- La senadora Ana Paola Agudelo, autora de la Ley de Micronegocios, pidió su reglamentación, a la vez que alertó del cierre de 180 mil empresas en el país.
- La vicepresidenta del Senado llamó a empresarios y ciudadanos a participar activamente en las próximas elecciones, para garantizar el pleno ejercicio democrático.
- En la clausura del evento, se hizo un reconocimiento a Confecámaras, en cabeza del presidente saliente, Julián Domínguez.
Cartagena D.T., 3 de octubre de 2025. Durante el cierre del Congreso Nacional de Confecámaras “Nada nos detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, la vicepresidenta del Senado, Ana Paola Agudelo García, subrayó la importancia de las empresas como columna vertebral de la economía y anunció avances legislativos en beneficio de los micronegocios.
La congresista recordó la aprobación de la Ley de Micronegocios, construida junto con Confecámaras, que busca beneficiar a más de cinco millones de unidades productivas, donde el 42% son lideradas por mujeres. La nueva norma permitirá ofrecer créditos formales con tasas preferenciales, tarifas diferenciales en servicios públicos y programas de capacitación para impulsar la formalización y sostenibilidad empresarial. Agudelo advirtió sobre la necesidad de reglamentar pronto esta ley para que tenga efecto real en los emprendedores que hoy dependen de créditos informales.
AsImismo, presentó datos preocupantes: en los últimos años han cerrado cerca de 180 mil compañías en el país, lo que agrava el desempleo y la informalidad. Criticó que la reciente reforma laboral no acogiera incentivos diferenciales para las micro, pequeñas y medianas empresas y llamó a construir políticas equitativas que reconozcan la carga desigual entre grandes y pequeños empleadores.
“Defender la empresa es defender a Colombia. No podemos seguir asfixiando a los ciudadanos con más impuestos mientras miles de compañías cierran y millones de familias dependen de su supervivencia” señaló la funcionaria.
Durante el cierre del Congreso de Confecámaras, la senadora Agudelo hizo un llamado político de cara a las elecciones del próximo año, instando a empresarios y ciudadanos a defender la democracia mediante la participación activa, no sólo votando sino también como testigos electorales, que garanticen la transparencia. “Hoy Colombia nos exige grandeza para defender nuestra democracia; no es un gesto simbólico, es el reto más grande que tenemos de cara al futuro”, manifestó.
En su intervención, la vicepresidenta del Senado reiteró que el futuro del país depende de la capacidad de empresarios, instituciones y ciudadanía de trabajar unidos para fortalecer la economía, generar empleo digno y proteger la democracia. Su mensaje final fue de optimismo y compromiso: insistió en que, a pesar de las dificultades, Colombia cuenta con la resiliencia de sus emprendedores y con instituciones sólidas como las Cámaras de Comercio para seguir construyendo un país más justo, productivo y confiable.
Reconocimiento al presidente saliente de Confecámaras
El Congreso “Nada nos detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, finalizó con un reconocimiento de la vicepresidenta del Senado, Ana Paola Agudelo, a Confecámaras, en cabeza del presidente saliente, Julián Domínguez.
La senadora exaltó el liderazgo de todos los miembros del equipo por su trabajo incansable para crear progreso a través del tejido empresarial. Varios congresistas presentes en el auditorio se sumaron a esta tributo, que marcó el cierre de una agenda de dos días, en Cartagena, en la que se discutieron temas de interés nacional y de gran impacto para el sector productivo, como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio.
Sobre la Red de Cámaras de Comercio
Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.
Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio, las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.