Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

Columnas de opinión

Julián Domínguez Rivera

Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras.

Loading...
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012

De pie por las empresas

marzo 3, 2025
El sector empresarial ha jugado un papel crucial en el desarrollo y lo seguirá haciendo. Lo ha demostrado hasta en las más difíciles situaciones como en las registradas en los últimos años. De su capacidad para afrontar los cambios, adaptarse a las condiciones cada vez más exigentes de los mercados y generar valor depende en gran medida el crecimiento del país.

Reglas claras

febrero 1, 2025
He insistido desde este espacio sobre la importancia que tiene para el sector privado defender la estabilidad en las reglas de juego como factor determinante del crecimiento empresarial, la promoción de la inversión privada y la generación de valor. Esta misma visión es compartida por el sector gremial que reclama de manera persistente que los empresarios requieren claridades para desarrollar sus iniciativas.

Un año de contrastes

enero 4, 2025
Empezamos un 2025 con algunos resultados económicos positivos, no obstante, sabemos que hay que trabajar en asuntos que no dan espera, que apalancan el crecimiento y que de no tomar las decisiones adecuadas tendrían un nefasto impacto para el país.
1 2 »
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos

Nuestras Redes

Instagram
Instagram

📍 Hoy se lleva a cabo el primer día del Segundo Encuentro Binacional de Turismo, un espacio que reúne a autoridades, empresarios, operadores turísticos y expertos de Colombia y Panamá para consolidar alianzas estratégicas que impulsen la economía local y fortalezcan la integración cultural entre ambos países.

La agenda incluye paneles, talleres y espacios de articulación enfocados en temas clave como marketing digital, turismo comunitario, sostenibilidad y construcción de rutas binacionales.

🌿 En este contexto, Colombia se presenta como una potencia de turismo verde:

– Alberga el 50 % de los páramos del mundo
– Más de 56 millones de hectáreas de bosques naturales
– 1.876 especies de aves, 100 de ellas endémicas
– El Pacífico colombiano es hogar del 28 % de las ballenas del mundo
– Más de 300.000 km² de áreas protegidas
– 10,4 % del territorio continental son ecosistemas de agua dulce
– Concentra el 10 % de la biodiversidad mundial

Cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza que posicionan al país como referente global en sostenibilidad.

📌 El encuentro cuenta con la presencia de autoridades de ambos países, entre ellas Elsa Paselia Delgado, presidenta de la @camarachoco; Nubia Carolina Córdoba (@nubiacarolinacc), gobernadora del Chocó; Iván Eskildsen Alfaro (@ixesk), exviceministro de Turismo de Panamá; y Nicolás Botero – Páramo Gaviria (@nicolasboterop), presidente de #Confecámaras.

Su participación da valor al evento y refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento del turismo como eje de desarrollo regional.

🎙️ El presidente de #Confecámaras participa activamente en la agenda del encuentro, con presencia en el acto de apertura y como moderador del panel `Turismo con alma: comunidades que transforman territorios`.

Un espacio de diálogo sobre el papel del turismo comunitario en la transformación de los territorios y la construcción de oportunidades para las comunidades.

79 2
Open
📍 Hoy se lleva a cabo el primer día del Segundo Encuentro Binacional de Turismo, un espacio que reúne a autoridades, empresarios, operadores turísticos y expertos de Colombia y Panamá para consolidar alianzas estratégicas que impulsen la economía local y fortalezcan la integración cultural entre ambos países.

La agenda incluye paneles, talleres y espacios de articulación enfocados en temas clave como marketing digital, turismo comunitario, sostenibilidad y construcción de rutas binacionales.

🌿 En este contexto, Colombia se presenta como una potencia de turismo verde:

- Alberga el 50 % de los páramos del mundo
- Más de 56 millones de hectáreas de bosques naturales
- 1.876 especies de aves, 100 de ellas endémicas
- El Pacífico colombiano es hogar del 28 % de las ballenas del mundo
- Más de 300.000 km² de áreas protegidas
- 10,4 % del territorio continental son ecosistemas de agua dulce
- Concentra el 10 % de la biodiversidad mundial

Cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza que posicionan al país como referente global en sostenibilidad.

📌 El encuentro cuenta con la presencia de autoridades de ambos países, entre ellas Elsa Paselia Delgado, presidenta de la @camarachoco; Nubia Carolina Córdoba (@nubiacarolinacc), gobernadora del Chocó; Iván Eskildsen Alfaro (@ixesk), exviceministro de Turismo de Panamá; y Nicolás Botero – Páramo Gaviria (@nicolasboterop), presidente de #Confecámaras.

Su participación da valor al evento y refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento del turismo como eje de desarrollo regional.

🎙️ El presidente de #Confecámaras participa activamente en la agenda del encuentro, con presencia en el acto de apertura y como moderador del panel 'Turismo con alma: comunidades que transforman territorios'.

Un espacio de diálogo sobre el papel del turismo comunitario en la transformación de los territorios y la construcción de oportunidades para las comunidades.

📍 Hoy se lleva a cabo el primer día del Segundo Encuentro Binacional de Turismo, un espacio que reúne a autoridades, empresarios, operadores turísticos y expertos de Colombia y Panamá para consolidar alianzas estratégicas que impulsen la economía local y fortalezcan la integración cultural entre ambos países.

La agenda incluye paneles, talleres y espacios de articulación enfocados en temas clave como marketing digital, turismo comunitario, sostenibilidad y construcción de rutas binacionales.

🌿 En este contexto, Colombia se presenta como una potencia de turismo verde:

– Alberga el 50 % de los páramos del mundo
– Más de 56 millones de hectáreas de bosques naturales
– 1.876 especies de aves, 100 de ellas endémicas
– El Pacífico colombiano es hogar del 28 % de las ballenas del mundo
– Más de 300.000 km² de áreas protegidas
– 10,4 % del territorio continental son ecosistemas de agua dulce
– Concentra el 10 % de la biodiversidad mundial

Cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza que posicionan al país como referente global en sostenibilidad.

📌 El encuentro cuenta con la presencia de autoridades de ambos países, entre ellas Elsa Paselia Delgado, presidenta de la @camarachoco; Nubia Carolina Córdoba (@nubiacarolinacc), gobernadora del Chocó; Iván Eskildsen Alfaro (@ixesk), exviceministro de Turismo de Panamá; y Nicolás Botero – Páramo Gaviria (@nicolasboterop), presidente de #Confecámaras.

Su participación da valor al evento y refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento del turismo como eje de desarrollo regional.

🎙️ El presidente de #Confecámaras participa activamente en la agenda del encuentro, con presencia en el acto de apertura y como moderador del panel `Turismo con alma: comunidades que transforman territorios`.

Un espacio de diálogo sobre el papel del turismo comunitario en la transformación de los territorios y la construcción de oportunidades para las comunidades.
…

79 2

🎖️Felicitamos a la @camaracartagena por sus 110 años de impulso empresarial que transforman a Bolívar y Colombia.

Nos unimos a la gala conmemorativa celebrada ayer en la ciudad, en la que se rindió homenaje a una trayectoria ejemplar, se exaltó el legado de líderes y visionarios que han hecho historia en la región y se reconoció el compromiso con la región por el desarrollo y la competitividad.

📊Impacto en cifras: así está compuesto el tejido empresarial que impulsa a Bolívar

La Cámara de Comercio de Cartagena está presente en 19 municipios del Bolívar, donde acompaña a 38.072 empresas registradas, de las cuales:

▪️ 64 % son lideradas por hombres
▪️ 36 % por mujeres
▪️ 90 % son microempresas
▪️ 7 % pequeñas
▪️ 2 % medianas
▪️ 1 % grandes

Los sectores con mayor presencia empresarial son comercio, servicios e industria. Este homenaje reconoce a los empresarios como protagonistas del desarrollo, líderes que con su esfuerzo y visión han dejado huella en la historia de Bolívar y continúan inspirando el futuro de nuestras comunidades.

38 0
Open
🎖️Felicitamos a la @camaracartagena por sus 110 años de impulso empresarial que transforman a Bolívar y Colombia.

Nos unimos a la gala conmemorativa celebrada ayer en la ciudad, en la que se rindió homenaje a una trayectoria ejemplar, se exaltó el legado de líderes y visionarios que han hecho historia en la región y se reconoció el compromiso con la región por el desarrollo y la competitividad.

 📊Impacto en cifras: así está compuesto el tejido empresarial que impulsa a Bolívar

La Cámara de Comercio de Cartagena está presente en 19 municipios del Bolívar, donde acompaña a 38.072 empresas registradas, de las cuales:

▪️ 64 % son lideradas por hombres
▪️ 36 % por mujeres
▪️ 90 % son microempresas
▪️ 7 % pequeñas
▪️ 2 % medianas
▪️ 1 % grandes

Los sectores con mayor presencia empresarial son comercio, servicios e industria. Este homenaje reconoce a los empresarios como protagonistas del desarrollo, líderes que con su esfuerzo y visión han dejado huella en la historia de Bolívar y continúan inspirando el futuro de nuestras comunidades.

🎖️Felicitamos a la @camaracartagena por sus 110 años de impulso empresarial que transforman a Bolívar y Colombia.

Nos unimos a la gala conmemorativa celebrada ayer en la ciudad, en la que se rindió homenaje a una trayectoria ejemplar, se exaltó el legado de líderes y visionarios que han hecho historia en la región y se reconoció el compromiso con la región por el desarrollo y la competitividad.

📊Impacto en cifras: así está compuesto el tejido empresarial que impulsa a Bolívar

La Cámara de Comercio de Cartagena está presente en 19 municipios del Bolívar, donde acompaña a 38.072 empresas registradas, de las cuales:

▪️ 64 % son lideradas por hombres
▪️ 36 % por mujeres
▪️ 90 % son microempresas
▪️ 7 % pequeñas
▪️ 2 % medianas
▪️ 1 % grandes

Los sectores con mayor presencia empresarial son comercio, servicios e industria. Este homenaje reconoce a los empresarios como protagonistas del desarrollo, líderes que con su esfuerzo y visión han dejado huella en la historia de Bolívar y continúan inspirando el futuro de nuestras comunidades.
…

38 0

¡Felices 89 años a la @cciosincelejo!

Hoy reconocemos a la Cámara de Comercio de Sincelejo por su labor constante en el fortalecimiento del tejido productivo, la competitividad y la formalización empresarial en la región.

Su compromiso con el desarrollo empresarial es ejemplo de liderazgo y servicio al país. #JuntosHacemosMás

30 1
Open
¡Felices 89 años a la @cciosincelejo! 

Hoy reconocemos a la Cámara de Comercio de Sincelejo por su labor constante en el fortalecimiento del tejido productivo, la competitividad y la formalización empresarial en la región.

Su compromiso con el desarrollo empresarial es ejemplo de liderazgo y servicio al país. #JuntosHacemosMás

¡Felices 89 años a la @cciosincelejo!

Hoy reconocemos a la Cámara de Comercio de Sincelejo por su labor constante en el fortalecimiento del tejido productivo, la competitividad y la formalización empresarial en la región.

Su compromiso con el desarrollo empresarial es ejemplo de liderazgo y servicio al país. #JuntosHacemosMás
…

30 1

¡Celebramos 110 años de historia, compromiso y progreso empresarial!

Felicitamos a la @ccbucaramanga por más de un siglo acompañando a los empresarios, promoviendo la competitividad y fortaleciendo el desarrollo regional.

Un legado que sigue impulsando el crecimiento del país. #JuntosHacemosMás

6 0
Open
¡Celebramos 110 años de historia, compromiso y progreso empresarial! 

Felicitamos a la @ccbucaramanga por más de un siglo acompañando a los empresarios, promoviendo la competitividad y fortaleciendo el desarrollo regional.

Un legado que sigue impulsando el crecimiento del país.  #JuntosHacemosMás

¡Celebramos 110 años de historia, compromiso y progreso empresarial!

Felicitamos a la @ccbucaramanga por más de un siglo acompañando a los empresarios, promoviendo la competitividad y fortaleciendo el desarrollo regional.

Un legado que sigue impulsando el crecimiento del país. #JuntosHacemosMás
…

6 0
Follow on Instagram

Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin