Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Loading...

Ante empresarios de Confecámaras el Presidente de la República anuncia que la paz se firmará el 26 de septiembre en Cartagena

septiembre 6, 2016

5Cartagena D.T., septiembre 2 de 2016 – Durante la ceremonia de clausura del 53 Congreso de Confecámaras en Cartagena, ante cerca de mil empresarios de diferentes regiones de Colombia, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, hizo uno de los más importantes anuncios: “La paz se va a firmar el próximo 26 de septiembre aquí en Cartagena”.

El Primer Mandatario resaltó la agenda cubierta durante el Congreso en la que se presentaron temas con enfoque al posconflicto y el actual proceso de paz. “Todos ustedes hacen hechos de paz”, manifestó a los empresarios a quienes convocó a ir a sus regiones y retransmitir el mensaje de los acuerdos. “Vayan a sus regiones con la tranquilidad de que lo que hemos hecho ha sido bien analizado, analizando costos y beneficios. Tratamos de obtener el máximo de justicia que nos permite la paz”, señaló el mandatario.

Innovación empresarial clave para transformar al país

septiembre 6, 2016

39 DSC 0047Cartagena D.T., septiembre 2 de 2016 – Incentivar la innovación empresarial es el camino para impulsar la transformación de Colombia, de acuerdo a las conclusiones recogidas por un grupo de expertos panelistas y empresarios con casos de éxito, que se reunieron en el panel “Innovación empresarial: pensar diferente para ganar competitividad y mercado” realizado en el marco de la 53 versión del Congreso Anual de Confecámaras.

El conferencista internacional invitado, Daniel Sieberg, Jefe de difusión en los medios y Senior Manager de Google, destacó que “desde el punto de vista de los negocios, permitir la flexibilidad se ha convertido en un requerimiento. Saber que las cosas pueden salir mal, pero atreverse a hacerlas contribuye a que las organizaciones sean más innovadoras”.

Consulte aquí los estudios de exportaciones y supervivencia de empresas presentados en el Congreso Anual de Confecámaras 2016 ‘Por una nueva agenda empresarial del país’

septiembre 5, 2016

Compartimos con todos ustedes los Cuadernos de Análisis Económico No. 10 'Perfil y sofisticación de las empresas exportadoras colombianas' y No. 11 'Nacimiento y superviviencia de las empresas en Colombia', que fueron presentados en el Congreso Anual de Confecámaras 2016 'Por una nueva agenda empresarial del país'.

En el primero de ellos se analiza a las empresas exportadoras de acuerdo con su tamaño, edad, actividad económica, localización y su clasificación de acuerdo al grado de sofisticación o intensidad tecnológica de su oferta exportable.

Palabras Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, durante la clausura del Congreso Anual de Confecámaras ‘Por una nueva agenda empresarial del país’

septiembre 2, 2016

Cartagena, 2 de septiembre de 2016

5Les voy a contar una historia de liderazgo …

… vivió el horror de los atentados… el agobio de que su ciudad se quedara sin agua por el derrame de petróleo en los ríos... se acostumbró a que en su vida se instalara el miedo por la presencia de grupos armados. Pero con valor inmenso, nunca renunció a su misión, lleva diez años impulsando proyectos productivos para víctimas de la guerra, y fomentando la sustitución de cultivos ilícitos.

Es una mujer… una gran mujer… Decci Yanira Ibarra, Presidenta de la Cámara del Putumayo, pero también es Sayda, de Tumaco; Álvaro, de La Guajira; Gisella, de Arauca; Elsa Paselia, de Chocó; Martha Lucero, de San José del Guaviare; Oriana, del Cauca; Carlos, de Casanare; mujeres y hombres que simbolizan el trabajo de los líderes de las Cámaras de Comercio de Colombia, ejemplo de compromiso con sus regiones, pese a las enormes dificultades. 

El verdadero desarrollo productivo permitirá construir un país moderno: Ministra de Comercio, María Claudia Lacouture

septiembre 1, 2016

Ministra MinCITLa ministra de Comercio Exterior, María Claudia Lacouture, invitó hoy a los empresarios colombianos a trabajar en la búsqueda de un verdadero desarrollo productivo, que permita llevar a Colombia a ser un país moderno y con futuro.

Durante el Congreso No 53 de Confecámaras, la ministra resaltó que el país tiene retos importantes y paradigmas que hay que romper para lograr impulsar la productividad. “Tenemos productos que están enfocados en materias primas y commodities a nivel nacional sobre los que podemos generar más exportaciones. Necesitamos buscar la forma de lograr que el banano por ejemplo, no sólo sea para nosotros una fruta, sino que tenga valor agregado y se vuelva apetecido, a través de la generación de otros productos”.

Empresarios son claves en el éxito del proceso de reconciliación: John Carlin

septiembre 1, 2016

Jhon CarlinEl escritor y periodista británico John Carlin, experto en temas de liderazgo y negociación, quién por años siguió de cerca el proceso de reconciliación de Suráfrica, hizo hoy en el marco del Congreso No 53 de Confecámaras, un llamado a los empresarios colombianos para que se unan a los esfuerzos de paz como una oportunidad única para lograr que el país se “convierta en uno y no sea marginado”.

Para Carlin el papel de la empresa privada en el posconflicto es uno de los más importantes. En su conferencia, el periodista destacó las similitudes entre Suráfrica y Colombia, especialmente el hecho de contar con una empresa privada grande y fuerte.

Las Cámaras de Comercio y empresarios de todo el país dieron inicio a su reunión cumbre en la ciudad de Cartagena

septiembre 1, 2016

 

  • instalación 1Confecámaras presentó esta mañana sus dos estudios económicos más recientes: ‘Perfil y sofisticación de las empresas exportadoras colombianas’ y ‘Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia’, cuyos hallazgos buscan aportar al diseño de políticas públicas efectivas.
  • Los estudios pueden ser descargados en la siguiente dirección web: http://confecamaras.org.co/cooperacion-y-competitividad/analisis-economico

 

En Colombia solo el 0,4% de empresas que podrían exportar lo hacen

agosto 26, 2016
  • Así lo revela estudio que será expuesto en el Congreso de Confecámaras, además la mayoría de las ventas externas se concentran en un puñado de firmas.

¿Un país abierto?

agosto 22, 2016

Recientemente, escuché en un foro a un dirigente español, que por más de 20 años el mercado de sobres para cartas había sido acordado por algunos productores en ese país para repartirse el mercado interno, pero, además convinieron no innovar por ser innecesario ante la ausencia de competencia.

Proyectos que buscan reconstruir y fortalecer el tejido social del país, serán apoyados con la Macrorrueda para la Reconciliación

agosto 21, 2016

Macrorrueda 1Tras ser lanzada oficialmente el pasado miércoles 17 de agosto en la ciudad de Bogotá por la corporación Reconciliación Colombia, en compañía de sus miembros fundadores (entre los que se encuentran empresas, universidades e instituciones multisectoriales de todo el país como Ecopetrol, la Universidad Eafit, la Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras), se está preparando todos los detalles para la primera versión de la Macrorrueda para la Reconciliación que se realizará en la ciudad de Cali en el mes de octubre, en la que se presentarán 350 proyectos y participarán empresarios y varios fondos de inversión, además de contemplar una agenda de diálogo y análisis sobre los retos de Colombia en el escenario del posconflicto

17 % aumentó la creación de empresas en el país en el primer semestre del año

julio 21, 2016
  • Confecámaras presenta informe de dinámica empresarial en Colombia en los primeros seis meses del año y los sectores más dinámicos, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • En el primer semestre de 2016 se crearon 161.745 unidades productivas: 40.160 sociedades y 121.585 personas naturales.
  • Los departamentos de mayor contribución a la variación positiva fueron en su orden: Bogotá, Valle del Cauca, Meta, Norte de Santander, Antioquia, Atlántico y Cundinamarca.

 

Decisión de la Corte Constitucional es un nuevo paso en firme para la paz en Colombia

julio 19, 2016

El reto

julio 7, 2016

La coyuntura de Colombia en los últimos años no ha sido fácil por diversos factores que llevaron a una crisis de confianza y una profunda debilidad institucional.

Diálogo sin vías de hecho pide Confecámaras a transportadores

julio 6, 2016
  • Con el fin de no generar desabastecimiento de alimentos y afectar el comercio, Confecámaras pidió a los organizadores del paro camionero poner fin a la protesta.

Bogotá, 6 de julio de 2016 – Dados los grandes perjuicios que el paro camionero está generando a la economía y, sobre todo, a los productores nacionales, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - Confecámaras pidió a los organizadores de la protesta poner fin a la misma y avanzar con el Gobierno Nacional en los acuerdos sin necesidad de afectar a la economía.

“Esperamos que se llegue pronto a consensos en los temas que han originado la huelga sin afectar la competitividad del país, porque no es aceptable que se intente paralizar el comercio y la economía, sobre todo en momentos en que es necesario proteger el empleo y la producción nacional dadas las menores expectativas de crecimiento”, afirmó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.

Desarrollo e ideologías

junio 19, 2016

El movimiento del péndulo político en los países de la región con el fin del gobierno de izquierda en Argentina, la crisis en Brasil y el triunfo de la oposición en las elecciones legislativas en Venezuela, en una coyuntura de menor crecimiento económico de la región por la baja demanda mundial de las materias primas, hace que de nuevo sea la palabra ‘crisis’ la que caracterice a nuestro territorio.

Cámaras de Comercio reunidas en Barranquilla piden levantamiento definitivo de bloqueos de vías en el país

junio 10, 2016

Todas las regiones del país hacen presencia en Barranquilla en el 20° Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio

junio 7, 2016
  • Los días 9 y 10 de junio se realizará el Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio, que este año tiene como sede a la capital del Atlántico en el marco de la celebración de los 100 años de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
  • Se ofrecerá rueda de prensa el jueves 9 de junio a las 8:30 am en el Salón Los Laureles (piso 12) del Hotel Dann Carlton de la Ciudad.
  • El Encuentro es un espacio de trabajo para el fortalecimiento de las Cámaras de Comercio en su rol de agencias de desarrollo regional y aliadas del fortalecimiento empresarial.
  • Asistirán cerca de 150 representantes de las 57 cámaras de comercio del País.

Ser pequeño cuenta

mayo 22, 2016

El mapa empresarial colombiano, al igual que el latinoamericano, está compuesto en su mayoría por empresas micros, pequeñas y medianas, cifra que dimensiona lo trascendental que es para nuestra economía que estas unidades empresariales crezcan fuertes y sanas.

A la altura de los retos

abril 21, 2016

En días pasados, leí de un diario nacional sobre un estudio publicado en la revista Nature, que afirma que la prevalencia de la violación de normas en el entorno social de las personas, como corrupción, evasión fiscal o fraude político, puede influir en la honestidad intrínseca del individuo, de tal forma que las personas que viven en sociedades más corruptas tienen más probabilidades de ser deshonestas que las que habitan en sociedades donde se desaprueba la violación de las normas.

Balance positivo deja la renovación de registros en las Cámaras de Comercio

abril 1, 2016
  • Este año se registró un aumento del 2.17 % de matrículas renovadas y actualizadas en comparación con 2015.
  • Transcurrió con alta afluencia de usuarios y sin contratiempos.
  • Alrededor de 86 % de los empresarios renovaron su matrícula mercantil por internet.

Bogotá, 1 de abril de 2016 – Con una masiva afluencia de público a las sedes de las Cámaras de Comercio de todo el país y un elevado uso de sus plataformas tecnológicas terminó ayer el plazo que concede la ley para que los empresarios realicen la renovación de su Matrícula Mercantil en las 57 Cámaras de Comercio de Colombia. Este año se registró un aumento del 2.17 % de matrículas renovadas y actualizadas en comparación con 2015.

Hoy vence el plazo para renovar la matrícula mercantil

marzo 31, 2016
  • Según cifras de Confecámaras, el país cuenta con dos millones y medio de empresas formales, las cuales están obligadas a renovar su matrícula mercantil hasta hoy 31 de marzo.
  • Alrededor del 86% de los empresarios cumplen con este trámite legal por internet gracias a los servicios en línea de las Cámaras de Comercio.
  • Se puede acceder a estos servicios desde los sitios web de las Cámaras de Comercio con todas las condiciones de seguridad jurídica y electrónica.

Bogotá, 31 de marzo de 2016 – Hoy 31 de marzo vence el plazo para que las empresas formales del país renueven su matrícula mercantil, de acuerdo con lo que dispone la ley. Se trata de 2.570.000 empresas activas (Entre personas naturales y jurídicas), más de weeconómicos y cerca de 250.000 entidades sin ánimo de lucro, que están obligadas a cumplir con este trámite.

Consejo Gremial Nacional respalda decisión de no comparecer ante corte Corte Internacional de Justicia

marzo 17, 2016

Confecámaras se une a cruzada nacional por el ahorro de energía

marzo 9, 2016
  • Hace un llamado a las empresas y a los hogares para bajar un 5% el consumo mensual y combatir el derroche.

Bogotá, 9 de marzo de 2016 -  El momento crítico que vive la disponibilidad energética en el país demanda el compromiso de toda la sociedad para evitar consecuencias mayores que puedan afectar la actividad productiva y el bienestar de todos los colombianos. Por esta razón Confecámaras se une a la cruzada nacional para el ahorro de energía con el fin de prevenir racionamientos en este servicio público.

Consejo Gremial Nacional se suma a la cruzada por el ahorro de energía

marzo 8, 2016

El Consejo Gremial Nacional - CGN, en representación del sector empresarial colombiano, se suma a la cruzada por el ahorro de energía propuesta por el Presidente de la República con el objetivo de evitar racionamientos.

Prepararse para el nuevo escenario

febrero 25, 2016

Por muchos años Colombia se preparó para enfrentar en el escenario bélico el problema de seguridad interna generado por los grupos alzados en armas, adquiriendo una gran capacidad para esa confrontación. Las políticas adoptadas por los últimos gobiernos han sido exitosas y sin duda gracias a ellas hoy el país se encuentra en camino a firmar la paz con el principal grupo generador de violencia.

Se espera que más de dos millones de empresarios renueven su Matrícula Mercantil en el país

febrero 22, 2016
  • Según cifras de Confecámaras, el país cuenta con dos millones y medio de empresas formales, las cuales están obligadas a renovar su matrícula mercantil antes del 31 de marzo.
  • Alrededor del 86% de los empresarios cumplen con este trámite legal por internet gracias a los servicios en línea de las Cámaras de Comercio.
  • Se puede acceder a estos servicios desde los sitios web de las Cámaras de Comercio con todas las condiciones de seguridad jurídica y electrónica.

Servicios de las Cámaras de Comercio a un clic

febrero 18, 2016

 

  • Con el fin de apoyar la eficiencia empresarial, las Cámaras de Comercio amplían su portafolio de servicios virtuales lo que permitirá a sus usuarios mayor agilidad en sus trámites.
  • Los empresarios de todo el país pueden renovar por internet su matrícula mercantil de manera segura y en un menor tiempo.
  • Se puede acceder a estos servicios desde los sitios web de las Cámaras de Comercio con todas las condiciones de seguridad jurídica y electrónica.

Toda agua es bendita, cuídala, ahorrala y protegela

febrero 2, 2016

GIF campañaBogotá D.C. 2 de febrero de 2016. El agua de los ríos, lagos, cuencas, arroyos y lluvias; así como el agua de las ciudades, las fuentes, los hogares, la que bebemos todos los días, y la que utilizamos en nuestras actividades diarias, es indispensable para nuestra supervivencia y calidad de vida, por tanto TODA AGUA ES BENDITA, y como una bendición debemos ahorrarla, protegerla y cuidarla.

Con cerca de 39 %, el comercio concentró el mayor número de empresas creadas en Colombia en 2015

enero 20, 2016
  • El informe de Coyuntura Empresarial de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras – presenta el número de empresas creadas en el país y los sectores más dinámicos a la fecha, tanto en sociedades como en las unidades económicas registradas como personas naturales, cuya principal fuente de información es el Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • En 2015 se crearon 257.835 empresas; 63.029 sociedades y 194.806 personas naturales, una cifra 15% menor a la registrada en 2014.
  • Los departamentos de mayor participación en el total de unidades productivas nuevas fueron: Bogotá (61.132), seguido de Antioquia (33.666), Valle del Cauca (26.266), Santander (14.805), Cundinamarca (13.785) y Atlántico (11.859).

Cerca de 9.000 empresarios le apostaron a la innovación en 2015

diciembre 22, 2015
  • Alianzas para la Innovación cierra 2015 con un balance positivo.
  • Se realizaron 100 eventos en temas de innovación: talleres de mentalidad innovadora en los que participaron 5.605 empresas, y sesiones de formación en las cuales se formaron 1.111 empresas.
  • Cubrimiento de 28 departamentos y 50 municipios de Colombia.

 

Bogotá, 22 de diciembre de 2015 - Alianzas para la Innovación, programa que lidera Colciencias con Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país para incentivar la innovación en el sector empresarial, cierra de manera exitosa el año 2015 y se prepara para que en 2016 empresarios de toda Colombia adquieran herramientas que les permitan incorporar la innovación como un proceso estratégico que potencialice el crecimiento de sus negocios.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 13 14 15 16 17 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene

8 0
Open
" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene

" #YoVoyPorque creo en el poder de compartir historias que inspiran y la fuerza de los espacios que conectan al empresariado colombiano".

Ibar Alexander Cano, gerente general de @motoridesquibdo y líder empresarial del Chocó, es ejemplo de tenacidad y visión. Su pasión por las motocicletas lo llevó a convertir un sueño en una empresa que hoy impulsa desarrollo en la región y abre camino a nuevas generaciones de emprendedores. 🚀

Este 1 y 2 de octubre, únete al #CongresoConfecámaras2025, el encuentro donde más de 1.200 empresarios y líderes del país comparten experiencias, construyen conexiones estratégicas y proyectan el futuro del tejido empresarial colombiano.

👉 Inscríbete en www.confecamaras.org.co y sé parte de esta historia.
.
.
.
#YoVoyPorque #CongresoConfecámaras2025 #NadaNosDetiene
…

8 0

#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno.

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

– 4.186 empresas registradas en total.
– 3.504 como personas naturales.
– 682 sociedades.
– 4.067 microempresas.
– 106 pequeñas empresas.
– 12 medianas empresas.
– 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás

34 0
Open
#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno. 

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

- 4.186 empresas registradas en total.
- 3.504 como personas naturales.
- 682 sociedades.
- 4.067 microempresas.
- 106 pequeñas empresas.
- 12 medianas empresas.
- 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás

#Galería En el marco del Año de la Innovación y la Excelencia en los Servicios, #Confecámaras lleva a cabo una Visita Integral de Servicio a la los días 1, 2 y 3 de septiembre, liderada por su equipo técnico con representación de las áreas de Competitividad y Cooperación, Tecnologías de la Información, Gestión Documental, Servicio al Cliente, Comunicaciones, Financiera y de Control Interno.

El objetivo de esta visita es apoyar a la entidad en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la atención de temas clave para su gestión.

Cifras destacadas de la Cámara de Comercio de San José:

– 4.186 empresas registradas en total.
– 3.504 como personas naturales.
– 682 sociedades.
– 4.067 microempresas.
– 106 pequeñas empresas.
– 12 medianas empresas.
– 1 gran empresa.

Con esta actividad, #Confecámaras completa en 2025 tres visitas de servicio a la Red Cameral: Buenaventura; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y San José del Guaviare. De esta forma, la Confederación reafirma su compromiso con la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de toda la Red Cameral.

.

.

.

#JuntosHacemosMás
…

34 0

🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás

6 0
Open
🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás

🍫✨ ¡Tumaco se viste de sabor y tradición!

Llega el 8º Festival del Chocolate de Tumaco 2025, un espacio único organizado por la Cámara de Comercio de Tumaco, donde el cacao es protagonista y motor de desarrollo para la región. 🌱🤝

📍 Disfruta de la Ruta de Experiencia del Cacao, la Rueda de Negocios, el Seminario del Cacao y Chocolate, el Premio a la Mejor Taza de Chocolate, el Concurso Regional Cacao Premium y mucho más.

🗓️ Del 18 a 20 de septiembre en el parque Colón.

Un festival que celebra la innovación, la paz y las oportunidades que nacen del cacao. 💡🌍
.
.
.
#ChocoFest2025 #JuntosHacemosMás
…

6 0

📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org

2 0
Open
📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org

📍 Cartago, epicentro de la fe y el turismo ✨
🙏 Participa del 18 al 20 de septiembre en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

📚 Conferencias con expertos internacionales
🚶 Fantrip y recorridos en torno al turismo religioso
🤝 Rueda de negocios
⛪ Historia, caminos y devoción

Un encuentro que une cultura, espiritualidad y conocimiento en un solo lugar.

👉 Conoce toda la programación en www.camaracartago.org
…

2 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin