Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Loading...

Confecámaras realizará curso de actualización en Garantías Mobiliarias

febrero 6, 2018

Bogotá, febrero 6 de 2018. Con el objetivo de brindar una actualización a la rama judicial del país en el Nuevo Régimen de Garantías Mobiliarias, Confecámaras realizará el curso de Actualización en el Régimen de Garantías Mobiliarias, dirigido a jueces, magistrados, miembros del Consejo Superior de la Judicatura y directores de los Centros de Conciliación de las Cámaras de Comercio del país.

Confecámaras se solidariza con la Policía Nacional y los ciudadanos de Barranquilla tras atentado

enero 29, 2018

Burbujas y realidad

enero 28, 2018

En días pasados, vi por Netflix el nuevo programa de entrevistas de David Letterman (My next guest needs no introduction), quien vuelve al ruedo con un especial de seis diálogos televisados con personajes famosos, tras su retiro en el 2015 de The Late Show, de CBS.

7,3% incrementó la creación de empresas en el país en 2017

enero 16, 2018
  • El Informe de Dinámica Empresarial, elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), expone el dinamismo de la creación de empresas en el país, en cada uno de los sectores y departamentos.
  • En 2017 se crearon 323.265 unidades productivas: 70.022 sociedades y 253.243 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 7,3%.
  • En el plano regional se observa que el total de unidades productivas nuevas se concentra principalmente en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.
  • La cancelación de empresas en el país continuó descendiendo: bajó 22,6% respecto al mismo periodo de 2016.
  • Acceda al informe completo en el siguiente enlace: http://bit.ly/2FI80Ql

 

Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, recibe distinción de la Cámara de Comercio de Buga y de la Gobernación del Valle

diciembre 1, 2017

En medio de la celebración de los 90 años de la Cámara de Comercio de Buga, Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confécamaras, recibió la distinción Vida y Obra, por parte de Yamil Pedraza Aranda, Presidenta Ejecutiva de la entidad, y Wilder López Jiménez, Presidente de la Junta Directiva. 

Se lanza Guía de Inversión Responsable en Zonas de Posconflicto

noviembre 22, 2017

Guia Inver Resp Zonas Poscon

  • La publicación, primera en el mundo de este tipo, es un instrumento fundamental para las empresas que planeen invertir en dichas zonas.
  • Los empresarios y miembros de juntas directivas que deseen consultarla pueden descargarla aquí, dando clic sobre la imagen de la guía.

Bogotá, noviembre 23 de 2017. La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y Jaime Arteaga Asociados, con el apoyo del Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE), presentaron hoy la Guía de Inversión Responsable en Zonas de Posconflicto: perspectiva para Juntas Directivas.

Cámaras de Comercio iberoamericanas discuten en Madrid acciones para impulsar relaciones comerciales a ambos lados del Atlántico

noviembre 13, 2017

Encuentro AICO y Su Majestar el Rey de Espana

El Rey de España, Felipe VI, recibió al Comité Ejecutivo de AICO, encabezado por el Presidente de esta institución Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, y la presencia, entre otras altas personalidades de la institucionalidad de las Cámaras de Comercio de Iberoamérica, de la Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica De Greiff.

  • La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la de España son los anfitriones de la 44º Asamblea Anual de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), organización que es presidida por Julián Domínguez Rivera, Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras.
  • Tenemos el reto de profundizar en nuestros lazos históricos para promover la inversión y la productividad, motores indispensables para alcanzar mayores crecimientos, dijo el Presidente de AICO y Confecámaras al instalar el evento, que culmina mañana martes en Madrid.

Creación de empresas en el país aumentó 7,6% al mes de septiembre

octubre 20, 2017
  • El Informe de Dinámica Empresarial, elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), expone el dinamismo de la creación de empresas en el país, en cada uno de los sectores y departamentos. 

  • Entre los meses de enero y septiembre de 2017 se crearon 264.020 unidades productivas: 55.964 sociedades y 208.056 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 7,6%.
  • En el plano regional se observa que el total de unidades productivas nuevas se concentra principalmente en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.
  • La cancelación de empresas en el país continuó descendiendo: bajó 23,8% respecto al mismo periodo de 2016.
  • Acceda al informe completo en el siguiente enlace: http://bit.ly/2gRp7El

Pacto por el país

octubre 18, 2017

No cabe duda de que este ha sido uno de los años más retadores para Colombia. Las dificultades de la desaceleración por la caída de los precios del petróleo, sus efectos en la capacidad del gasto público, la polarización que impone miedo y paraliza la inversión y el consumo, y las dimensiones que ha adquirido la corrupción, son grandes preocupaciones.

Cámara de Comercio de Pereira obtiene el primer puesto en el World Chambers Competition

septiembre 21, 2017
  • Durante el Congreso Mundial de Cámaras de Comercio que organiza la Federación Mundial de Cámaras en la ciudad de Sídney, Australia, el día de hoy la Cámara de Comercio de Pereira ganó el primer puesto en el World Chambers Competition, que organiza la Federación Mundial de Cámaras, con su campaña ‘El primer ladrillo’ en la categoría Mejor proyecto no convencional.
  • La Cámara informó que el premio obtenido (3.000 euros) será donados a la campaña Nacer de la Liga Contra el Cáncer que busca construir un centro de radioterapia para el Eje Cafetero.
  • El Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, felicitó a la Cámara de Pereira por este gran logro, que demuestra el liderazgo y compromiso como agencias de desarrollo regional de las Cámaras de Comercio colombianas.

“Como conocí la guerra ahora estoy luchando por la paz”: Rosendo Mayorga

septiembre 6, 2017

Cartagena D.T., septiembre 1 de 2017 –  El empresario nicaragüense, Rosendo Mayorga, quien fue panelista invitado durante el Congreso de Confecámaras para hablar de su experiencia durante la guerra y la transición hacia la paz y el posconflicto, pidió a los empresarios colombianos aprovechar la paz y tener paciencia y calma para lograr que el proceso salga adelante.

Mayorga, quién vivió fuera de Nicaragua y regresó a su país cuando comenzó la guerra para luchar a favor de uno de los bandos, narró su experiencia como un combatiente más, y cómo fue su vivencia luego de llegar a un acuerdo de paz. El hoy empresario, asegura que “hay tener paciencia y calma para evaluar la paz en nuestros países”, refiriéndose a que la paz es un proceso de reconstrucción permanente en el tiempo.

Minhacienda anuncia beneficios tributarios a creación de empresas en zonas de conflicto

septiembre 6, 2017

Cartagena D.T., septiembre 1 de 2017 –  El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, anunció hoy ante más de mil empresarios que se dan cita en el Congreso Anual de Confecámaras en Cartagena, que el Gobierno prepara un Decreto que ofrecerá varios beneficios tributarios para la creación de empresas en las Zonas de Afectación del Conflicto Armado.

“Quienes creen empresas en estas zonas, van a tener por 10 años un beneficio de Renta. Los primeros 5 años no pagaran el impuesto de Renta”, señaló el funcionario, a la vez que aseguró que el Gobierno ha definido que son 344 municipios los que serán considerados como Zonas de Afectación del Conflicto Armado.

Fiscal, Procurador y Contralor: La lucha contra la corrupción es tarea de todos

septiembre 6, 2017

Cartagena D.T., septiembre 1 de 2017 – Ante los empresarios del país reunidos en el Congreso de Confecámaras en Cartagena, el Fiscal General de la Nación, Nestor Humberto Martínez, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez y el Contralor General de la Nación, Edgardo Maya Villazón, pidieron al sector privado apoyar la lucha frontal contra la corrupción en el país y liderar pactos de transparencia.

El panel, uno de los más aplaudidos durante el Congreso, permitió conocer las opiniones de los representantes de cada uno de los entes de control y organismos de investigación, frente a las acciones que han venido emprendiendo en materia de lucha contra la corrupción, y cómo el empresariado colombiano puede apoyar el proceso.

“La corrupción es el cáncer de la sociedad” Felipe Larraín

septiembre 6, 2017

Cartagena D.T., septiembre 1 de 2017 –  El exministro de hacienda de Chile, Felipe Larraín, experto en el análisis del entorno macroeconómico mundial, invitado durante el Congreso de Confecámaras, se refirió a la desigualdad de ingresos como uno de los elementos que nutre en populismo en América Latina y los retos que tiene la región para impulsar su desarrollo económico.

Los líderes crean culturas y las culturas son el secreto de los resultados: Eduardo Braun

septiembre 6, 2017

Cartagena D.T., agosto 31 de 2017 – El secreto detrás de una empresa exitosa está en el modelo cultural que logre crearse a partir del liderazgo que tenga la organización. Esta es la principal conclusión que el experto Eduardo Braun ha logrado establecer, tras años de conversaciones con líderes de renombre mundial, gerentes, empresarios, jefes de Estado y académicos, que le han permitido estudiar los factores de éxito del management empresarial. 

Confecámaras presenta dos estudios en los que analiza los factores que explican el éxito y fracaso de las empresas en Colombia y las claves para su crecimiento extraordinario

septiembre 6, 2017
  • El primer estudio, titulado ‘Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia’, revela que en el país cerca del 40% de las empresas continúan activas tras cinco años de su creación. Este puede ser consultado en el siguiente enlace: http://bit.ly/2vsZxig
  • Y que el 98% de los emprendimientos que mueren al año en Colombia son microempresas.
  • Según los resultados, factores como el tamaño inicial, el carácter de multi-establecimiento, la orientación al mercado externo y el acceso a crédito a través del uso de garantías mobiliarias, resultan significativas para explicar la dinámica de supervivencia y riesgo de fracaso de las empresas en Colombia.
  • El segundo es una investigación de Confecámaras y el Centro Nacional del Consultoría, titulada ‘Determinantes del crecimiento acelerado de las empresas en Colombia’, en el que se identificaron los factores claves que permiten a las empresas crecer y superar la meta de los primeros 5 años. Este puede ser consultado en el siguiente enlace: http://bit.ly/2vt3yUa
  • Estos son características internas de las empresas en las que han enfocado su estrategia: prestación de servicios posventa, financiación de la investigación y la innovación, contar con un buen talente humano que aporte nuevo conocimiento y fortalecer las alianzas con los proveedores.

Gobierno y empresarios coinciden: hay que poner el país por encima de las divisiones

septiembre 1, 2017

Cartagena D.T., septiembre 1 de 2017 –  Durante la clausura del 54 Congreso de Confecámaras “Desafíos para impulsar el crecimiento”, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, coincidieron en la necesidad de poner al país por encima de las divisiones.

El Primer Mandatario resaltó la confianza inversionista en el país y el crecimiento de las exportaciones, aunque señaló que hay una gran distancia aún entre lo que se puede hacer y se está haciendo. “Tenemos que aprovechar los acuerdos de libre comercio, estamos haciendo un esfuerzo por diversificar. Hoy más de 3 mil empresas hacen exportaciones no minero/energética, tenemos que hacer un gran esfuerzo y las Cámaras pueden ayudar en eso”, señaló el Presidente, que instó a las Cámaras a continuar siendo actores claves del impulso del desarrollo económico.

Discurso clausura de Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras

septiembre 1, 2017

Palabras del doctor Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, durante la clausura del Congreso Anual de Confecámaras 'Desafíos para impulsar el crecimiento

Cartagena, 1 de septiembre de 2017

Señor Presidente,

El país requiere instituciones que trabajen en el largo plazo por el desarrollo… Hace 100 años, en la tierra de sus mayores, se fundó la Cámara de Comercio de Tunja, un gran ejemplo de trabajo por su región, que se une a las Cámaras centenarias que conforman nuestra red: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta y Manizales. Ellas simbolizan bien la tarea de las Cámaras de Comercio de Colombia por el bienestar de nuestra sociedad.

Claves para el emprendimiento desde el punto de vista de los emprendedores

septiembre 1, 2017

Cartagena D.T., agosto 31 de 2017 – Tres empresarios provenientes de las regiones, presentaron hoy sus casos de éxito ante el auditorio de más de mil empresarios y líderes de las Cámaras de Comercio del país, en el marco del Congreso de Confecámaras 2017, Desafíos para impulsar el crecimiento.

Los empresarios en conjunto, destacaron la importancia del papel que han tenido las Cámaras de Comercio en su región, para el impulso y desarrollo de sus empresas e identificaron los factores clave que les han servido para crecer.

3 claves de los líderes empresariales mundiales para atravesar los tiempos de incertidumbre

septiembre 1, 2017

Cartagena D.T., agosto 31 de 2017 –  El experto en temas de liderazgo empresarial y editor principal de la revista Fortune, Geoff Colvin, identificó tres factores clave que pueden hoy hacer la diferencia para las empresas en tiempos de incertidumbre.

Colvin, que se ha dedicado a observar y estudiar el mundo empresarial, logró establecer, trabajando junto con los líderes de grandes empresas a nivel mundial, los tres factores presentes en las compañías exitosas: la innovación, la integración de todas las partes de la empresa y la construcción de nuevas herramientas de alto valor.

Empresarios serán aliados clave del crecimiento económico durante el posconflicto

septiembre 1, 2017

Cartagena D.T., agosto 31 de 2017 – Al destacar el importante papel de Confecámaras y la Red de Cámaras de Comercio del país, la ministra de Comercio Exterior, María Lorena Gutiérrez, aseguró que las empresas jugarán un papel fundamental en las zonas de posconflicto, convirtiéndose en dinamizadores de la economía del país.

“Tenemos a Confecámaras y su red de Cámaras como aliados para implementar el desarrollo empresarial. Hoy contamos con un entorno favorable y pacífico para intervenir territorios que tienen un potencial enorme, el mundo está listo para conocer el potencial de Colombia”, señaló la ministra, durante su intervención en el Congreso de Confecámaras.

Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2017

agosto 16, 2017

EncuentroNACLCO

  • El evento tendrá lugar en el Hotel Hilton de Cartagena, el próximo 30 de agosto a las 8:00 am.
  • Inscríbase aquí.

Cámaras de Comercio son reconocidas por los empresarios como los mayores agentes de desarrollo empresarial en Colombia, en Gran Encuesta Pyme Nacional 2017

agosto 2, 2017
  • En su última edición, la Gran Encuesta Pyme Nacional realizada por ANIF incluyó por primera vez una aproximación al estado del capital social de Colombia en el que las Cámaras de Comercio sobresalieron como los mayores agentes de desarrollo empresarial en Colombia.
  • Los resultados del informe expusieron un alto grado de afiliación a las Cámara de Comercio por parte de los empresarios encuestados en los tres macrosectores en todo el país (85% en industria y comercio, y 86% en servicios).
  • Consulte la Gran Encuesta Pyme Nacional 2017 aquí.

Cámaras de Comercio son reconocidas por los empresarios como los mayores agentes de desarrollo empresarial en Colombia, en Gran Encuesta Pyme Nacional 2017

agosto 2, 2017
  • En su última edición, la Gran Encuesta Pyme Nacional realizada por ANIF incluyó por primera vez una aproximación al estado del capital social de Colombia en el que las Cámaras de Comercio sobresalieron como los mayores agentes de desarrollo empresarial en Colombia.
  • Los resultados del informe expusieron un alto grado de afiliación a las Cámara de Comercio por parte de los empresarios encuestados en los tres macrosectores en todo el país (85% en industria y comercio, y 86% en servicios).
  • Consulte la Gran Encuesta Pyme Nacional 2017 aquí.

Creación de empresas en el país aumentó 8,3% en el primer semestre del año

julio 11, 2017
  • Confecámaras presenta informe de dinámica empresarial en Colombia correspondiente al primer semestre del año, en el que se expone los sectores más dinámicos y el comportamiento departamental, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • En el primer semestre de 2017 se crearon 177.545 unidades productivas: 38.183 sociedades y 139.362 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 8,3%.
  • Los departamentos de mayor contribución a la variación positiva registrada fueron: Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle, Cundinamarca y Santander.
  • La cancelación de empresas en el país continuó descendiendo, esta vez 24,8% respecto al mismo periodo de 2016.

Encuesta Empresarial Nacional de Paz

junio 1, 2017
  • La encuesta se aplicará de manera presencial entre mayo y julio de 2017 por parte del personal de la firma YANHAAS S.A., quienes previamente agendarán la cita correspondiente.
  • Participarán empresarios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Popayán, Villavicencio y Florencia.
  • El propósito de este estudio es mejorar el conocimiento sobre el interés del sector empresarial en la construcción de paz y generar nueva información sobre la estrategia para estructurar una agenda de participación del sector privado en un escenario de postconflicto.

15,2% aumentó la creación de empresas en el primer trimestre de 2017

abril 24, 2017
  • Confecámaras presenta informe de dinámica empresarial en Colombia correspondiente al primer trimestre del año, en el que expone los sectores más dinámicos y el comportamiento departamental, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • En el primer trimestre de 2017 se crearon 96.611 unidades productivas: 20.676 sociedades y 75.935 personas naturales.
  • Los departamentos que mayor contribuyeron a la dinámica de creación de empresas fueron Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Antioquia, Boyacá, Tolima y Santander, los cuales explican el 76,5% en el número de matrículas nuevas.
  • La cancelación de empresas en el país descendió 54,8% respecto al mismo periodo de 2016.

Primer Encuentro Nacional de la Red de Centros de Conciliación y Arbitraje de las Cámaras de Comercio

abril 10, 2017

Congreso de Arbitraje Nacional e Internacional ‘Un centro de arbitraje para las américas’

abril 10, 2017

Balance positivo deja la renovación de registros en las Cámaras de Comercio del país

abril 3, 2017
  •  Al cierre del 31 de marzo se registró un aumento del 12% en los registros renovados, en comparación con 2016.
  • La jornada transcurrió con alta afluencia de usuarios en todo el país.
  • Por un caso fortuito presentado en la plataforma tecnológica de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Superintendencia de Industria y Comercio concedió un plazo hasta el próximo miércoles 5 de abril para la renovación ante esta Cámara.

End of content

No more pages to load

« Previous 1 … 12 13 14 15 16 … 18 Next »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

2 0
Open
¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país. 

La #VUE ya está presente en:

- 57 Cámaras de Comercio
- 118 alcaldías
- 29 gobernaciones 
- 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.

¿Sabías que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) permite reducir costos, tiempo y trámites al crear empresa? Una solución que facilita la formalización y elimina barreras para los emprendedores en todo el país.

La #VUE ya está presente en:

– 57 Cámaras de Comercio
– 118 alcaldías
– 29 gobernaciones
– 15 entidades nacionales articuladas

Cada avance de la #VUE es un paso hacia un entorno empresarial más simple, conectado y competitivo.
…

2 0

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

9 0
Open
En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.

En #Confecámaras continuamos avanzando en nuestra estrategia de acompañamiento directo a las Cámaras de Comercio del país, a través de las Visitas Integrales de Servicio.

Durante la más reciente visita a la @camaracciohondagnt, el equipo de #Confecámaras trabajó junto a los colaboradores de la Cámara en temas clave como el fortalecimiento de los registros públicos, la formulación y gestión de proyectos, la ciberseguridad, los servicios con enfoque de inteligencia artificial y la presentación del portafolio de servicios de la Confederación, entre otros.

Este espacio de intercambio permite a la Cámara identificar oportunidades de mejora, fortalecer sus capacidades institucionales y avanzar en la implementación de soluciones que optimicen su gestión y la experiencia del empresario.

Estas visitas hacen parte de nuestro compromiso permanente con el servicio, orientado no solo a transferir conocimiento, sino también a comprender las necesidades de las Cámaras y fortalecer nuestro portafolio con soluciones pertinentes y de valor para cada territorio.
…

9 0

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

16 0
Open
Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país. 
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís

Hacer empresa es una actitud que transforma. Óscar Lionel Castellanos, gerente de Café Guajiro, ha hecho de su pasión por el café un motor de desarrollo para La Guajira.

Con el apoyo de la @ccguajira ha fortalecido su negocio y demostrado que la formalización abre puertas a nuevas oportunidades. Porque cuando un sueño se vuelve empresa, construye país.
.
.
.
#HacerEmpresaEsConstruirPaís
…

16 0

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

8 0
Open
📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

 💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.

📊 #TBT | En 2023, desde #Confecámaras realizamos el estudio Radiografía de la Economía Popular en Colombia, un análisis que caracterizó a 21.000 micronegocios participantes del programa Alístate y Transforma-T para Crecer.

Este estudio reveló la diversidad y el potencial productivo de la economía popular en los territorios, destacando el papel de miles de emprendedores que impulsan el desarrollo local y la inclusión económica.

Hoy, desde la Red Cameral, seguimos acompañando a esos negocios en su camino hacia la formalización, el crecimiento y la sostenibilidad.

💻Conoce más sobre el programa y sus resultados en nuestra página web.
…

8 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin