Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

“El país debe apoyar el trámite urgente de nueva ley tributaria”: Confecámaras

octubre 17, 2019

Bogotá, octubre 17 de 2019. Tras la decisión de la Corte Constitucional, de declarar inexequible la Ley de Financiamiento, Confecámaras expresó su respaldo al Presidente Iván Duque en su decisión de ordenar que se tramite a la mayor brevedad un nuevo proyecto de ley que recoja los beneficios, mecanismos y normas que contenía la Ley aprobada por el Congreso de la República en diciembre pasado.

“Es importante el trámite de una nueva ley, con mensaje de urgencia, que acoja las disposiciones más importantes que contenía la Ley de Financiamiento y de esta manera brindar confianza a inversionistas, empresarios y demás agentes de la economía”, afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

Llega a Colombia la Semana Global del Emprendimiento 2019

octubre 4, 2019
  • Piezas difusiónInstagram2Del 18 al 24 de noviembre de 2019, y durante todo el mes, cerca de mil eventos serán realizados en todo el país para promover la cultura y mentalidad emprendedora.

  • En el 2018 se realizaron más de 1.000 actividades y participaron más de 114.000 personas en 26 departamentos del país.

Bogotá, octubre de 2019. Del 18 al 24 de noviembre de 2019 se llevará a cabo la Semana Global del Emprendimiento (SGE), iniciativa a la que se unen 170 países —entre ellos Colombia— para desarrollar simultáneamente miles de eventos que inspiran a los asistentes a fortalecer la cultura emprendedora, y conectarse con posibles aliados, mentores e inversores. La SGE nace como una iniciativa de Kauffman Foundation y Unleash Ideas, que se replica todos los años en cada uno de los países participantes.

El papel del empresariado en la sociedad

septiembre 16, 2019

Cartagena D.T., 13 de septiembre de 2019. Reunidos en el marco del Congreso Confecámaras 2019, los empresarios analizaron su papel en la sociedad, y especialmente los cambios y retos del mundo actual, frente a las empresas.

En un panel moderado por el director de Portafolio, Ricardo Ávila, los empresarios hablaron de sus experiencias, el papel del liderazgo, su relación con la sociedad y los retos que tienen hoy en día.

La cooperación estratégica es la clave para lograr el crecimiento: Mincomercio

septiembre 16, 2019
  • El ministro presentó las principales estrategias para promover el crecimiento
  • Expertos de diferentes sectores, analizaron cuáles son los detonantes para impulsar la productividad.

Cartagena D.T., 13 de septiembre de 2019. El ministro de Comercio Exterior, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, pidió a los empresarios sumar esfuerzos entre el sector público y privado, con el fin de lograr impulsar la competitividad y desarrollo del país.

"La política industrial moderna debe tener en consideración cooperación estratégica entre sector público y privado” manifestó el ministro, al referirse que la intención de los esfuerzos del gobierno, es mejorar el crecimiento económico del país, buscando llevarlo a más de un 3%, con el fin de potenciarlo.

La legalidad es la piedra angular para construir la paz sostenible en el país: Iván Duque

septiembre 13, 2019
  • El Primer Mandatario presentó un balance de su gestión y destacó la legalidad y el emprendimiento como pilares del desarrollo económico del país.7698c50a f2ee 461d bfa9 ffa6b7f46f84
  • Presidente de Confecámaras hizo un llamado para concentrar los esfuerzos de las entidades públicas y privadas en pro del bienestar del país
  • Estudio de Confecámaras revela que 38 de cada 100 empresas de economía naranja sobreviven al término de 5 años.

Cartagena D.T., 13 de septiembre de 2019. Al presentar un balance de lo que ha sido su primer año de gestión, ante más de 1.200 empresarios reunidos en el Congreso de Confecámaras, 2019, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó dos temas fundamentales como pilares que permitirán al país seguir creciendo: la legalidad y el emprendimiento.

 

Innovación, investigación y emprendimiento, claves para el desarrollo

septiembre 13, 2019
  • Desde el Gobierno, el director de Colciencias explica las que serán las bases y fundamentos del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El director de Colciencias, Diego Hernández Losada, presentó a los empresarios reunidos en el Congreso de Confecámaras 2019, lo que será el nuevo ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que de acuerdo al interés del gobierno busca estrechar los lazos entre el sector y los empresarios, con el fin de potenciar el desarrollo del país.

Trasformación del país está en los jóvenes y el territorio

septiembre 12, 2019

Con estrategias de capacitación y formación en emprendimientos y proyectos productivos en las regiones, el gobierno pretende llegar a la población joven del país.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El fortalecimiento de competencias y capacidades de los jóvenes colombianos desde los territorios, es hoy en día parte fundamental para el avance y desarrollo del país. Por esta razón se hace necesario que desde el sector empresarial se empiecen a promover espacios que permitan multiplicar el impacto productivo de las regiones, impulsados a través del trabajo con los jóvenes del país.

Contralor defendió control preventivo como factor determinante para mejorar la recuperación de los recursos públicos

septiembre 12, 2019
  • Ante más de 1200 empresarios reunidos en el Congreso de Confecámaras, el Contralor General de la Nación Carlos Felipe Córdoba, presentó las principales razones del proyecto que permitiría darle a la entidad funciones de control preventivo.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El Contralor General de la Nación, Carlos Felipe Córdoba, señaló que con las funciones de control preventivo que se están discutiendo en el Congreso de la República, se busca incrementar la real capacidad de la entidad para recuperar los dineros públicos, que hoy señala, está apenas en un 0,4%.

 

«La felicidad es la mejor inversión para ejercer un buen liderazgo»

septiembre 12, 2019

Uno de los expertos más importantes en el campo del liderazgo positivo, Tal Ben-Shahar, presentó los tips más importantes para lograr el éxito a través de la felicidad y el liderazgo.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. Derrumbando algunos mitos existentes en la relación entre la felicidad y el liderazgo, el experto estadounidense/israelí en liderazgo positivo, Tal Ben-Shahar, entregó a los asistentes al Congreso de Confecámaras 2019, algunos tips sobre cómo lograr ser exitosos y de esta forma contribuir a la productividad.

 

La articulación, fundamental para conectar las empresas con la competitividad y el crecimiento

septiembre 12, 2019
  • Confecámaras presentó el primer estudio del Observatorio de Articulación para la Competitividad Empresarial, que identifica los factores que demandan los  empresarios para aumentar su productividad.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. La capacidad para articular los esfuerzos entre los actores que hacen parte de la cadena empresarial, fue materia de análisis en el primer Observatorio de Articulación para la Competitividad Empresarial, que permitió identificar los factores que las empresas requieren para su productividad y las oportunidades para mejorar su capacidad de asociación.

 

En épocas de crecimiento es necesario invertir en infraestructura para sostener el crecimiento: Brian Winter

septiembre 12, 2019
  • El reconocido periodista y analista, experto en actualidad, economía y política de América Latina, analizó las principales tendencias de la región.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El reconocido analista, Bryan Winter, editor en jefe de la revista Americas Quarterly, señaló la apremiante necesidad de mejorar el clima de inversión en los países de la región, para lograr que las economías puedan tener resultados exitosos en términos de crecimientos.

Seguridad y formalización claves para el desarrollo productivo del país según vicepresidente de La República

septiembre 12, 2019
  •  La Vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramírez, pidió a las Cámaras reunidas en el Congreso, continuar trabajando por la formalización como mecanismo para continuar reduciendo la pobreza.
  • 270 mil empresas han recibido acompañamiento de las Cámaras de Comercio en todo el país.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. Con un llamado a trabajar por la legalidad y la formalización empresarial, realizado por la vicepresidente de La República, Martha Lucía Ramírez, se instaló el Congreso de Confecámaras 2019 “Detonantes para impulsar el crecimiento económico”, que espera durante el 12 y 13 de septiembre, analizar los factores más importantes que le permitirán al país proyectar su desarrollo y competitividad. 

En el marco de sus 50 años, Confecámaras realizará su Congreso ‘Detonantes del Crecimiento Económico’

agosto 27, 2019
  • Articulación para la competitividad empresarial, emprendimiento e innovación, productividad empresarial, capital humano y la reivindicación del papel del empresario en nuestra sociedad serán los ejes temáticos de la agenda.
  • El Congreso reúne a más de 1.200 directivos de Cámaras de Comercio, empresarios y funcionarios del Gobierno Nacional.

Bogotá, 28 de agosto de 2019. Los próximos 12 y 13 de septiembre se realizará en Cartagena el Congreso Confecámaras 50 Años ‘Detonantes del Crecimiento Económico’, evento que contará con una agenda de alto impacto que generará valiosos elementos de análisis y discusión sobre los temas más relevantes para el sector económico y empresarial del país.

Crecimiento del PIB es positivo y se debe seguir trabajando en generar confianza como lo ha venido haciendo el Gobierno: Confecámaras

agosto 15, 2019

Bogotá, 15 de agosto de 2019. “El crecimiento del PIB en un 3% en el segundo trimestre del año es una noticia muy positiva, que confirma la recuperación de la economía, que crece a un nivel que no se veía desde 2015.

Es significativo que los sectores que esté liderando sea el comercio, los vehículos, el transporte y el sector turístico, lo mismo que actividades científicas y técnicas.

Empresarios del país reconocen a las Cámaras de Comercio como sus principales aliadas

agosto 14, 2019
  • 91% de las pymes del sector comercio consideran a las Cámaras de Comercio como su principal apoyo para su crecimiento, de acuerdo con la Gran Encuesta Pyme de Anif.

  • El acceso a programas de financiamiento o cofinanciamiento es el principal beneficio que le representan las Cámaras a los empresarios, en especial a los pequeños.

4,2% aumentó la creación de empresas durante el primer semestre del 2019

julio 17, 2019
  • Entre enero y junio del presente año se crearon en el país 178.844 unidades productivas.
  • La creación de sociedades presentó un comportamiento muy positivo, aumentando 13,7% respecto a 2018 al pasar de al pasar de 36.042 a 40.987.

Agenda moderna de país

julio 15, 2019

Próximo a cumplirse un año de gobierno del Presidente Iván Duque, vale reflexionar sobre algunos tópicos que ha introducido en la agenda que parecían obsoletos o resueltos. Y bien vale hacerlo con ocasión del Bicentenario de la Independencia, inmejorable oportunidad para reflexionar sobre lo que ha sido nuestro proceso democrático y la actual coyuntura del país.

Directivos de las Cámaras de Comercio de Iberoamérica reunidos en Rio de Janeiro

junio 11, 2019
  • AICOEn el marco del Congreso Mundial de Cámaras de Comercio se realiza el 48° Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio – AICO, que es liderada por Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

Rio de Janeiro, 11 de junio de 2019. Con el objetivo de generar un espacio de diálogo estratégico para los líderes de las Cámaras de Comercio de Iberoamérica y los empresarios de la región, se realiza en Rio de Janeiro la versión 48 del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio - AICO que preside Julián Domínguez Rivera, quien a su vez es presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - Confecámaras. 

Cámaras de Comercio se reunirán en Yopal para fortalecer agenda nacional en temas de competitividad y productividad empresarial

mayo 29, 2019

50 años paginaBogotá, mayo 29 de 2019. Los días 30 y 31 de mayo se realizará en la ciudad de Yopal, Casanare, el 23º Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio, un espacio de diálogo estratégico sobre los avances de la Red Cameral en temas de competitividad, productividad, formalización y emprendimiento.  

El Encuentro, que contará con la participación de presidentes y directivos de las 57 Cámaras de Comercio del país tiene, entre otros, el objetivo de impulsar una agenda en temas prioritarios para las cámaras como lo son la Ventanilla Única Empresarial (VUE), el Programa de Desarrollo Empresarial para la Formalización, el emprendimiento, la innovación, las Fábricas de Productividad, las iniciativas clúster, las Comisiones Regionales de Competitividad, la Economía Naranja, el aprovechamiento de acuerdos comerciales y el turismo.

Confecámaras respalda conformación de Comisión de Excelencia Militar para el Cumplimiento de la Constitución y el DIH

mayo 24, 2019

“Es necesario respaldar al Presidente y la institucionalidad del país”, dice Confecámaras

mayo 16, 2019

Bogotá, 15 de mayo de 2019. La decisión que tomó hoy la Justicia Especial para la Paz – JEP, en relación con el caso Santrich reta al sistema judicial y al orden estatal. Así lo afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, quien agregó que es fundamental apoyar al Presidente Iván Duque en su decisión de respaldar la apelación del señor Procurador, para que se realice un análisis profundo y sereno de la situación presentada, con el fin de evitar que esta situación genere una crisis de confianza entre los colombianos.

Progreso y empresarios

mayo 15, 2019

“Para vencer al populismo se debe además reconocer el valor del progreso”, decía Steven Pinker, profesor de la Universidad de Harvard y autor del libro En defensa de la ilustración, en una entrevista. Si bien Pinker se refiere al tema político, la frase se puede extrapolar a otras dinámicas nocivas que hacen carrera en nuestra sociedad. Porque un valor tan importante como el del progreso, se sataniza cuando quienes lo encarnan son los empresarios, fuente de empleo y recursos para el bienestar social.

Cámaras de Comercio se consolidan como aliadas de los empresarios, de acuerdo con la Gran Encuesta Micro de Anif

abril 25, 2019
  • 77% de los microempresarios del sector comercio considera a las Cámaras de Comercio como sus principales aliados.
  • Para la mayoría de los empresarios, los beneficios de las alianzas con las Cámaras de Comercio son las herramientas para establecer o mejorar sus relaciones comerciales, seguido de las capacitaciones de habilidades empresariales y gerenciales.

Bogotá, abril 25 de 2019. Las Cámaras de Comercio siguen posicionadas como los aliados más importantes de los microemprearios del país, según las cifras reveladas hoy por la Gran Encuesta a las Microempresas-GEM, liderada por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – Anif y que mide los resultados del segundo semestre del 2018.

Positiva dinámica de creación de empresas en el país: aumentó 9,7% durante el primer trimestre del año

abril 24, 2019
  •  De enero a marzo de 2019 se crearon 96.914 unidades productivas.
  • La creación de sociedades aumentó 10,5% y las matrículas de personas naturales crecieron 9,5%. 

Bogotá, 24 de abril de 2019.  En el primer trimestre del 2019 se crearon en Colombia 96.914 unidades productivas, 9,7% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se ubicaban en 88.323, lo que confirma el repunte de los indicadores económicos en el país.

Creció 5% la renovación del registro mercantil en el país

abril 2, 2019
  • Más del 75% de los empresarios formales del país renovaron a tiempo su matrícula mercantil, ratificando su compromiso con actualizar su información en el registro, acción fundamental para el diseño de políticas públicas que fortalezcan al sector productivo del país, contribuyan a la lucha contra la ilegalidad y favorezcan la toma de decisiones de inversión.
  • Cuatro de cada diez empresarios cumplieron este trámite a través de herramientas electrónicas, gracias al amplio despliegue de servicios virtuales que ofrecen las Cámaras de Comercio. 

 

Cámaras de Comercio, motores de desarrollo empresarial y regional

marzo 29, 2019

Foto pequeñaBogotá, 29 de marzo de 2019. Desde su creación, hace más de 140 años, las Cámaras de Comercio de Colombia han trabajado por la promoción y defensa transversal del sector empresarial de todos los rincones del país, a través de la creación de servicios personalizados que fortalecen sus habilidades gerenciales para lograr su crecimiento como empresarios, a la vez promoviendo el desarrollo de las regiones para hacerlas más competitivas.

Quedan 6 días para renovar la Matrícula Mercantil

marzo 27, 2019
  • Sin foto2El 1° de abril vence el plazo para renovar la Matrícula Mercantil
  • La renovación puede hacerse de manera virtual. Es fácil, rápido y seguro

Bogotá, 27 de marzo de 2019. Los empresarios que aún no renovado su Matrícula Mercantil tienen plazo hasta el próximo lunes 1° de abril para cumplir con este requisito de ley y, de esta manera, conservar los beneficios que les otorga ser empresas formales y cumplidoras de sus deberes legales. 

Bloqueo de la vía Panamericana está generando graves perjuicios a las comunidades y al sector empresarial del suroccidente del país

marzo 22, 2019

Marzo 22 de 2019, Bogotá. Un rechazo a las vías de hecho a las que han acudido los líderes de la minga indígena y campesina del suroccidente del país realizó la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - Confecámaras, al que se unen las Cámaras de Comercio de los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

El 1° de abril vence el plazo para renovar la Matrícula Mercantil

marzo 7, 2019
  • La renovación a tiempo de la Matrícula Mercantil brinda al país información fundamental para mejorar su competitividad a través de mejores políticas públicas, mejores decisiones empresariales y la lucha contra la ilegalidad.
  • Los empresarios pueden renovar sus registros de forma ágil, rápida y segura a través de los sitios web de su Cámara de Comercio.

Bogotá, 7 de marzo de 2019. Hasta el lunes 1° de abril los empresarios tienen plazo para renovar su Matrícula Mercantil en la cámara de comercio de su jurisdicción y, de esta manera, conservar los beneficios que les otorga ser empresas formales y cumplidoras de sus deberes legales.

Confecámaras expresa su profundo sentimiento de dolor por el fallecimiento de la Doctora Mónica Osorio Gil, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cartago

febrero 10, 2019

logo confecamaras horz 2Bogotá, 10 de febrero de 2019. En nombre de Confecámaras, su Junta Directiva y sus funcionarios me permito expresar nuestro profundo sentimiento de dolor por el fallecimiento de la doctora Mónica Osorio Gil, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cartago, un gran ser humano cuyo deceso enluta a toda la familia de la Red de Cámaras de Comercio de Colombia.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 9 10 11 12 13 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin