Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

55° Congreso Confecámaras ‘Colombia 2022: Agenda empresarial para un nuevo país’

Compartir:

Con la participación de más 1.200 empresarios, directivos de las Cámaras de Comercio, representantes del sector privado latinoamericano y líderes de diversas entidades públicas y privadas del país, se realizó el Congreso Anual de Confecámaras ‘Colombia 2022: Agenda Empresarial por un Nuevo País’, en el Hotel Hilton de la ciudad de Cartagena los días 13 y 14 de septiembre.

El evento fue instalado por el Presidente de la República, el doctor Iván Duque Marquéz, quien destacó el trabajo de las Cámaras de Comercio por el fortalecimiento de las regiones y el impulso al desarrollo empresarial. Además, planteó dos grandes frentes de trabajo en los que aseguró será fundamental el apoyo de la Red de Cámaras de Comercio del país: la legalidad y el emprendimiento.

En materia de emprendimiento, el mandatario también anunció la creación de un fondo a través de Bancoldex de 120 mil millones de pesos, con el fin de promover proyectos de economía naranja que puedan ser impulsados a través de las Cámaras de Comercio del país. «Las Cámaras de Comercio han sido los grandes motivadores de la economía naranja», afirmó el mandatario. El Presidente de la República anunció además la puesta en marcha de un plan con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Innpulsa para lanzar bonos naranja que permitan generar esquemas de financiamiento para los pequeños y medianos empresarios.

Por su parte, el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, planteó al mandatario el apoyo de las Cámaras de Comercio del país para sumarse al pacto por la legalidad y el emprendimiento: «Este pacto hace parte de esta visión, estamos convencidos de que contar con todas estas voluntades será el aval para brindarle porvenir a las nuevas generaciones».

«Las Cámaras de Comercio son entonces sus mejores aliadas, y saben hacerlo porque cada día trabajan por engrandecer a Colombia, como agencias de desarrollo, gestoras de confianza y el mejor ejemplo de descentralización por colaboración, al llevar los registros empresariales y sociales sin costo fiscal para el Estado», puntualizó Domínguez.

Los conferencistas internacionales tuvieron una destacada participación, Alberto Alesina, experto mundial en crecimiento económico y profesor de la Universidad de Harvard, habló de política fiscal y de los retos que enfrenta Colombia para alcanzar un mayor crecimiento y un mejor equilibrio en el gasto.  y Sandy Rogers, director general del Área de Lealtad de FranklinCovey, definió las estrategias que deben seguir los empresrios para mantener a sus colaboradores y clientes como los mejores aliados del crecimiento.

Información para la toma de decisiones

En medio del Congreso se presentaron dos valiosos análisis para la Red Cameral. El primero estuvo a cargo del Centro Nacional de Consultoría, que presentó los resultados del Estudio Determinantes de la Productividad de las Empresas de Crecimiento Acelerado’, que desarrolló en alianza con Confecámaras y que encontró cuatro factores que explican el crecimiento de la productividad de las empresas participantes: capital humano, particularmente el establecimiento de incentivos a los trabajadores, alianzas empresariales, inversión en innovación y estandarización de procesos.

Por su parte, el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico y Social (CEDE) de la Universidad de los Andes desarrolló una investigación a profundidad sobre el ‘Impacto de las Cámaras de Comercio en el desarrollo de Colombia’, liderado por los investigadores Marcela Eslava, Marcela Meléndez, Andrés Álvarez y Christian Robles. Los resultados del Estudio, presentados ante los empresarios, evidencian que “de no haber sido por las Cámaras de Comercio, en muchas regiones, no se contaría hoy con los modernos centros de eventos que hay; la infraestructura de transporte se habría desarrollado de manera más lenta y no existiría la batería de programas de asesoría empresarial con los que en la actualidad cuentan las empresas”.

En el siguiente enlace puede ser consultada la evidencia histórica recogida por los investigadores para la elaboración del estudio: https://sites.google.com/view/redcamarasdecomercio/home

Un llamado a las Cámaras de Comercio

Carlos Felipe Córdoba, Contralor General de la Nación, anunció durante su intervención en el Congreso que se está estructurando un proyecto de reforma de control fiscal en el país, que permitirá mejorar su supervisión y luchar contra la corrupción.

«Esperamos pronto tener una red integrada con tecnología de punta para sacar adelante el proyecto, en el que queremos de manera especial que estén involucradas las Cámaras de Comercio de todo el país. Las Cámaras de Comercio son fundamentales en este propósito, vamos a luchar y vamos a ganarle la guerra a la corrupción para que esa platica que es de la salud y la educación llegue realmente a todos los colombianos», señaló Córdoba.

Al cierre del primer día, la Ministra del Trabajo, Alicia Arango, anunció que el gobierno prepara un paquete de medidas especiales con el fin de establecer políticas que regulen y permitan ordenar a la contratación de los venezolanos en el país. Mientras tanto, el Ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo ante los empresarios que los cultivos ilícitos son la más grande preocupación del Gobierno Nacional en materia de seguridad nacional, el cual desata otros fenómenos delincuenciales, por lo que el Gobierno concentrará sus esfuerzos en su reducción, medida que impactará de manera positiva al sector empresarial.

Uno de los anuncios más destacados que se generaró durante el Congreso Anual fue el inicio del piloto de las Fábricas de Productividad, la gran apuesta para el Desarrollo Productivo de Colombia, que está liderando el Ministerio de Comercio, Industia y Turismo, a través de su Ministro, José Manuel Restrepo, con apoyo de las Cámaras de Comercio.

Las Fábricas de Productividad son uno de los pilares principales de nuestra estrategia de Pro-Productividad. El país necesita producir más y mejor y para ello vamos a llegar al corazón de las compañías y trabajar con los empresarios en procesos, habilidades gerenciales, acceso a mercados, entre otros aspectos clave», aseguró el Ministro Restrepo.

Finalmente, en la clausura del evento fue firmado el acuerdo de voluntades por la productividad entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecámaras.

Patrocinadores

Sociedad-Portuaria-Regional-de-Cartagena-web-vertical
Supersubsidio-web-vertical
TQ
Valid-web-vertical
Wework-vertical-web
160x90_Bo
160x90_Fsi
Banco-de-Bogotá-Vertical-web
Certicámara-web-vertical
CNP-vertical-web
Colciencias-web-vertical-alianzas
Compite-360-vertical-web
Doc-Flow-web-vertical
Grupo-Bancoldex-web-vertical
Innpulsa-web-vertical
Logo_Smurfit_Kappa_1920x1080
Procolombia-web-vertical
Sena-web-vertical
Sociedad_Portuaria_de_Buenaventura
Ver Galería Completa
Ver Transmisión Completa

Consulte a continuación las presentaciones y fotografías de las intervenciones del los conferencistas y panelistas.

INSTALACIÓN

INSTALACIÓN

Iván Duque

Presidente de la República de Colombia

Discurso de instalación

Video de Presidencia

Julián Domínguez

Presidente Confecámaras

Discurso de instalación

SEGURIDAD JURÍDICA, CONFIANZA EMPRESARIAL Y DESARROLLO REGIONAL

SEGURIDAD JURÍDICA, CONFIANZA EMPRESARIAL Y DESARROLLO REGIONAL

Sergio Clavijo Vergara

Presidente de Anif

Situación Macro-Financiera
y Fiscal de Colombia

Mauricio Reina

Investigador de Fedesarrollo

Perspectivas de la Economía Colombiana

LAS APUESTAS DE LAS EMPRESAS QUE CRECEN A DOS DÍGITOS

LAS APUESTAS DE LAS EMPRESAS QUE CRECEN A DOS DÍGITOS

Carlos Lemoine

Director del Centro Nacional de Consultoría Presentación de estudio en alianza con Confecámaras.

Determinantes de la productividad de las empreas

Alejandro Rodríguez

Gerente de Bioara

Empresa dedicada a la producción de probióticos para sector avícola y porcícola.

Principal fortaleza: Innovación en productos

Julián Arango

Gerente de Rodando

Empresa dedicada a la producción de maquinaria y equipo industrial.

Principal fortaleza: Integración de la cadena de valor, programa de capacitaciones y servicio post venta

ACCIONES DEL NUEVO GOBIERNO PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

ACCIONES DEL NUEVO GOBIERNO PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Alicia Arango​

Ministra del Trabajo

Acciones del nuevo Gobierno para impulsar la productividad empresarial

Flavia Santoro

Presidente de ProColombia

Es el momento de Colombia

Mario Suárez

Presidente de Bancóldex

Bancóldex

Diego Fernando Hernández

Director de Colciencias

La innovación en Colombia

AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL

AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL

Guillermo Botero Nieto

Ministro de Defensa Nacional

Ver presentación

APORTE DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO AL DESARROLLO DE COLOMBIA

APORTE DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO AL DESARROLLO DE COLOMBIA

Marcela Eslava

Ph.D en Economía, Universidad de Meryland. Magister en Economía y Economista de la Universidad de los Andes, y profesora de la Facultad de Economía de la misma universidad.

Ver Comunicado
Ver presentación

COMERCIO ELECTRÓNICO: PLATAFORMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

COMERCIO ELECTRÓNICO: PLATAFORMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

María Carolina Hoyos

Exviceministra de las TIC y fundadora de AldeaLab

Ver presentación

CLAUSURA

CLAUSURA

María José Vengoechea Devis

Presidente de la Junta Directiva de Confecámaras

Presentación de clausura

José Manuel Restrepo Abondano

Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Clausura

INSTALACIÓN

Iván Duque

Presidente de la República de Colombia

Discurso de instalación

Video de Presidencia

Julián Domínguez

Presidente Confecámaras

Discurso de instalación

SEGURIDAD JURÍDICA, CONFIANZA EMPRESARIAL Y DESARROLLO REGIONAL

Sergio Clavijo Vergara

Presidente de Anif

Situación Macro-Financiera
y Fiscal de Colombia

Mauricio Reina

Investigador de Fedesarrollo

Perspectivas de la Economía Colombiana

LAS APUESTAS DE LAS EMPRESAS QUE CRECEN A DOS DÍGITOS

Carlos Lemoine

Director del Centro Nacional de Consultoría Presentación de estudio en alianza con Confecámaras.

Determinantes de la productividad de las empreas

Alejandro Rodríguez

Gerente de Bioara

Empresa dedicada a la producción de probióticos para sector avícola y porcícola.

Principal fortaleza: Innovación en productos

Julián Arango

Gerente de Rodando

Empresa dedicada a la producción de maquinaria y equipo industrial.

Principal fortaleza: Integración de la cadena de valor, programa de capacitaciones y servicio post venta

ACCIONES DEL NUEVO GOBIERNO PARA IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

Alicia Arango​

Ministra del Trabajo

Acciones del nuevo Gobierno para impulsar la productividad empresarial

Flavia Santoro

Presidente de ProColombia

Es el momento de Colombia

Mario Suárez

Presidente de Bancóldex

Bancóldex

Diego Fernando Hernández

Director de Colciencias

La innovación en Colombia

AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL

Guillermo Botero Nieto

Ministro de Defensa Nacional

Ver presentación

APORTE DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO AL DESARROLLO DE COLOMBIA

Marcela Eslava

Ph.D en Economía, Universidad de Meryland. Magister en Economía y Economista de la Universidad de los Andes, y profesora de la Facultad de Economía de la misma universidad.

Ver Comunicado
Ver presentación

COMERCIO ELECTRÓNICO: PLATAFORMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

María Carolina Hoyos

Exviceministra de las TIC y fundadora de AldeaLab

Ver presentación

CLAUSURA

María José Vengoechea Devis

Presidente de la Junta Directiva de Confecámaras

Presentación de clausura

José Manuel Restrepo Abondano

Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Clausura

Compartir:
Regresar a Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2023 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin