Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Trasformación del país está en los jóvenes y el territorio

septiembre 12, 2019
Compartir

Con estrategias de capacitación y formación en emprendimientos y proyectos productivos en las regiones, el gobierno pretende llegar a la población joven del país.

Cartagena D.T., 12 de septiembre de 2019. El fortalecimiento de competencias y capacidades de los jóvenes colombianos desde los territorios, es hoy en día parte fundamental para el avance y desarrollo del país. Por esta razón se hace necesario que desde el sector empresarial se empiecen a promover espacios que permitan multiplicar el impacto productivo de las regiones, impulsados a través del trabajo con los jóvenes del país.

María Juliana Ruíz Primera Dama de la Nación

De acuerdo a datos de entregado por la estrategia “Sacúdete”, que lidera el despacho de la Primera Dama de la Nación, la  población joven representa un 26,7% del total de la población colombiana, de los cuales un 77% se encuentra en áreas urbanas y un 23% en áreas rurales.

Ésta es una de las razones esenciales, por los cuales el gobierno está implementando la estrategia que busca transformar el país a partir de las regiones, involucrando a los jóvenes como parte de la generación de procesos creativos, para que hagan parte de rutas de aprendizaje, educación y formación, que les permitan ser productivos desde sus propias regiones.

“Decidimos hacer una apuesta por los jóvenes, convertirlos en una gran fuerza laboral para el país. Es un grupo etario que no tenía esa orientación, seguimiento y visión de intervención directa bien fuera desde el estado o sector privado”, señaló María Juliana Ruíz, Primera Dama de la Nación, al presentar la estrategia a los empresarios reunidos en el Congreso de Confecámaras.

Y es que en Colombia por ejemplo, solo se está aprovechando un 6% del potencial digital existente en el desarrollo de proyectos, mientras que esta cifra se duplica y triplica en otros países.

Para Nancy Fernández, gerente de 64-A Films, es necesario empezar a trabajar sobre las necesidades y gustos del público para lograr impactos importantes en las audiencias. “La creatividad debería empezar desde los niños. La academia debería promoverla desde pequeños, sumando el lenguaje de programación que hoy está detrás de las industrias y plataformas tecnológicas” señaló la cineasta.

Óscar Pérez, gerente del Grupo Réditos es necesario mantenernos actualizados e las tendencias que nos trae la tecnología, a la vez que hizo un llamado a los empresarios para involucrarse activamente en esta tendencia. “Esta revolución industrial nos está obligando que nos convirtamos unos estudiantes eternos. Los sistemas tradicionales no tienen la capacidad de dar estas respuestas. En las organizaciones necesitamos tener empleos 4.0. La revolución 4.0 nos dice que tenemos que aprovechar estas herramientas” manifestó el empresario.

Panel sobre capital humano 1El director del SENA, Carlos Mario Estrada, manifestó que tiene el compromiso de formar a más de 100 mil jóvenes con formación que les permita tener una doble titulación, y fortalecer las habilidades blandas, pues “La cuarta revolución  está generando un profundo cambio en la oferta laboral, algunos vaticinan que en los próximos años podrán desaparecer unos 80 millones de cargos que serán reemplazados por las máquinas”.

La meta del gobierno con su plan de impulso a los jóvenes es llegar a más de 400 mil jóvenes en todo el país, para prepararlos en la generación e implementación de ideas que impulsen el emprendimiento en las regiones.

Sobre el Congreso Confecámaras 2019

El Congreso desarrolla una agenda en cinco ejes que las Cámaras de Comercio consideran ‘detonantes’ para impulsar el crecimiento económico: articulación para la competitividad empresarial, emprendimiento e innovación, productividad empresarial, capital humano y destacar el papel del empresario en nuestra sociedad.   

Más información en www.confecamaras.org.co

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin