Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

Encuesta de Cámaras de Comercio arroja oportunidades de apertura productiva en municipios libres de Covid-19 y de agilizar financiación a empresas

abril 24, 2020

24 de abril de 2020. 32,3% de las empresas que participaron en la Encuesta Nacional de Medición de Impacto del COVID-19, liderada por las Cámaras de Comercio del país y Confecámaras, se encuentran instaladas en municipios sin casos de contagio del virus y se ubican principalmente en sectores como comercio, industria, servicios de comida y agricultura, algunos de los más golpeados por las medidas necesarias para contener la pandemia.

Estos datos representan un valioso insumo en momentos en que el Gobierno Nacional busca iniciar la apertura inteligente, ordenada y progresiva de la actividad productiva, ya que permite evaluar medidas adicionales como una priorización de municipios libres del virus, como una alternativa para conservar empleos y seguir generando ingresos, pero manejando de manera rigurosa los protocolos necesarios para garantizar la salud y la vida de los ciudadanos.

Apertura inteligente y progresiva es necesaria para proteger el empleo de los colombianos: Confecámaras

abril 20, 2020
  • El gremio considera que la apertura progresiva y ordenada de la actividad de algunos sectores de la economía es fundamental para activar el ingreso de millones de personas.
  • Asimismo, pide una aplicación estricta de los protocolos para proteger la salud de los colombianos

20 de abril de 2020. Un llamado para apoyar las disposiciones que el Gobierno Nacional con el liderazgo del Presidente Iván Duque, viene preparando para determinar una apertura inteligente, ordenada y progresiva de algunos sectores económicos hizo Confecámaras, la cual debe estar acompañada de una evaluación permanente de su impacto y de protocolos estrictos para proteger la salud de los colombianos frente a la pandemia por el Coronavirus (Covid-19).

Movilización social y política

abril 16, 2020

Grandes cambios en el mundo en cuanto a la mejora de condiciones de vida y acceso a derechos fundamentales por parte de minorías marginadas, han sido posibles gracias a la movilización pacífica de la ciudadanía para conseguirlos. Nuestro país no ha sido ajeno a ello y son múltiples los casos en donde esto es evidente.

Encuesta Empresarial de Impactos del Covid-19

abril 14, 2020

Declaración de Empresarios por Colombia

abril 12, 2020

 

Cámaras de Comercio y Policía Nacional analizan acciones de protección a empresarios y comerciantes de todo el país

abril 8, 2020
  • Presidentes de las Cámaras de Comercio presentaron ante el Director de la Policía Nacional y Director del Gaula los requerimientos en materia de seguridad que piden empresarios y comerciantes de todo el territorio nacional.
  • La Policía confirmó a las Cámaras como aliadas estratégico en las regiones para la seguridad del sector empresarial.

8 de abril de 2020. Fortalecer las actividades de prevención frente al delito de la extorsión, un mayor control al tránsito de personas a nivel municipal e interdepartamental, socialización de las acciones del Grupo Antisaqueos con los empresarios y el fortalecimiento de las medidas de control de migrantes en las fronteras con Ecuador, Venezuela y Brasil.

 

Gobierno y Cámaras de Comercio analizaron necesidades de los empresarios de todas las regiones del país

abril 8, 2020
  • Los Presidentes de las 57 Cámaras de Comercio del país, desde San Andres hasta el Amazonas, y desde La Guajira hasta Ipiales, cubriendo toda la geografía nacional, entablaron importante diálogo con el Gobierno en donde informaron sobre los programas y servicios que vienen implementando para apoyar la supervivencia empresarial durante la crisis generada por el Coronavirus (Covid-19).

 

Tiempo de acción y solidaridad

abril 6, 2020

Por: Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras

6 de abril de 2020

La Pandemia por el Covid-19 ha obligado a que Colombia y el mundo se enfrenten a una nueva realidad, marcada por el aislamiento obligatorio, el choque en los mercados y la necesidad de redefinir prioridades.

En este nuevo estado de cosas, se han convertido en bienes fundamentales el fortalecimiento del sistema de salud para que pueda responder a la emergencia, la cooperación, el autocuidado, la responsabilidad con la vida de los demás, la solidaridad con la población vulnerable y las medidas de apoyo a los empresarios para brindarles liquidez y proteger el empleo.

Cámaras de Comercio de Iberoamérica unen esfuerzos por los empresarios de la región frente a emergencia por Covid-19

abril 3, 2020
  • Líderes de las Cámaras de Comercio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay se reunieron virtualmente para analizar acciones de apoyo al sector empresarial.

3 de abril de 2020. Un importante grupo de líderes camerales pertenecientes a la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), presidida por Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, realizó una videoconferencia con el objetivo de discutir acciones para apoyar a los empresarios de la región y recuperar la economía durante y después de la emergencia generada por el COVID-19.

Cámaras de Comercio lideran estrategias para mitigar impacto económico en las empresas del país por el Covid-19

marzo 30, 2020
  • Directorios empresariales, emparejamiento de la oferta y la demanda y capacitaciones virtuales son algunas de las iniciativas que lidera la Red Cameral.
  • Los empresarios pueden conocer la oferta de sus Cámaras de Comercio a través de sus sitios web y sus redes sociales.

Bogotá, 30 de marzo de 2020. Con el objetivo de acompañar y apoyar a las empresas de todas las regiones del país durante el aislamiento obligatorio nacional a causa del Covi-19, las Cámaras de Comercio vienen liderando estrategias y herramientas que buscan mitigar los impactos económicos que tendrá la emergencia en los ingresos del sector empresarial.

Nos solidarizamos con los empresarios colombianos y seguiremos trabajando para acompañar su crecimiento

marzo 26, 2020

para la web

Hasta el 3 de julio se extiende el plazo para renovar la matrícula mercantil

marzo 19, 2020
  • Gracias a gestión liderada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, se expidió decreto que permite a los empresarios contar con más tiempo para cumplir con la renovación de sus registros públicos, requisito que establece el Código de Comercio.

  • Se trata de una medida de solidaridad con los empresarios de todos los rincones del país, ante la emergencia económica y social declarada para atender la situación generada por el Covid-19.

Bogotá, 19 de marzo de 2020 – El día de hoy se expidió decreto que extiende hasta el 3 de julio el plazo para que los empresarios de todo el país puedan renovar su registro mercantil y demás registros públicos, una medida de solidaridad con los empresarios gestionada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, en el marco de la emergencia económica y social decretada para aliviar los efectos del Covid-19 en sus actividades productivas.

Confecámaras

Comunicado de las Cámaras de Comercio de Colombia

marzo 16, 2020

Las Cámaras de Comercio, agencias de desarrollo productivo

marzo 9, 2020

Desde su creación, hace más de 140 años, las Cámaras de Comercio de Colombia han trabajado por la promoción y defensa transversal del sector empresarial de todos los rincones del país, la generación de servicios especializados para su crecimiento y la competitividad de las regiones para que sean más prósperas.

Convocatoria a empresas de Economía Naranja para acceder a exención de renta por 7 años

febrero 26, 2020
  • La presentación de proyectos para aplicar a este beneficio se dará en tres momentos durante el año: marzo, julio y octubre de 2020.

Bogotá, 25 de febrero de 2020. Gracias al paquete de incentivos fiscales creados por el Gobierno Nacional, a través de la Ley de crecimiento económico, las empresas que pertenezcan a los sectores de la Economía Naranja podrán acceder al beneficio de exención de renta por un periodo de siete años.

Del 1 al 31 de marzo se podrá realizar el trámite virtual, a través de la página www.economianaranja.gov.co.

Para combatir la desigualdad

febrero 23, 2020

Durante el Encuentro Empresarial ‘Juntos Hacemos Empresa’, en donde los empresarios de Antioquia expresaron su respaldo a las acciones que viene liderando el presidente Iván Duque para promover la productividad empresarial, me llamó mucho la atención la intervención del Presidente de la Compañía de Empaques, Pedro Miguel Estrada.

Información para la competitividad

febrero 20, 2020

Es un hecho que la información mueve hoy al mundo y que las empresas asociadas a esta presentan alto crecimiento. El gran pulso en el presente siglo es, sin duda, la forma como los Estados y las compañías puedan dar uso a los datos, que han sido catalogados como el ‘nuevo oro’.

Un país que avanza

febrero 9, 2020

Son buenas noticias el aumento del 10,4% en la creación de sociedades en el país durante 2019 y el crecimiento proyectado de 3,3% de la economía, que llegaría a 3,7 durante 2020. Estas cifras hablan de un país que avanza gracias al compromiso empresarial con la formalización y a la fortaleza de su economía que resiste los choques externos y brinda confianza a inversionistas y consumidores.

Venezuela, no perder el impulso

febrero 6, 2020

La situación de Venezuela no puede ser tomada por el mundo como una simple posición binaria sobre a quién considera cada nación como su legítimo presidente.

En 2019 aumentó 10,4% la creación de sociedades en Colombia

enero 21, 2020
  • De acuerdo con cifras del Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio, 75.275 nuevas sociedades fueron creadas en el país durante 2019.

  • En total se crearon 309.463 empresas el año pasado en todo el territorio nacional, entre personas naturales y sociedades, lo que significó un aumento de 2,1% con relación a 2018.

Bogotá, 21 de enero de 2020. Durante el 2019 se crearon en Colombia, 309.463 empresas, 2,1% más que en el 2018, cuando se ubicaron en 303.027 nuevas unidades productivas, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social – RUES, de las 57 Cámaras de Comercio del país.

MinComercio y 29 cámaras de comercio se unen para fortalecer las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación

diciembre 26, 2019
  • La Secretaría Técnica de las CRCI busca brindar acompañamiento en la gestión y apoyo técnico, así como promover la implementación de las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación (ADCI).

Diciembre 26 de 2019. Con el fin de sumar esfuerzos para fortalecer el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Confecámaras y 29 cámaras de comercio del país firmaron el Convenio 376 de 2019, en el que se ratifica el rol de estas últimas como secretarías técnicas de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, siguiendo las disposiciones del Decreto 1651 de 2019 del SNCI.

Ventanilla Única Empresarial llega a cuatro nuevas Cámaras de Comercio

diciembre 19, 2019
  • Empresarios y emprendedores de Armenia, Pereira, Manizales y Valledupar podrán realizar los trámites de apertura y operación
    de sus empresas en www.vue.gov.co.
  • La VUE también funciona en Bogotá, primera ciudad en ofrecer este servicio a los emprendedores de la región.   
  • Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en alianza con Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país.

Empresas BIC

diciembre 4, 2019

Está de moda cuestionar toda forma de liderazgo con absoluta ligereza, rechazando a quienes resaltan por sus méritos. Es una búsqueda de chivos expiatorios para explicar las dificultades de los países, en donde es común etiquetar a los empresarios como responsables de todo lo malo.

Tecnología contra la corrupción

diciembre 4, 2019

Un informe publicado por la plataforma El Monitor Ciudadano de la Corrupción, la cual es auspiciada, entre otras organizaciones, por Transparencia por Colombia, señala que entre enero de 2016 y julio de 2018 se pusieron en juego en Colombia, en 207 hechos de corrupción de 327 reportados por la prensa, cerca de $17,9 billones.

Canalizar los anhelos

diciembre 1, 2019

Estamos en una época de convulsión social no solo en Colombia y Latinoamérica, sino en otras regiones del mundo. Los resultados del ‘estallido social’ en países cercanos como Chile, sin desconocer la importancia de las reformas que ha propiciado para beneficiar a las personas de menores recursos, han sido desastrosos por la persistencia del vandalismo y la incertidumbre: caída del crecimiento económico, disparada del costo de bienes de primera necesidad, 100 mil pequeñas y medianas empresas en riesgo de cierre y 300 mil personas a punto de quedar sin empleo debido a que las tiendas en donde laboraban fueron dañadas por ejércitos de vándalos en el país austral.

Comienza gran Encuentro para potenciar la competitividad de las regiones

noviembre 27, 2019
  • El Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad tiene lugar entre el 28 y 29 de noviembre de 2019.
  • El certamen contará con la participación de gerentes y funcionarios de las 32 CRCI y de gobernadores, así como de presidentes de Cámaras de Comercio, entre otros.

Bogotá D.C., 27 de noviembre de 2019.- Gestión para la transformación de las regiones, turismo e internacionalización, desafíos de la competitividad regional y liderazgo e innovación, son los principales temas que abarcan la agenda del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación (CRCI), el cual tiene lugar en Villavicencio (Meta), entre el 28 y 29 de noviembre.

 

Protesta social, sin afectar los derechos al trabajo, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía

noviembre 27, 2019

Bogotá, 27 de noviembre de 2019. Sin desconocer la importancia de la protesta social pacífica, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras hace un llamado a que este ejercicio democrático no ponga en jaque el derecho al trabajo, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía, que se han visto afectados en los días en que ha transcurrido el paro nacional.  

Confecámaras respalda medidas de seguridad tras actos de vandalismo

noviembre 23, 2019

Bogotá, 23 de noviembre de 2019. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, expresó su respaldo a las medidas de seguridad dispuestas por el Presidente de la República, Iván Duque, frente a los actos de vandalismo que pretendieron generar caos en algunas ciudades, destruyendo una vez más el patrimonio público y privado, y comprometiendo el derecho al trabajo y a la movilidad de las personas.

Empresas BIC

noviembre 19, 2019

Está de moda cuestionar toda forma de liderazgo con absoluta ligereza, rechazando a quienes resaltan por sus méritos. Es una búsqueda de chivos expiatorios para explicar las dificultades de los países, en donde es común etiquetar a los empresarios como responsables de todo lo malo.

Creación de empresas aumentó 4,2% entre enero y septiembre del 2019

octubre 21, 2019
  • 259.026 unidades productivas fueron creadas en Colombia en los primeros nueve meses del año.

  • La creación de sociedades aumentó 14,1% respecto a 2018, mientras que las personas naturales crecieron 1,6%

Bogotá, 22 de octubre de 2019. Entre enero y septiembre de este año se crearon en Colombia, 259.026 unidades productivas, 4,2% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 248.516, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social – RUES, de las 57 Cámaras de Comercio del país.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 8 9 10 11 12 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin