Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

Tecnología contra la corrupción

diciembre 4, 2023

Un informe publicado por la plataforma El Monitor Ciudadano de la Corrupción, la cual es auspiciada, entre otras organizaciones, por Transparencia por Colombia, señala que entre enero de 2016 y julio de 2018 se pusieron en juego en Colombia, en 207 hechos de corrupción de 327 reportados por la prensa, cerca de $17,9 billones.

Invertir en el futuro

noviembre 25, 2023

Existen dos elementos que son permanentes y constantes en la actividad empresarial: el cambio y el riesgo. Para crecer, movilizarse y perdurar es necesario que los empresarios se adapten al primero y gestionen eficientemente los riesgos a los que están expuestos.

Crecer con impacto

noviembre 25, 2023

Hoy, más que nunca, el mundo reclama del ejercicio empresarial mayor responsabilidad frente a la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y el respeto por las comunidades en las cuales las empresas desempeñan su labor. Los clientes, la sociedad en general e inversores exigen a las empresas ir más allá de la rentabilidad.

Lanzan nueva Guía de buenas prácticas de gobierno corporativo con enfoque en sostenibilidad y conducta empresarial responsable

noviembre 16, 2023

Bogotá, 16 de noviembre. La Superintendencia de Sociedades, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá lanzaron hoy su tercera versión actualizada de la "Guía de buenas prácticas de gobierno corporativo para empresas competitivas, productivas y perdurables".

Participa en la convocatoria de Minicadenas locales del sector agroindustrial

noviembre 9, 2023

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, Confecámaras y las Cámaras de Comercio de Cartagena, Medellín para Antioquia y Putumayo, abren convocatoria para brindar formación, asistencia técnica y activos productivos a 182 unidades productivas agroindustriales para fortalecer sus capacidades productivas, comerciales y de encadenamientos; promover su inclusión en nuevos mercados y aumentar sus ingresos en al menos 6 %.

Impulso a la integración iberoamericana

octubre 28, 2023

Tuve la oportunidad de intervenir en la inauguración del reciente Congreso Dominicano de Cámaras de Comercio, en donde hice énfasis en un tema de absoluta importancia en los momentos actuales, enfocado en que, dado el lento desarrollo de los países iberoamericanos, se requiere una mayor integración empresarial para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social de la región, sobre todo de América Latina.

El futuro de las regiones

octubre 1, 2023

Como nunca Colombia necesita impulsar con excelentes decisiones y una gran planificación su futuro desde las regiones. Es necesario entender que el bajo desarrollo que estas registran, sobre todo las más apartadas del nivel central, es una de las principales barreras para consolidar el crecimiento económico y el bienestar social.

El Consejo Gremial Nacional rechaza los actos violentos contra los medios de comunicación

septiembre 29, 2023

El Consejo Gremial Nacional rechaza enfáticamente los actos violentos contra los medios de comunicación y hace un llamado para que se proteja el derecho constitucional a la libertad de expresión y a la propiedad privada. 

Guía para la Gestión de Cooperación Internacional

septiembre 25, 2023

Confecámaras desarrolló la Guía para la Gestión de Cooperación Internacional, una herramienta que facilita a las Cámaras de Comercio apalancar recursos técnicos y financieros para ampliar sus esfuerzos en beneficio del tejido empresarial en sus regiones.

Ministro de Comercio, Industria y Turismo resalta en Congreso Confecámaras la importancia del trabajo de las Cámaras de Comercio con el sector público

septiembre 8, 2023
Con la participación de más de 1.200 asistentes, finalizó el Congreso Confecámaras 2023: ‘Empresarios, Regiones y Cámaras que mueven al país’.

Confecámaras firma alianza estratégica con Colombia Compra Eficiente estimular la participación de las empresas de todos los tamaños en las compras públicas

septiembre 8, 2023
En el marco del Congreso: Empresarios, Regiones y Cámaras que mueven al país que se desarrolla en Cartagena, Confecámaras firmó un convenio con Colombia Compra Eficiente para fomentar la participación de la Pymes y de empresarios de la Economía Popular en el mercado de las compras públicas.

Infraestructura, diversificación de la canasta exportadora y seguridad jurídica, los retos que enfrenta el país en materia de comercio internacional

septiembre 8, 2023
Durante el panel se destacó el rol de los puertos para que las empresas logren el acceso a diferentes mercados, puedan integrarse a las cadenas de suministro globales y mejoren su competitividad.

La seguridad jurídica es el principal inspirador de la confianza empresarial

septiembre 8, 2023
Para cerrar el primer día del Congreso Confecámaras 2023, el presidente de la entidad, Julián Domínguez Rivera, moderó el conversatorio ‘Fortaleza Institucional para el desempeño empresarial’.

En el marco del Congreso de Confecámaras, cuatro jóvenes empresarios compartieron sus experiencias e historias para crear emprendimientos

septiembre 7, 2023
Las historias de cuatro empresarios fueron protagonistas del espacio ‘Jóvenes empresarios que generan progreso’, un conversatorio del Congreso Confecámaras ‘Empresas, Regiones y Cámaras que Mueven el País’.

Fortalecer la economía popular, la apuesta de las Cámaras de Comercio y el MinCIT

septiembre 7, 2023
La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro, habló en el Congreso de Confecámaras 2023 sobre los planes del Gobierno para el fortalecimiento de la economía popular y la transición hacia una economía productiva y sostenible.

Las iniciativas de cuatro empresarias para lograr la equidad de género en sus negocios

septiembre 7, 2023
Las empresarias contaron sus historias, los retos de las mujeres en el mercado laboral y las iniciativas que desarrollan sus negocios para mejorar la equidad de género.

“Las empresas deben entender la sostenibilidad como una ventaja competitiva que les permita alcanzar un desarrollo productivo sostenible”

septiembre 7, 2023
  • Juan Verde es un reconocido estratega internacional para el sector privado y público, especializado en economía sostenible, que diseña soluciones innovadoras para atraer inversión extranjera, acelerar el desarrollo económico y establecer alianzas estratégicas. Ha trabajado con Obama y Al Gore.
  • El cambio climático no solo es real, sino que es la gran amenaza para la economía mundial. América Latina y sus empresas son las llamadas a liderar la revolución verde: potenciar el crecimiento con sostenibilidad.

Formalidad, crédito y empleo, temas clave en la instalación del Congreso Confecámaras 2023

septiembre 7, 2023
En la instalación, el ministro Bonilla resaltó que el gran reto que tiene el país es generar condiciones para que los micronegocios de la economía popular crezcan, se formalicen y accedan al crédito.

Según estudio de Movilidad Empresarial de Confecámaras, el 24% de las empresas logra permanecer en el mercado y de estas el 6,5% alcanzan a superar su tamaño

septiembre 7, 2023
De acuerdo con el más reciente estudio del Observatorio de Movilidad de Confecámaras del total de empresas creadas en 2017, luego de 5 años, lograron sobrevivir 70.116 empresas.

Confecámaras realizará su Congreso ‘Empresarios, Regiones y Cámaras que mueven al país’

septiembre 6, 2023
El Congreso es el encuentro de empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y medios de comunicación, en el que se analizan los temas prioritarios de la agenda empresarial.

Movilidad para crecer

septiembre 4, 2023
El Observatorio señala de manera destacada las acciones que estas empresas han liderado para su movilidad y que se presentarán de manera detallada en el Congreso de Confecámaras.

Junta de Confecámaras se traslada a las regiones, hoy sesiona en Buenaventura

agosto 15, 2023
  • Este encuentro hace parte de la estrategia de descentralización de la entidad y en esta ocasión el Distrito de Buenaventura acoge a la Junta Directiva de la Confederación con el objetivo de propiciar la integración regional, conocer y apoyar las iniciativas que la Cámara de Comercio de esta ciudad adelanta en beneficio de los empresarios y sus habitantes.

Un año retador

agosto 5, 2023

No olvidemos que las empresas de todos los tamaños generan cerca del 78% del empleo formal en Colombia

Confecámaras y la Red de Cámaras de Comercio de Colombia lamentan el fallecimiento del líder empresarial antioqueño Gabriel Harry Hinestroza

agosto 1, 2023
Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento del empresario antioqueño Gabriel Harry Hinestroza, un destacado líder, firme promotor de la actividad privada, miembro de numerosas juntas directivas, fundador de empresas e interesado en el apoyo a causas cívicas.

Según informe de Confecámaras, 164.435 empresas se crearon en el primer semestre de 2023

julio 27, 2023
  • Del total de las empresas creadas, 42.797 corresponden a sociedades y 121.638 a personas naturales.
  • El 47,5% de las empresas creadas generaron al menos un empleo, lo que impacta positivamente las economías locales

Conectividad, sinónimo de oportunidades

julio 24, 2023

En un país con regiones donde los porcentajes de suscripción a internet están por debajo del 10%, cobra relevancia el Plan de Conectividad y Tecnología de MinTIC y presentado al sector productivo

Confecámaras celebra el fallo emitido hoy por la Corte Internacional de La Haya

julio 13, 2023

El fallo de la Corte de la Haya ratifica los derechos y la soberanía que tiene Colombia sobre la plataforma continental y todos sus recursos naturales, así como la protección de las comunidades que habitan este territorio.

El ejemplo de Muii

julio 9, 2023

Un ejemplo que pone de presente que el empresariado colombiano debe continuar siendo el gran motor del bienestar, desarrollo y equidad en el país, gracias a su aporte a la generación de valor, la creación de empleo y la movilidad social.

Llega a Santa Marta la Ruta de la Democratización de la Compra Pública: Capacitación para una Gestión Efectiva y Transparente

junio 26, 2023

La Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Marta del Magdalena y Confecámaras, se complace en anunciar la llegada de la Ruta de la Democratización de la Compra Pública a Santa Marta. Este evento tiene como objetivo capacitar y promover la gestión efectiva y transparente de las compras públicas en nuestro territorio.

Del conflicto al acuerdo

junio 24, 2023

Estamos llamados a adoptar alternativas que nos posibiliten llegar a acuerdos para impulsar vías de desarrollo en temas sociales o ambientales, entre otros, de tal manera que podamos avanzar como anhelamos.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 2 3 4 5 6 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin