazgo e innovación, son los principales temas que abarcan la agenda del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación (CRCI), el cual tiene lugar en Villavicencio (Meta), entre el 28 y 29 de noviembre.

 

Protesta social, sin afectar los derechos al trabajo, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía

noviembre 27, 2019

Bogotá, 27 de noviembre de 2019. Sin desconocer la importancia de la protesta social pacífica, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras hace un llamado a que este ejercicio democrático no ponga en jaque el derecho al trabajo, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía, que se han visto afectados en los días en que ha transcurrido el paro nacional.  

Confecámaras respalda medidas de seguridad tras actos de vandalismo

noviembre 23, 2019

Bogotá, 23 de noviembre de 2019. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, expresó su respaldo a las medidas de seguridad dispuestas por el Presidente de la República, Iván Duque, frente a los actos de vandalismo que pretendieron generar caos en algunas ciudades, destruyendo una vez más el patrimonio público y privado, y comprometiendo el derecho al trabajo y a la movilidad de las personas.

Empresas BIC

noviembre 19, 2019

Está de moda cuestionar toda forma de liderazgo con absoluta ligereza, rechazando a quienes resaltan por sus méritos. Es una búsqueda de chivos expiatorios para explicar las dificultades de los países, en donde es común etiquetar a los empresarios como responsables de todo lo malo.

Creación de empresas aumentó 4,2% entre enero y septiembre del 2019

octubre 21, 2019
  • 259.026 unidades productivas fueron creadas en Colombia en los primeros nueve meses del año.

  • La creación de sociedades aumentó 14,1% respecto a 2018, mientras que las personas naturales crecieron 1,6%

Bogotá, 22 de octubre de 2019. Entre enero y septiembre de este año se crearon en Colombia, 259.026 unidades productivas, 4,2% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 248.516, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social – RUES, de las 57 Cámaras de Comercio del país.

“El país debe apoyar el trámite urgente de nueva ley tributaria”: Confecámaras

octubre 17, 2019

Bogotá, octubre 17 de 2019. Tras la decisión de la Corte Constitucional, de declarar inexequible la Ley de Financiamiento, Confecámaras expresó su respaldo al Presidente Iván Duque en su decisión de ordenar que se tramite a la mayor brevedad un nuevo proyecto de ley que recoja los beneficios, mecanismos y normas que contenía la Ley aprobada por el Congreso de la República en diciembre pasado.

“Es importante el trámite de una nueva ley, con mensaje de urgencia, que acoja las disposiciones más importantes que contenía la Ley de Financiamiento y de esta manera brindar confianza a inversionistas, empresarios y demás agentes de la economía”, afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

Llega a Colombia la Semana Global del Emprendimiento 2019

octubre 4, 2019
  • Piezas difusiónInstagram2Del 18 al 24 de noviembre de 2019, y durante todo el mes, cerca de mil eventos serán realizados en todo el país para promover la cultura y mentalidad emprendedora.

  • En el 2018 se realizaron más de 1.000 actividades y participaron más de 114.000 personas en 26 departamentos del país.

Bogotá, octubre de 2019. Del 18 al 24 de noviembre de 2019 se llevará a cabo la Semana Global del Emprendimiento (SGE), iniciativa a la que se unen 170 países —entre ellos Colombia— para desarrollar simultáneamente miles de eventos que inspiran a los asistentes a fortalecer la cultura emprendedora, y conectarse con posibles aliados, mentores e inversores. La SGE nace como una iniciativa de Kauffman Foundation y Unleash Ideas, que se replica todos los años en cada uno de los países participantes.

El papel del empresariado en la sociedad

septiembre 16, 2019

Cartagena D.T., 13 de septiembre de 2019. Reunidos en el marco del Congreso Confecámaras 2019, los empresarios analizaron su papel en la sociedad, y especialmente los cambios y retos del mundo actual, frente a las empresas.

En un panel moderado por el director de Portafolio, Ricardo Ávila, los empresarios hablaron de sus experiencias, el papel del liderazgo, su relación con la sociedad y los retos que tienen hoy en día.

La cooperación estratégica es la clave para lograr el crecimiento: Mincomercio

septiembre 16, 2019
  • El ministro presentó las principales estrategias para promover el crecimiento
  • Expertos de diferentes sectores, analizaron cuáles son los detonantes para impulsar la productividad.

Cartagena D.T., 13 de septiembre de 2019. El ministro de Comercio Exterior, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, pidió a los empresarios sumar esfuerzos entre el sector público y privado, con el fin de lograr impulsar la competitividad y desarrollo del país.

"La política industrial moderna debe tener en consideración cooperación estratégica entre sector público y privado” manifestó el ministro, al referirse que la intención de los esfuerzos del gobierno, es mejorar el crecimiento económico del país, buscando llevarlo a más de un 3%, con el fin de potenciarlo.

La legalidad es la piedra angular para construir la paz sostenible en el país: Iván Duque

septiembre 13, 2019
  • El Primer Mandatario presentó un balance de su gestión y destacó la legalidad y el emprendimiento como pilares del desarrollo económico del país.7698c50a f2ee 461d bfa9 ffa6b7f46f84
  • Presidente de Confecámaras hizo un llamado para concentrar los esfuerzos de las entidades públicas y privadas en pro del bienestar del país
  • Estudio de Confecámaras revela que 38 de cada 100 empresas de economía naranja sobreviven al término de 5 años.

Cartagena D.T., 13 de septiembre de 2019. Al presentar un balance de lo que ha sido su primer año de gestión, ante más de 1.200 empresarios reunidos en el Congreso de Confecámaras, 2019, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó dos temas fundamentales como pilares que permitirán al país seguir creciendo: la legalidad y el emprendimiento.

 

Innovación, investigación y emprendimiento, claves para el desarrollo

septiembre 13, 2019
  • Desde el Gobierno, el director de Colciencias explica las que serán las bases y fundamentos del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El director de Colciencias, Diego Hernández Losada, presentó a los empresarios reunidos en el Congreso de Confecámaras 2019, lo que será el nuevo ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que de acuerdo al interés del gobierno busca estrechar los lazos entre el sector y los empresarios, con el fin de potenciar el desarrollo del país.

Trasformación del país está en los jóvenes y el territorio

septiembre 12, 2019

Con estrategias de capacitación y formación en emprendimientos y proyectos productivos en las regiones, el gobierno pretende llegar a la población joven del país.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El fortalecimiento de competencias y capacidades de los jóvenes colombianos desde los territorios, es hoy en día parte fundamental para el avance y desarrollo del país. Por esta razón se hace necesario que desde el sector empresarial se empiecen a promover espacios que permitan multiplicar el impacto productivo de las regiones, impulsados a través del trabajo con los jóvenes del país.

Contralor defendió control preventivo como factor determinante para mejorar la recuperación de los recursos públicos

septiembre 12, 2019
  • Ante más de 1200 empresarios reunidos en el Congreso de Confecámaras, el Contralor General de la Nación Carlos Felipe Córdoba, presentó las principales razones del proyecto que permitiría darle a la entidad funciones de control preventivo.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El Contralor General de la Nación, Carlos Felipe Córdoba, señaló que con las funciones de control preventivo que se están discutiendo en el Congreso de la República, se busca incrementar la real capacidad de la entidad para recuperar los dineros públicos, que hoy señala, está apenas en un 0,4%.

 

«La felicidad es la mejor inversión para ejercer un buen liderazgo»

septiembre 12, 2019

Uno de los expertos más importantes en el campo del liderazgo positivo, Tal Ben-Shahar, presentó los tips más importantes para lograr el éxito a través de la felicidad y el liderazgo.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. Derrumbando algunos mitos existentes en la relación entre la felicidad y el liderazgo, el experto estadounidense/israelí en liderazgo positivo, Tal Ben-Shahar, entregó a los asistentes al Congreso de Confecámaras 2019, algunos tips sobre cómo lograr ser exitosos y de esta forma contribuir a la productividad.

 

La articulación, fundamental para conectar las empresas con la competitividad y el crecimiento

septiembre 12, 2019
  • Confecámaras presentó el primer estudio del Observatorio de Articulación para la Competitividad Empresarial, que identifica los factores que demandan los  empresarios para aumentar su productividad.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. La capacidad para articular los esfuerzos entre los actores que hacen parte de la cadena empresarial, fue materia de análisis en el primer Observatorio de Articulación para la Competitividad Empresarial, que permitió identificar los factores que las empresas requieren para su productividad y las oportunidades para mejorar su capacidad de asociación.

 

En épocas de crecimiento es necesario invertir en infraestructura para sostener el crecimiento: Brian Winter

septiembre 12, 2019
  • El reconocido periodista y analista, experto en actualidad, economía y política de América Latina, analizó las principales tendencias de la región.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El reconocido analista, Bryan Winter, editor en jefe de la revista Americas Quarterly, señaló la apremiante necesidad de mejorar el clima de inversión en los países de la región, para lograr que las economías puedan tener resultados exitosos en términos de crecimientos.

Seguridad y formalización claves para el desarrollo productivo del país según vicepresidente de La República

septiembre 12, 2019
  •  La Vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramírez, pidió a las Cámaras reunidas en el Congreso, continuar trabajando por la formalización como mecanismo para continuar reduciendo la pobreza.
  • 270 mil empresas han recibido acompañamiento de las Cámaras de Comercio en todo el país.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. Con un llamado a trabajar por la legalidad y la formalización empresarial, realizado por la vicepresidente de La República, Martha Lucía Ramírez, se instaló el Congreso de Confecámaras 2019 “Detonantes para impulsar el crecimiento económico”, que espera durante el 12 y 13 de septiembre, analizar los factores más importantes que le permitirán al país proyectar su desarrollo y competitividad. 

En el marco de sus 50 años, Confecámaras realizará su Congreso ‘Detonantes del Crecimiento Económico’

agosto 27, 2019
  • Articulación para la competitividad empresarial, emprendimiento e innovación, productividad empresarial, capital humano y la reivindicación del papel del empresario en nuestra sociedad serán los ejes temáticos de la agenda.
  • El Congreso reúne a más de 1.200 directivos de Cámaras de Comercio, empresarios y funcionarios del Gobierno Nacional.

Bogotá, 28 de agosto de 2019. Los próximos 12 y 13 de septiembre se realizará en Cartagena el Congreso Confecámaras 50 Años ‘Detonantes del Crecimiento Económico’, evento que contará con una agenda de alto impacto que generará valiosos elementos de análisis y discusión sobre los temas más relevantes para el sector económico y empresarial del país.

Crecimiento del PIB es positivo y se debe seguir trabajando en generar confianza como lo ha venido haciendo el Gobierno: Confecámaras

agosto 15, 2019

Bogotá, 15 de agosto de 2019. “El crecimiento del PIB en un 3% en el segundo trimestre del año es una noticia muy positiva, que confirma la recuperación de la economía, que crece a un nivel que no se veía desde 2015.

Es significativo que los sectores que esté liderando sea el comercio, los vehículos, el transporte y el sector turístico, lo mismo que actividades científicas y técnicas.

Empresarios del país reconocen a las Cámaras de Comercio como sus principales aliadas

agosto 14, 2019
  • 91% de las pymes del sector comercio consideran a las Cámaras de Comercio como su principal apoyo para su crecimiento, de acuerdo con la Gran Encuesta Pyme de Anif.

  • El acceso a programas de financiamiento o cofinanciamiento es el principal beneficio que le representan las Cámaras a los empresarios, en especial a los pequeños.

4,2% aumentó la creación de empresas durante el primer semestre del 2019

julio 17, 2019
  • Entre enero y junio del presente año se crearon en el país 178.844 unidades productivas.
  • La creación de sociedades presentó un comportamiento muy positivo, aumentando 13,7% respecto a 2018 al pasar de al pasar de 36.042 a 40.987.

Agenda moderna de país

julio 15, 2019

Próximo a cumplirse un año de gobierno del Presidente Iván Duque, vale reflexionar sobre algunos tópicos que ha introducido en la agenda que parecían obsoletos o resueltos. Y bien vale hacerlo con ocasión del Bicentenario de la Independencia, inmejorable oportunidad para reflexionar sobre lo que ha sido nuestro proceso democrático y la actual coyuntura del país.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 8 9 10 11 12 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene

8 0
Open
" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene

" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene
…

8 0

#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno.

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

– 4.186 empresas registradas en total.
– 3.504 como personas naturales.
– 682 sociedades.
– 4.067 microempresas.
– 106 pequeñas empresas.
– 12 medianas empresas.
– 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás

34 0
Open
#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno. 

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

- 4.186 empresas registradas en total.
- 3.504 como personas naturales.
- 682 sociedades.
- 4.067 microempresas.
- 106 pequeñas empresas.
- 12 medianas empresas.
- 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás

#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno.

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

– 4.186 empresas registradas en total.
– 3.504 como personas naturales.
– 682 sociedades.
– 4.067 microempresas.
– 106 pequeñas empresas.
– 12 medianas empresas.
– 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás
…

34 0

🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás

6 0
Open
🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás

🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás
…

6 0

📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org

2 0
Open
📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org

📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org
…

2 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin