Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sociedades BIC, una figura que abre las puertas a las empresas que generan impacto económico, social y ambiental

junio 21, 2021
Compartir

Cerca de 400 empresas en Colombia, 90% de ellas mipymes, se han consolidado como Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país.

Las Sociedades BIC creadas en Colombia por el Gobierno Nacional mediante la Ley 1901 de 2018, son empresas que voluntariamente combinan las ventajas de su actividad económica con acciones concretas para mejorar el bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del ambiente

Para facilitar la adopción del modelo de Sociedades BIC en el país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecámaras, con el liderazgo de las Cámaras de Comercio en las regiones, implementan actualmente un programa de asistencia técnica que comprende jornadas de sensibilización y acompañamiento especializado.

Las empresas interesadas en adoptar el modelo de Sociedades BIC, además de fortalecer su reputación al comprometerse con sus trabajadores y el entorno, podrán contar con puntos adicionales en convocatorias del SENA, Innpulsa y Colombia Productiva, tasas de interés preferencial para líneas de crédito de Bancóldex, tarifas reducidas en productos y servicios de la Superintendencia de Industria y Comercio y del ICONTEC, y condiciones especiales para el acceso a compras públicas, entre otros beneficios.

Las Cámaras de Comercio, como agencias de desarrollo productivo comprometidas con mejorar las condiciones para el crecimiento de las empresas y generarles nuevas herramientas que las hagan más rentables y sostenibles, acompañan a los empresarios para que comprendan las ventajas del modelo BIC y los trámites requeridos, los cuales podrán efectuar sin costo alguno.

Las empresas interesadas en adoptar el modelo de Sociedades BIC pueden dirigirse a la Cámara de Comercio de su jurisdicción, que las orientará en los trámites y requisitos que deben cumplir. 

 

Te puede interesar

Crecimiento del PIB es una muestra de resiliencia empresarial que hay que proteger: Confecámaras

En primer trimestre de 2021 aumentó 9,3% la creación de empresas en Colombia

El 51% de las empresas de personas naturales creadas en 2020 son lideradas por mujeres

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin