Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alianzas Cooperación Internacional y Multilaterales

PROYECTO FIT FOR FAIR COLOMBIA

Cierre de brechas para la facilitación de las exportaciones de productos agrícolas a Alemania y la Unión Europea.

El proyecto ejecutado en conjunto entre GIZ y Confecámaras, ha sido un esfuerzo estratégico para comprender los retos y oportunidades en la cadena de suministro de productos agrícolas, de acuerdo con las tendencias regulatorias en derechos humanos, ambiente y cero deforestación de la normativa europea: Reglamento de Deforestación (EUDR), la Directiva de Debida Diligencia Corporativa en Sostenibilidad (CSDDD) y la Ley Alemana de Debida Diligencia (LkSG).

PROYECTO FIT FOR FAIR COLOMBIA
COOPERACION-ALEMANA
JULIÁN DOMÍNGUEZ

Gracias a un enfoque participativo que reunió a más de 430 actores —entre pequeños y grandes productores, comercializadores y exportadores de café, cacao y palma en regiones clave como Antioquia, Huila y Santander— y al compromiso de entidades gubernamentales y gremios que compartieron sus avances, desafíos e impresiones, fue posible alcanzar los siguientes resultados:

  • Identificar el nivel de cumplimiento normativo del país frente a la normativa europea de debida diligencia y deforestación.
  • Caracterizar las condiciones de la cadena de suministro y detectar sus principales desafíos.
  • Establecer responsabilidades claras para cada actor en la implementación de la debida diligencia.
  • Identificar 32 brechas clave, principalmente en acceso a información, gestión de datos, incentivos para la conservación y financiamiento.
  • Elaborar un conjunto de soluciones y una propuesta de hoja de ruta 2025-2030, que permitirá al sector adaptarse a los nuevos estándares, a través de la iniciativa de modelo de debida diligencia para el sector agrícola en Colombia.

Para ello puedes consultar los siguientes documentos:

  • Retos del sector agrícola en Colombia para el cumplimiento de la debida diligencia
  • Brechas del sector agrícola en Colombia para el cumplimiento de la debida diligencia
  • Modelo Colombiano para la debida diligencia del sector agrícola
  • Hoja de Ruta para la debida diligencia en cero deforestación, trazabilidad y derechos humanos
  • Cartilla. Cierre de brechas para la facilitación de las exportaciones de productos agrícolas a Alemania y la Unión Europea
  • Informe final: Modelo agrícola colombiano para la debida diligencia. FIT for FAIR Colombia.

Alianzas Estratégicas:

Alianzas Sector Público

Ver más

Alianzas Sector Privado

Ver más

Alianzas Cooperación Internacional y Multilaterales

Ver más
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2023 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin