Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

“El emprendimiento es el gran motor de la economía”: Confecámaras

marzo 17, 2017

Lanzamiento

  • El día de hoy fue presentado al país el libro ‘Emprendedores en Crecimiento: el reto de la financiación’.
  • La publicación es producto de un trabajo investigativo que pretende aportar mayor conocimiento sobre el principal obstáculo que enfrentan los emprendedores en su actividad: la financiación.
  • “Es importante entender que el emprendimiento es el gran motor de la economía. Pretender que el Estado resuelva todos los problemas es absurdo. Crear empresa es fundamental y por eso trabajamos decididamente en la formalización empresarial”, dijo durante su intervención el presidente de Confecámaras.

Alianza entre Policía Nacional, Confecámaras y Cámaras de Comercio para prevenir el secuestro y la extorsión

marzo 10, 2017

Bogotá, 9 de marzo de 2017 - En la Dirección General de la Policía Nacional se oficializó esta mañana una alianza entre dicha institución, Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país para fortalecer estrategias de lucha contra el secuestro y la extorsión, y fortalecer la información a ciudadanos y empresarios para la prevención de estos delitos.

Alianza entre Policía Nacional, Confecámaras y Cámaras de Comercio para prevenir el secuestro y la extorsión

marzo 10, 2017

La importancia de contar con cifras

marzo 5, 2017

Si bien los números no son muy llamativos para algunos, las estadísticas son fundamentales para la vida en sociedad. Sin ellas no es posible establecer acciones estructurales para el desarrollo de un país y hacer un control sobre su efectividad, lo que se convierte en caldo de cultivo para la corrupción y la informalidad.

En 2016 aumentó 15,8% la creación de empresas en Colombia

enero 24, 2017
  • Según Confecámaras, en 2016 se crearon 299.632 unidades productivas en el país: 76.794 sociedades y 222.838 personas naturales.
  • La constitución de sociedades aumentó 21,7% y las matrículas de personas naturales incrementaron 14% con respecto a 2015.
  • Los departamentos de mayor contribución a la variación registrada fueron, en su orden: Bogotá, Norte de Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Nariño, Meta, Tolima, los cuales explican el 70,8% del crecimiento en la creación de empresas del país.
  • Conuslte el informe completo aquí: https://is.gd/NrBAzq

 

Bogotá, 19 de enero de 2017. Confecámaras presenta Informe de Dinámica Empresarial en Colombia en 2016 y los sectores más dinámicos, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), de las Cámaras de Comercio.

Prestadores de servicio del sector turismo aumentaron 42,3% en el país entre 2011 y 2015

enero 16, 2017

• Entre 2011 y 2015 el número de turistas en el país aumentó en un 84,3% y en el mismo periodo se registró un incremento del 42,3% en el total de prestadores de servicios turísticos activos en el Registro Nacional de Turismo (RNT), al pasar de 15.665 a 22.296. Asimismo, se encontró que la edad promedio de las empresas del sector es de 8 años.

• Por subsector, se encontró que el 56,2% de los prestadores se concentran en la categoría de alojamiento y hospedaje, 26,5% en agencias de viajes, 5% en guías de turismo y 4,6% en el de prestadores de servicios gastronómicos y similares.

• Debido a su tamaño, la dinámica del subsector de alojamiento y hospedaje (56,2%) se considera un índice del comportamiento general del sector turismo, por lo cual se destaca que, por cada 100 empresas formales, entran 20 nuevas y salen 14, y que su tasa de supervivencia (48,1%) sea mayor a la media del país (29,7%).

• En el plano regional, los departamentos que concentran el mayor número de operadores son Bogotá (15,2%), Antioquia (11,2%), Valle del Cauca (6,5%) y Santander (6,2%).

¡A lo bien! es la única menera de hacer las cosas

diciembre 2, 2016

Semana Global del Emprendimiento, ‘El mundo tiene necesidades, los emprendedores las resuelven’

noviembre 15, 2016

global enteprerneurship

Del 14 al 20 de noviembre de 2016, se lleva a cabo la Semana Global de Emprendimiento, iniciativa que tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora a través de actividades con múltiples formatos en 160 países que proporcionen herramientas para la creación de empresas, aspecto que contribuye al desarrollo económico nacional.    

Colombia participa desde 2012 en esta iniciativa, destacándose como uno de los países más activos en fomento de mentalidad y cultura emprendedora. En la edición de 2015, Colombia ocupó el cuarto puesto en cantidad de eventos organizados, alcanzando alrededor de 600 actividades en las que participaron más de 180.000 personas interesadas en ampliar su conocimiento sobre emprendimiento.  

Dar para recibir

noviembre 8, 2016

Vivir en sociedad exigiendo el cumplimiento de derechos a partir de los cuales se construyen oportunidades individuales y bienestar colectivo, implica atender pactos u obligaciones que la sociedad ha establecido con el fin de garantizarlos. Colombia está frente a un panorama fiscal complicado por los menores ingresos petroleros, que de no corregirse implicará que se incremente la inflación y la devaluación, se pierdan empleos y se ahuyente la inversión, además de los efectos sobre el gasto social dirigido a combatir la pobreza.

Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras, elegido presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio – AICO

noviembre 8, 2016
  • Dr. Julián Domínguez copia bajaEl Presidente de Confecámaras liderará los destinos de esta organización de Cámaras de Comercio, que busca fortalecer el trabajo que estas entidades realizan por el fortalecimiento empresarial y la competitividad de los países.
  • AICO agrupa a Cámaras de Comercio de habla hispana y portuguesa de  Iberoamérica.

 

14,9% aumentó la creación de empresas en el país al tercer trimestre del año

octubre 27, 2016
  • Confecámaras presenta informe de dinámica empresarial en Colombia entre enero y septiembre de 2016, y los sectores más dinámicos, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • Se han creado 243.093 unidades productivas: 59.626 sociedades y 183.467 personas naturales, 14,9% más respecto al mismo periodo del año anterior.
  • Por sectores, la mayor concentración de nuevas empresas se encuentra en comercio, alojamiento y servicios de comida, industria manufacturera, actividades profesionales y científicas, y construcción.

 

Reacción de Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, sobre el Premio Nobel de Paz para el Presidente Juan Manuel Santos:

octubre 7, 2016

Un país que se transforma

septiembre 19, 2016

Colombia está cerca de una transformación inédita en su historia reciente. Por primera vez, el país avanza en contraciclo del mundo, donde la amenaza del terrorismo y tendencias aislacionistas quieren dominar la agenda de muchas naciones.

Hablar de ciudades para construir futuro: Jordi Hereu

septiembre 9, 2016

6.4Cartagena D.T., septiembre 2 de 2016 – Las estrategias integrales para la construcción de ciudad son claves a la hora de pensar en países competitivos, señaló el exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, experto en temas de urbanismo, en su ponencia durante el Congreso 53 de Confecámaras.

“El atractivo de la ciudad es importante a la hora de establecer políticas económicas”, señaló Hereu, quien además manifestó la necesidad de contar con proyectos ciudad con el fin de trabajar en su desarrollo.

Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el 53° Congreso Anual de Confecámaras

septiembre 7, 2016

Presidente de la República
​Buenas tardes.

Quiero primero que todo hacer un anuncio muy importante, tal vez el anuncio más importante que he hecho en mi vida. La paz se va a firmar el próximo 26 de septiembre aquí en Cartagena.

Y tiene, además, un significado especial: San Pedro Claver ha sido proclamado como el gran defensor de los derechos humanos. Este proceso de paz ha tenido como una de sus características que ha puesto las víctimas, los derechos humanos, como el centro de la solución de este conflicto.

Y por eso también hemos escogido Cartagena, ese lunes 26 de septiembre, para la firma de este trascendental acuerdo.

Quiero destacar la agenda de este Congreso: la charla de John Carlin y el panel sobre desafíos de transformación en Colombia, el segmento de innovación empresarial –con sus casos de éxito– y, claro, la agenda regional por la paz.

Empresarios colombianos discuten sobre el fortalecimiento de la economía colombiana

septiembre 6, 2016

6.3.1Cartagena, septiembre 1 de 2016 – Destacados empresarios colombianos se dieron cita en el Congreso Anual de Confecámaras para discutir sobre lo que le espera al país en materia de la Reforma Tributaria y el rol que cumple para el fortalecimiento de la economía colombiana.

César Caicedo Jaramillo, Presidente de Colombina, Luis Fernando Castro Vergara, Presidente de Bancóldex, León Teicher Grauman, Presidente de la Junta Directiva de Continental Gold, Leonardo Villar Gómez, Director de Fedesarrollo y Juan Pablo Córdoba Garcés, Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, fueron los ponentes del panel sobre su visión del rumbo de la economía del país y temas de coyuntura.

Ganadores de los Premios a la Internacionalización e Innova 100k fueron presentados en el Congreso de Confecámaras

septiembre 6, 2016

Cartagena D.T., septiembre 1 de 2016 – En el marco de su 53 Congreso Anual, Confecámaras en alianza con ProColombia reconoció a los ganadores del Premio a la Internacionalización a las empresas colombianas que se han incentivado y promovido las exportaciones de sus bienes y servicios. Asimismo, en asocio con Colciencias entregó el Premio Innova100k, a las empresas que fomentaron la cultura de la innovación al interior de sus organizaciones.

[widgetkit id=65]

Premio a la Internacionalización

En alianza con ProColombia, la Red de Cámaras de Comercio reconoció a las empresas colombianas exportadoras de bienes y servicios que en las diferentes regiones se han distinguido en su proceso de internacionalización con innovación y constancia.

Ante empresarios de Confecámaras el Presidente de la República anuncia que la paz se firmará el 26 de septiembre en Cartagena

septiembre 6, 2016

5Cartagena D.T., septiembre 2 de 2016 – Durante la ceremonia de clausura del 53 Congreso de Confecámaras en Cartagena, ante cerca de mil empresarios de diferentes regiones de Colombia, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, hizo uno de los más importantes anuncios: “La paz se va a firmar el próximo 26 de septiembre aquí en Cartagena”.

El Primer Mandatario resaltó la agenda cubierta durante el Congreso en la que se presentaron temas con enfoque al posconflicto y el actual proceso de paz. “Todos ustedes hacen hechos de paz”, manifestó a los empresarios a quienes convocó a ir a sus regiones y retransmitir el mensaje de los acuerdos. “Vayan a sus regiones con la tranquilidad de que lo que hemos hecho ha sido bien analizado, analizando costos y beneficios. Tratamos de obtener el máximo de justicia que nos permite la paz”, señaló el mandatario.

Innovación empresarial clave para transformar al país

septiembre 6, 2016

39 DSC 0047Cartagena D.T., septiembre 2 de 2016 – Incentivar la innovación empresarial es el camino para impulsar la transformación de Colombia, de acuerdo a las conclusiones recogidas por un grupo de expertos panelistas y empresarios con casos de éxito, que se reunieron en el panel “Innovación empresarial: pensar diferente para ganar competitividad y mercado” realizado en el marco de la 53 versión del Congreso Anual de Confecámaras.

El conferencista internacional invitado, Daniel Sieberg, Jefe de difusión en los medios y Senior Manager de Google, destacó que “desde el punto de vista de los negocios, permitir la flexibilidad se ha convertido en un requerimiento. Saber que las cosas pueden salir mal, pero atreverse a hacerlas contribuye a que las organizaciones sean más innovadoras”.

Consulte aquí los estudios de exportaciones y supervivencia de empresas presentados en el Congreso Anual de Confecámaras 2016 ‘Por una nueva agenda empresarial del país’

septiembre 5, 2016

Compartimos con todos ustedes los Cuadernos de Análisis Económico No. 10 'Perfil y sofisticación de las empresas exportadoras colombianas' y No. 11 'Nacimiento y superviviencia de las empresas en Colombia', que fueron presentados en el Congreso Anual de Confecámaras 2016 'Por una nueva agenda empresarial del país'.

En el primero de ellos se analiza a las empresas exportadoras de acuerdo con su tamaño, edad, actividad económica, localización y su clasificación de acuerdo al grado de sofisticación o intensidad tecnológica de su oferta exportable.

Palabras Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, durante la clausura del Congreso Anual de Confecámaras ‘Por una nueva agenda empresarial del país’

septiembre 2, 2016

Cartagena, 2 de septiembre de 2016

5Les voy a contar una historia de liderazgo …

… vivió el horror de los atentados… el agobio de que su ciudad se quedara sin agua por el derrame de petróleo en los ríos... se acostumbró a que en su vida se instalara el miedo por la presencia de grupos armados. Pero con valor inmenso, nunca renunció a su misión, lleva diez años impulsando proyectos productivos para víctimas de la guerra, y fomentando la sustitución de cultivos ilícitos.

Es una mujer… una gran mujer… Decci Yanira Ibarra, Presidenta de la Cámara del Putumayo, pero también es Sayda, de Tumaco; Álvaro, de La Guajira; Gisella, de Arauca; Elsa Paselia, de Chocó; Martha Lucero, de San José del Guaviare; Oriana, del Cauca; Carlos, de Casanare; mujeres y hombres que simbolizan el trabajo de los líderes de las Cámaras de Comercio de Colombia, ejemplo de compromiso con sus regiones, pese a las enormes dificultades. 

El verdadero desarrollo productivo permitirá construir un país moderno: Ministra de Comercio, María Claudia Lacouture

septiembre 1, 2016

Ministra MinCITLa ministra de Comercio Exterior, María Claudia Lacouture, invitó hoy a los empresarios colombianos a trabajar en la búsqueda de un verdadero desarrollo productivo, que permita llevar a Colombia a ser un país moderno y con futuro.

Durante el Congreso No 53 de Confecámaras, la ministra resaltó que el país tiene retos importantes y paradigmas que hay que romper para lograr impulsar la productividad. “Tenemos productos que están enfocados en materias primas y commodities a nivel nacional sobre los que podemos generar más exportaciones. Necesitamos buscar la forma de lograr que el banano por ejemplo, no sólo sea para nosotros una fruta, sino que tenga valor agregado y se vuelva apetecido, a través de la generación de otros productos”.

Empresarios son claves en el éxito del proceso de reconciliación: John Carlin

septiembre 1, 2016

Jhon CarlinEl escritor y periodista británico John Carlin, experto en temas de liderazgo y negociación, quién por años siguió de cerca el proceso de reconciliación de Suráfrica, hizo hoy en el marco del Congreso No 53 de Confecámaras, un llamado a los empresarios colombianos para que se unan a los esfuerzos de paz como una oportunidad única para lograr que el país se “convierta en uno y no sea marginado”.

Para Carlin el papel de la empresa privada en el posconflicto es uno de los más importantes. En su conferencia, el periodista destacó las similitudes entre Suráfrica y Colombia, especialmente el hecho de contar con una empresa privada grande y fuerte.

Las Cámaras de Comercio y empresarios de todo el país dieron inicio a su reunión cumbre en la ciudad de Cartagena

septiembre 1, 2016

 

  • instalación 1Confecámaras presentó esta mañana sus dos estudios económicos más recientes: ‘Perfil y sofisticación de las empresas exportadoras colombianas’ y ‘Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia’, cuyos hallazgos buscan aportar al diseño de políticas públicas efectivas.
  • Los estudios pueden ser descargados en la siguiente dirección web: http://confecamaras.org.co/cooperacion-y-competitividad/analisis-economico

 

En Colombia solo el 0,4% de empresas que podrían exportar lo hacen

agosto 26, 2016
  • Así lo revela estudio que será expuesto en el Congreso de Confecámaras, además la mayoría de las ventas externas se concentran en un puñado de firmas.

¿Un país abierto?

agosto 22, 2016

Recientemente, escuché en un foro a un dirigente español, que por más de 20 años el mercado de sobres para cartas había sido acordado por algunos productores en ese país para repartirse el mercado interno, pero, además convinieron no innovar por ser innecesario ante la ausencia de competencia.

Proyectos que buscan reconstruir y fortalecer el tejido social del país, serán apoyados con la Macrorrueda para la Reconciliación

agosto 21, 2016

Macrorrueda 1Tras ser lanzada oficialmente el pasado miércoles 17 de agosto en la ciudad de Bogotá por la corporación Reconciliación Colombia, en compañía de sus miembros fundadores (entre los que se encuentran empresas, universidades e instituciones multisectoriales de todo el país como Ecopetrol, la Universidad Eafit, la Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras), se está preparando todos los detalles para la primera versión de la Macrorrueda para la Reconciliación que se realizará en la ciudad de Cali en el mes de octubre, en la que se presentarán 350 proyectos y participarán empresarios y varios fondos de inversión, además de contemplar una agenda de diálogo y análisis sobre los retos de Colombia en el escenario del posconflicto

17 % aumentó la creación de empresas en el país en el primer semestre del año

julio 21, 2016
  • Confecámaras presenta informe de dinámica empresarial en Colombia en los primeros seis meses del año y los sectores más dinámicos, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • En el primer semestre de 2016 se crearon 161.745 unidades productivas: 40.160 sociedades y 121.585 personas naturales.
  • Los departamentos de mayor contribución a la variación positiva fueron en su orden: Bogotá, Valle del Cauca, Meta, Norte de Santander, Antioquia, Atlántico y Cundinamarca.

 

Decisión de la Corte Constitucional es un nuevo paso en firme para la paz en Colombia

julio 19, 2016

El reto

julio 7, 2016

La coyuntura de Colombia en los últimos años no ha sido fácil por diversos factores que llevaron a una crisis de confianza y una profunda debilidad institucional.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 13 14 15 16 17 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin