Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

Empresas que educan

abril 26, 2025
En un país donde el desempleo juvenil llega al 17,4 %, fortalecer la formación dual debería dejar de ser una alternativa y convertirse en una prioridad nacional. Este modelo, donde la formación académica se edifica en el aula y en la empresa, tiene el potencial de transformar no solo el sistema educativo, sino también el mercado laboral y la productividad empresarial en Colombia.

Trabajo conjunto Confecámaras y UAE-JCC fortaleciendo la Profesión Contable

abril 25, 2025
La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio y la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores, suscribieron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de fortalecer las acciones interinstitucionales.

La consigna: evitar liquidación empresarial

abril 12, 2025
Tuve la oportunidad de participar, junto a más de 50 especialistas y profesionales de 13 países de América y Europa, en la primera edición del Panama’s Arbitration & ADR Week, organizado por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP).
Nuevas oportunidades - Julián Domínguez Rivera

Nuevas oportunidades

marzo 17, 2025
En un entorno complejo, marcado por la incertidumbre global y las crecientes tensiones comerciales, el panorama para los empresarios colombianos es bastante desafiante, en especial en el frente externo donde el anhelo de exportar nuestros productos ha sido bastante escaso por múltiples factores.
Empresarias, motor de desarrollo

Empresarias, motor de desarrollo

marzo 7, 2025
Las empresarias son una fuerza que jalona el desarrollo del país en diferentes ámbitos. Es admirable como ellas ganan terreno y trabajan sin pausa para impactar de manera positiva el crecimiento y la competitividad en Colombia.
de-pie-por-las-empresas

De pie por las empresas

marzo 3, 2025
El sector empresarial ha jugado un papel crucial en el desarrollo y lo seguirá haciendo. Lo ha demostrado hasta en las más difíciles situaciones como en las registradas en los últimos años. De su capacidad para afrontar los cambios, adaptarse a las condiciones cada vez más exigentes de los mercados y generar valor depende en gran medida el crecimiento del país.
MinComercio y Confecámaras suscriben Adenda 2025

MinComercio y Confecámaras suscriben Adenda 2025, una alianza público – privada por los empresarios del país

febrero 19, 2025
Esta alianza, entre las Cámaras de Comercio y el Gobierno nacional, prioriza el desarrollo de programas para fortalecer al empresariado en encadenamientos productivos, economía popular, digitalización, simplificación de trámites, acompañamiento a emprendedores y turismo comunitario. 

Reglas claras

febrero 1, 2025
He insistido desde este espacio sobre la importancia que tiene para el sector privado defender la estabilidad en las reglas de juego como factor determinante del crecimiento empresarial, la promoción de la inversión privada y la generación de valor. Esta misma visión es compartida por el sector gremial que reclama de manera persistente que los empresarios requieren claridades para desarrollar sus iniciativas.

En 2024 se crearon en el país 297.475 empresas, señala informe de Confecámaras

enero 30, 2025
Durante 2024 se crearon en el país 297.475 empresas, 2.8% menos que en el 2023 cuando se registraron 305.997, de acuerdo con el más reciente informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio del país.

Disolución de las sociedades no operativas

enero 26, 2025
La Ley 1955 de 2019 y el Decreto 1068 de 2020, facultó a la Superintendencia de Sociedades para declarar la disolución de las sociedades no operativas. Para el efecto, tendrá en cuenta la ausencia de renovación de la matrícula mercantil o de entrega de la información financiera oportuna a partir de los años 2023, 2024 y 2025, de manera consecutiva.

El Consejo Gremial Nacional hace un llamado al Gobierno colombiano

enero 26, 2025
Las medidas anunciadas por el Gobierno de los Estados Unidos por no aceptar de vuelta a connacionales migrantes a ese pais representan serias implicaciones para la economia colombiana.

Un año de contrastes

enero 4, 2025
Empezamos un 2025 con algunos resultados económicos positivos, no obstante, sabemos que hay que trabajar en asuntos que no dan espera, que apalancan el crecimiento y que de no tomar las decisiones adecuadas tendrían un nefasto impacto para el país.

Camilo Sánchez Ortega asume la presidencia del Consejo Gremial Nacional para 2025

enero 2, 2025
Camilo Sánchez Ortega, actual presidente de Andesco, asumirá la presidencia del Consejo Gremial Nacional de Colombia desde el 1 de enero de 2025. En esta nueva posición, Sánchez se enfocará en fortalecer la relación entre el sector empresarial y el Gobierno Nacional para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de políticas e iniciativas que beneficien a los colombianos.

Un requisito habilitante

diciembre 7, 2024
La seguridad es un elemento crucial para las sociedades y es determinante en el desarrollo empresarial. Un entorno seguro motiva la inversión, la expansión de los negocios, el intercambio de bienes de servicios entre las regiones y la competitividad.

Cerrar filas

noviembre 23, 2024
El reto al que nos enfrentamos con los micronegocios es garantizar que cuenten con condiciones que les permitan acceder a fuentes formales de financiación, desarrollar habilidades como formar su capital humano y mecanismos para acceder a nuevos mercados locales.

Juntos hacemos que las cosas pasen

noviembre 9, 2024
Cali brilló con la COP16 en el escenario global estando a la altura del reto sin precedentes al organizar y ser anfitrión de un encuentro internacional de esta magnitud.
Elegida nueva Mesa Directiva de Confecámaras

Elegida nueva Mesa Directiva de Confecámaras

octubre 30, 2024
Como Presidente de la Junta fue elegido por unanimidad el doctor Ovidio Claros Polanco, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Por su parte, como primer vicepresidente fue elegido el doctor Juan Carlos Rincón Liévano, Presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga; y como segunda vicepresidenta, la doctora Lorenza Martínez Hernández Presidenta de la Cámara de Comercio de Dosquebradas.

Simplificar es competitividad

octubre 11, 2024
La Ventanilla Única Empresarial -VUE- permite crear una empresa de manera virtual en una hora si es persona natural, o en un día si es una persona jurídica. Hoy un total de 215 entidades, tanto a nivel nacional como regional, se han unido alrededor de la operación de esta estrategia.

Emprendimiento con cara de mujer

septiembre 27, 2024
En el último Congreso de Confecámaras, conocimos las historias de mujeres maravillosas, que le apuestan a hacer empresa.

Haciendo la tarea por Colombia

septiembre 14, 2024
Durante el Congreso mostramos con hechos que la Red de Cámaras de Comercio está haciendo la tarea. Solo en 2024 se han prestado más de 400 mil servicios a empresarios como Gladys, micro, pequeños, medianos y grandes, en todos los rincones de nuestra patria, 89% gratuitos.

Movilidad empresarial, sostenibilidad e innovación: pequeñas, medianas y grandes empresas comparten sus historias de éxito

septiembre 13, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

“El sector privado necesita fortalecer su reputación” Jerusalem Hernández, directora de Consultoría y Riesgos de KPMG España

septiembre 13, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

Cinco emprendimientos de la economía popular que crecen gracias a los programas de las Cámaras de Comercio

septiembre 13, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

Confecámaras firmó alianzas estratégicas para el fortalecimiento comercial de las empresas y la simplificación de trámites

septiembre 13, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

“Sin empresas no hay país”: Instituciones de la rama judicial garantizan el desarrollo de la libre empresa y la seguridad jurídica

septiembre 13, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

Inclusión financiera, fortalecimiento de las economías locales y acceso al crédito: los retos de las entidades financieras

septiembre 13, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

Congreso Confecámaras demostró que los empresarios y las Cámaras de Comercio están haciendo la tarea

septiembre 13, 2024

Desafíos y oportunidades para la reactivación de la economía colombiana

septiembre 12, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

Tensiones geopolíticas, inflación mundial y fenómenos climáticos extremos: los retos para el crecimiento de América Latina

septiembre 12, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

La presencia de las Cámaras de Comercio, con su conocimiento profundo del tejido empresarial, tiene el potencial de unir la economía popular para que logren cosas grandes: Ministro Reyes

septiembre 12, 2024
Atravesamos una situación de orden público compleja y sin seguridad la reactivación económica se frustra. Estamos convencidos que el camino para superar los retos en esta materia es el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Militares y de Policía, con el apoyo y conocimiento del sector privado.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 2 3 4 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin