Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

Cámaras de Comercio, siguen siendo los principales aliados de los empresarios

agosto 2, 2018
  •  Anif 2018La Gran Encuesta Pyme presentada por Anif evidencia el valor que genera la Red Cameral para los empresarios
  • Capacitaciones de habilidades empresariales y gerenciales y apoyo en acceso a nuevos mercados son algunos de los beneficios percibidos por los empresarios
  • Los resultados del informe expusieron un alto grado de afiliación a las Cámara de Comercio por parte de los empresarios encuestados en los tres macrosectores en todo el país (95% en industria, (97% en comercio, y 95% en servicios).

Bogotá, 2 de agosto de 2018.  Las Cámaras de Comercio siguen siendo los principales aliados de los empresarios según los resultados de la Gran Encuesta Pyme Nacional del primer semestre del 2018 realizada por ANIF y presentada hoy. 

Regiones más conectadas

julio 26, 2018

La afortunada designación como Ministro de Comercio, Industria y Turismo de una persona de las calidades técnicas y académicas como las que ostenta el doctor José Manuel Restrepo, lo es aún más dado su convencimiento de la importancia de las regiones para el éxito y sostenibilidad de las políticas en la cartera que liderará a partir del 7 de agosto.

“Felicitamos al nuevo Ministro de Comercio, Industria y Turismo y refrendamos compromiso de trabajo conjunto por los empresarios y el desarrollo regional”: Confecámaras

julio 16, 2018
  • logo confecamaras horz 2Las Cámaras de Comercio construyeron una agenda de trabajo con el nuevo Gobierno, que busca el fortalecimiento del sector productivo colombiano. 
  • La agenda incluye acceso al crédito, simplificación de trámites, formalización, innovación, emprendimiento, productividad y sofisticación en clúster, desarrollo empresarial rural, economía naranja y métodos alternos de solución de controversias

Creación de empresas en Colombia aumentó 3,6% en el primer semestre del año

julio 12, 2018
  • Confecámaras presenta informe de dinámica empresarial en Colombia correspondiente al primer semestre del año, en el que se expone los sectores más dinámicos y el comportamiento departamental, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • En dicho periodo se crearon 185.330 unidades productivas: 37.440 sociedades y 147.890 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 3,6%.
  • Los departamentos de mayor contribución a la variación positiva registrada fueron: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico y Santander, los cuales explican el 60,2% del total de nuevas matrículas.

Buenaventura es sede del Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio

junio 28, 2018

web2Buenaventura, junio 28 de 2018. “Las Cámaras de Comercio hoy tienen grandes retos, enfocados en profundizar las alianzas público - privadas para trabajar por el acceso al crédito de las pymes, la formalización, la simplificación de trámites, la innovación, el desarrollo empresarial rural, la productividad en clúster, los Métodos Alternos de Solución de Conflictos y la Economía Naranja”, este fue el llamado del doctor Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, durante la instalación de la versión número 22 del Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio que se realiza hoy y mañana en la ciudad de Buenaventura y que cuenta con la participación de más de 160 representantes de las 57 Cámaras de Comercio del País.

 

Cámaras de Comercio del país discutirán esta semana la agenda de trabajo con el nuevo Gobierno Nacional

junio 27, 2018
  • Los temas incluidos en la agenda de trabajo son: acceso al crédito para las pymes, formalización, simplificación de trámites, innovación, desarrollo empresarial rural, productividad en clúster, métodos alternos de solución de conflictos y economía naranja.
  • Confecámaras presentará el estudio Contribución de las iniciativas clúster al desarrollo regional, en el que destaca los 6 factores y las recomendaciones que potenciarán su buen desempeño.
  • Las Cámaras de Comercio firmarán con Fonade el convenio para la promoción del acceso de las mipymes a las compras públicas.
  • El Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio es un espacio para la focalización estratégica y la socialización de casos de éxito de las entidades gremiales que, en su versión número 22, se realizará en el marco de la celebración de los 90 años de la Cámara de Comercio de Buenaventura.

Bogotá, miércoles 27 de junio de 2018. Más de 150 representantes de las Cámaras de Comercio del país se reunirán el jueves 28 y viernes 29 de junio en el vigésimo segundo Encuentro Nacional que se celebrará en el distrito especial de Buenaventura para discutir la agenda de trabajo que plantearán al nuevo Gobierno Nacional tras la posesión del Presidente Electo, Iván Duque Márquez.

Presidente Santos oficializó el despegue de la Ventanilla Única Empresarial (VUE)

junio 26, 2018

4Bogotá, D.C., 26 de junio de 2018. El presidente Juan Manuel Santos oficializó este martes el inicio de la operación de la Ventanilla Única Empresarial (VUE), una plataforma virtual creada gracias a la articulación entre los sectores público y privado.

Esta iniciativa, hace parte de la estrategia que ha adelantado el Gobierno Nacional para simplificar la creación de nuevas empresas y facilitarles la vida a los empresarios.

Iniciativas Clúster se fortalecen en el país

junio 8, 2018

6Bogotá, 7 de junio de 2018. Más de 400 citas de negocios entre 130 empresarios de varias regiones del país se generaron hoy en medio de la rueda de negocios del Encuentro Empresarial Sector Construcción que se realizó en la ciudad de Medellín y que fue liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Confecámaras, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Clúster Hábitat Sostenible y la Alcaldía de Medellín.

Encuentro sobre buenas prácticas para la gobernanza en iniciativas clúster

mayo 30, 2018

Bogotá, mayo 30 de 2018. El próximo viernes 8 de junio se llevará a cabo el 'Encuentro sobre buenas prácticas para la gobernanza en iniciativas Clúster' liderado por la Cámara de Comercio de Cartagena, Red Cluster Colombia, Confecámaras y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

Entrada de Colombia a la OCDE es una gran noticia para el país: Confecámaras

mayo 25, 2018

logo confecamaras horz 2Bogotá, mayo 25 de 2018. Colombia acaba de recibir una de las noticias más importantes de los últimos años en materia económica. La aceptación de nuestro país en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE representa un avance muy significativo pues desde ahora el país asumirá nuevas y mejores prácticas que, sin duda, lo harán más eficiente, competitivo, productivo y atractivo para la inversión. Así lo afirmó el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera.

Confecámaras

Confecámaras presenta propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

mayo 21, 2018

logo confecamaras horz 2Lo invitamos a conocer las Propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) planteadas por la Red de Cámaras de Comercio al Gobierno Nacional, en materia de competitividad y desarrollo productivo.

 

Confecámaras celebra aprobación del Comité de Comercio de ingreso de Colombia a la OCDE

mayo 17, 2018

Confecámaras celebra aprobación del Comité de Comercio de ingreso de Colombia a la OCDE

mayo 17, 2018

Cuatro regiones del país se fortalecen en Extensión Tecnológica en materia de productividad

mayo 7, 2018
  • El objetivo brindar acompañamiento sistemático a los empresarios en su búsqueda de mayores niveles de productividad
    4

Bogotá, 7 de mayo de 2018. Con el objetivo de adquirir herramientas y metodologías que permitan a las empresas colombianas ser más productivas, una delegación de 23 personas de varias regiones del país participó en el programa de Transferencia de Capacidades en Extensión Tecnológica, que se realizó en el Instituto Tecnológico de Georgia - Georgia Tech, en Estados Unidos.

Este programa es posible gracias a una alianza entre el Consejo Privado de Competitividad, el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Georgia Tech,  las Cámaras de Comercio Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín y Confecámaras.

 

Cierra con éxito la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio en Bucaramanga

abril 24, 2018
  • El encuentro también fue el marco para la realización del Consejo Directivo de la Comisión Internacional de Arbitraje Comercial - CIAC

Bucaramanga, abril 24 de 2018. Con un llamado a continuar estrechando lazos de integración entre los países de Iberoamérica que permitan incrementar el beneficio mutuo, así como la cooperación para mejorar las capacidades productivas y empresariales de dichas naciones, concluyó la versión número 47 del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) que se realizó en Bucaramanga entre el 22 y el 24 de abril.

Julián Domínguez, Presidente de AICO y de Confecámaras, aseguró que la Asociación seguirá promoviendo las industrias eficientes, la libre competencia, el comercio electrónico, el fortalecimiento del capital humano y trabajando en la reducción de la informalidad y la baja productividad de las empresas.

“La integración del comercio debe ser una prioridad”: Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

abril 23, 2018
  • Hoy inició en Bucaramanga la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios - AICO.

Bucaramanga, abril 23 de 2018. Durante la instalación del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios AICO, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena Gutiérrez Botero, aseguró que la integración del comercio en América Latina e Iberoamérica debe ser una prioridad, incluso en temas de comercio ilícito y contrabando. “Tenemos que seguir trabajando juntos para generar estrategias y mecanismos para combatir este flagelo, incluyendo alianzas entre los empresarios y las instituciones”, aseguró.

“La integración del comercio debe ser una prioridad”: Mincomercio

abril 23, 2018
  • Hoy inició en Bucaramanga la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios AICO

Bucaramanga, abril 23 de 2018. Durante la instalación del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios AICO, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena Gutiérrez Botero, aseguró que la integración del comercio en América Latina e Iberoamérica debe ser una prioridad, incluso en temas de comercio ilícito y contrabando. “Tenemos que seguir trabajando juntos para generar estrategias y mecanismos para combatir este flagelo, incluyendo alianzas entre los empresarios y las instituciones”.

Cámaras de Comercio de Iberoamérica se dan cita en Bucaramanga

abril 19, 2018
  • Post1Bucaramanga será sede de la versión número 47 del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios – AICO
  • En el marco de este evento también se llevará a cabo la reunión del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial CIAC
  • Roberto Canessa, quien hizo historia por ser uno de los sobrevivientes de un accidente de aviación ocurrido en Los Andes chilenos en 1972, será uno de los conferencistas invitados.

97.165 unidades productivas se crearon en Colombia durante el primer trimestre de 2018

abril 19, 2018
  • logo confecamaras vert copiaConfecámaras presenta Informe de Dinámica Empresarial en Colombia correspondiente al primer trimestre del año, en el que expone los sectores más dinámicos y el comportamiento departamental, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • El primer trimestre de 2018 mostró un descenso de 0,9% en la creación de empresas con respecto al mismo periodo del 2017.
  • La cancelación de empresas en el país descendió 1,4% respecto al mismo periodo de 2017.

Para no retroceder

abril 12, 2018

El mundo camina al filo de una guerra comercial que amenaza los avances en la integración global. La tensión entre Estados Unidos y China genera preocupación en todas las latitudes por las impredecibles consecuencias que tendría la escalada proteccionista. Si bien la presión de empresarios de EE. UU. podría impedir la imposición de nuevos aranceles a China, debido al efecto espejo que golpearía el corazón de varias industrias de ese país, lo que amenaza la hegemonía republicana en el Congreso, la volatilidad de las decisiones en la Casa Blanca hace que todo penda de un hilo.

Dian dispone servicio informático para calificación o permanencia en el régimen tributario especial

abril 9, 2018
  • Las ESAL creadas antes de 2016, que pretendan permanecer en el Régimen Tributario Especial para el año gravable 2018, tendrán hasta el 30 de abril para presentar la solicitud.
  • Las ESAL creadas en 2017, que actualizaron el RUT antes del 31 de enero de 2018 y que aspiren a ser calificadas para este año en el Régimen Tributario Especial, solo tendrán hasta el 30 de abril para registrar la solicitud.
  • Las ESAL creadas en el año 2018, podrán solicitar su calificación al Régimen Tributario Especial en cualquier momento, a partir del 4 de abril de 2018.

Renovación de registros deja un balance positivo en las Cámaras de Comercio del país

abril 3, 2018
  • Al cierre del 31 de marzo, plazo definido por la ley, se registró un aumento del 6,12% en los registros renovados, en comparación con 2017. 
  • Los empresarios colombianos refrendaron su compromiso con la formalidad y la actualización de su información para el fortalecimiento de sus actividades productivas y comerciales, el diseño de políticas públicas y la lucha contra la ilegalidad.
  • Las Cámaras de Comercio hicieron un despliegue de servicios presenciales y virtuales para que los empresarios cumplieran con rapidez y comodidad con su renovación.

Para no perder lo fundamental

marzo 26, 2018

Las redes sociales siguen estando en el centro de la polémica mundial. La crisis que enfrenta Facebook no es gratuita, ya se advertía el cóctel explosivo que generaba que a través de este ‘Gran Hermano’ terceros pudiesen influir en la información o la conciencia de millones de personas. Hoy, debe responder por las consecuencias ocasionadas por una empresa externa que manipuló los datos de 50 millones de usuarios en EE. UU., con fines políticos.

¿Apague y vámonos?

marzo 12, 2018

La energía mueve al mundo. Verdad de Perogrullo, que a veces se ignora sin tener en cuenta su impacto en la competitividad de las naciones y la calidad de vida de la población. La baja capacidad en generación de energía y la dependencia de pocas fuentes de suministro es lo que ocurre en el Pacífico colombiano.

Empresarios, a renovar su Matrícula Mercantil

marzo 12, 2018
  •  La renovación de la Matrícula Mercantil y los demás registros se puede hacer por internet, ingresando al sitio web de su Cámara de Comercio.
  • El último día hábil para renovar la matrícula mercantil, el 31 de marzo, coincide con la celebración de Semana Santa, razón por la cual invitamos a los empresarios a anticiparse en el cumplimiento de este deber legal.
  • Quienes cumplan 5 años sin renovar su Matrícula serán depurados del Registro Mercantil.

Trayecto desde el centro del país hacia el mar Caribe será 6 horas más corto

febrero 28, 2018

• Desde hace 10 años, la Cámara de Comercio de Magangué impulsa la construcción de la interconexión vial Yatí – Bodega, sirviendo como agente de desarrollo regional.
• El proyecto representa un ahorro de 6 horas en el trayecto desde el centro del país hacia el mar Caribe.
• La obra, que generará el puente más largo del país, con una longitud de 2,3 km, será entregada en febrero de 2019.

Confecámaras rechaza afectación al comercio formal por actos de vandalismo registrados en varias regiones del país

febrero 21, 2018

Bogotá, febrero 21 de 2018. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, rechaza los actos de vandalismo que han afectado al comercio formal de varios municipios del país, en donde se encuentran establecimientos objeto de extinción de dominio por parte de la Fiscalía por pertenecer presuntamente a las FARC.

El 31 de marzo es la fecha máxima para que los comerciantes renueven oportunamente su Matrícula Mercantil

febrero 15, 2018

La Superintendencia de Industria y Comercio hace una invitación a los comerciantes para que renueven oportunamente su Matrícula Mercantil y la de sus establecimientos de comercio antes del 31 de marzo de 2018, plazo establecido por la ley y así se eviten las correspondientes sanciones.

Renovar oportunamente la Matricula Mercantil proporciona seguridad y confianza en los negocios y lo acredita ante los clientes como un comerciante legalmente constituido y cumplidor de sus deberes legales.

Cámaras de Comercio con jurisdicción en la frontera colombo-venezolana y Confecámaras presentan propuesta al Presidente de la República para atender crisis económica y social de la región

febrero 8, 2018

Las Cámaras de Comercio de Arauca, Cúcuta, La Guajira, Piedemonte Araucano, Valledupar y Villavicencio, y Confecámaras le presentan al Gobierno Nacional la siguiente propuesta para mitigar la crisis económica y social que se vive en la región y que afecta a todo el país.

Ante la gravedad de la situación económica y social de la frontera, el aumento del flujo de migrantes y el retorno de miles de colombianos a nuestros departamentos, Confecámaras y las Cámaras de Comercio que tienen jurisdicción en la frontera colombo-venezolana, hacen una solicitud expresa al Gobierno para generar acciones que alivien la situación que vive la zona de frontera.

Cámara de Comercio de Cúcuta lidera pronunciamiento en la frontera

febrero 7, 2018

Cúcuta2

Cúcuta, febrero 7 de 2018. Gremios y sectores económicos de Norte de Santander, liderados por la Cámara de Comercio de Cúcuta hicieron público este documento donde invitan al Presidente de la República a tomar acciones inmediatas para controlar la migración masiva que se vive en la frontera y que ha generado una emergencia social, económica y humanitaria en la región.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 11 12 13 14 15 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin