Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

Presidentes de las Cortes piden a los colombianos confiar en la imparcialidad e independencia de los jueces

octubre 6, 2025
Compartir
  • Enfatizaron en la independencia de la justicia y en su compromiso con la defensa de los derechos de los ciudadanos y de las empresas.
  • Insistieron en la importancia del sistema de pesos y contrapesos para mantener el equilibrio de la democracia y la defensa de la Constitución Política.

Con un llamado a arropar la justicia y su independencia, los presidentes del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia, Luis Alberto Álvarez y Octavio Tejeiro, lideraron el panel Institucionalidad para el desarrollo económico, en el marco del Congreso de Confecámaras 2025, “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”.

Los ciudadanos –afirmaron– deben respaldar la acción de la justicia. “Es importante que haya una sociedad dispuesta a apoyar, a arropar a esos jueces que están sirviendo constitucionalmente como faros de luz y muros de contención de los violentos, de los agresivos”, señaló Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Por su parte, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, sostuvo que “la Rama judicial, históricamente, ha significado, en el diseño institucional, la mejor representación de pesos y contrapesos de la democracia colombiana”, que ha logrado preservarse en medio de las adversidades.

Ambos insistieron en que la justicia es clave para mantener un equilibrio en la institucionalidad del país. “Los jueces de Colombia no son políticos, son de carrera judicial. No obedecen a un mandato específico, sino a la Constitución y a la ley, exclusivamente. Hay un compromiso de los jueces, permanente, dedicado y vocacional por la justicia y la democracia. Fundamentalmente, por los derechos de todos los ciudadanos, por la iniciativa privada, por la libre empresa, que ustedes representan”, expresó Tejeiro.

En este sentido, Álvarez fue claro en afirmar que no son ni serán parte de la polarización que se vive en Colombia: “Los jueces no somos traidores de la Patria, no estamos para favorecer una ideología, sino para defender la vigencia de la carta política. Los jueces no estamos para el aplauso social ni para la sintonía pública, sino para defender las garantías ciudadanas”, manifestó.

Y dio un parte de tranquilidad a los empresarios, actores fundamentales en el desarrollo del país, que sienten el impacto de varias situaciones coyunturales. “Los jueces venimos cumpliendo una tarea fundamental. Confíen en los jueces, en su imparcialidad e independencia. La constitución consagra principios fundamentales, como la libre empresa, que son elementos fundamentales para hacer ver que este país tiene en la justicia un soporte de la democracia”, sentenció.

Asimismo, aludió a algunas situaciones que se han vivido recientemente y que han desatado ataques contra la justicia. “Un país donde no se respeta la autonomía judicial y, por el contrario, se estimula que los fallos judiciales se desatiendan, va en contravía de un principio fundamental, que es la estabilidad social y política. Por eso, la justicia contenciosa ha tenido que asumir posturas y tomar decisiones”, aseveró Luis Alberto Álvarez.

Entre tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia recordó a los ciudadanos que no están solos: “Hay jueces en Colombia”, dijo. Y añadió que “es necesario que la sociedad esté con las instituciones, las ayude, las arrope y les brinde su apoyo moral, siempre que sea necesario”. Esta idea la reforzó el presidente del Consejo de Estado, quien insistió en que el país superará las adversidades y podrá frenar cualquier amenaza. “En tiempos de incertidumbre y polarización, los jueces hemos tenido la responsabilidad, más allá. Ser el dique de contención frente a los abusos de poder”, enfatizó.

Los magistrados subrayaron que la justicia está para respaldar la democracia, desde la independencia, más allá de cualquier color político. Y expresaron que tanto los ciudadanos como las empresas, pueden sentirse tranquilos, porque en el país hay un sistema judicial robusto que va a velar siempre por los derechos de todos, con base en la Constitución.

Sobre la Red de Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.

Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin