Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Protesta social, sin afectar los derechos al trabajo, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía

noviembre 27, 2019
Compartir

Bogotá, 27 de noviembre de 2019. Sin desconocer la importancia de la protesta social pacífica, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras hace un llamado a que este ejercicio democrático no ponga en jaque el derecho al trabajo, la seguridad y la movilidad de la ciudadanía, que se han visto afectados en los días en que ha transcurrido el paro nacional.  

La incertidumbre y menores ingresos que han generado las protestas en las actividades laborales y productivas, puede afectar el buen curso que ha tenido el crecimiento del país y generar mayor desempleo y disminución de los recursos públicos destinados a programas de bienestar social de los colombianos.

Sin título pequeñoEs necesario tener en cuenta que el 98% de las empresas del país son micros y pequeñas, que son las principales afectadas lo mismo que sus empleados, por la baja en ventas ocasionadas por los bloqueos en las ciudades.

Confecámaras también hace un llamado a preservar la institucionalidad y a entender que existen temas innegociables en un estado de derecho para conservar el orden y la unidad: la observancia de los derechos fundamentales, el acatamiento de la ley y la preservación de la seguridad.

Por ello, no es posible pretender imponer por las vías de hecho peticiones que perjudiquen al país en su conjunto, con el objetivo de poner contra la pared al Estado, el cual finalmente somos todos los colombianos.

Por ello, es fundamental rodear al Presidente de la República quien con ponderación y actitud firme ha abierto una conversación nacional para escuchar a todos los sectores; y preservar la institucionalidad y las garantías establecidas en la Constitución del 91, que es la Carta Política de la participación y de los derechos fundamentales, con las responsabilidades que ello implica.

Nuestro país debe transformarse de la mano de una ciudadanía consciente de la responsabilidad que tiene de construir un mejor país, que no se deja influenciar por quienes sólo buscan que el país retroceda.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin