Preguntas frecuentes: Clúster
Es un grupo de empresas y organizaciones que desarrollan actividades vinculadas a una misma cadena de valor o negocio, las cuales compiten y cooperan para lograr mayores niveles de competitividad, y además crean o toman ventaja de condiciones productivas favorables para su operación en un territorio determinado.
Una iniciativa clúster es un mecanismo de articulación institucional que tiene como propósito promover el desarrollo económico de una región y el mejoramiento de la capacidad de las empresas para competir y cooperar, mediante la participación activa de los actores del clúster, la definición de una hoja de ruta sostenible en el largo plazo, la priorización de una estrategia competitiva y la gestión de un plan de acción estratégico. En tal sentido, mientras que el clúster es el grupo de actores vinculados geográfica y productivamente, la iniciativa clúster es la forma a través de la cual se organiza y dinamiza el relacionamiento de tales actores.
A través de la Red Clúster Colombia se monitorean las iniciativas clúster del país, para lo cual se realiza un proceso de registro que permite tener información en relación con datos generales del clúster, estratégica competitiva, hoja de ruta, modelo de gobernanza, entre otra información. Así, a diciembre de 2023, hay 161 iniciativas clúster registradas en la Red, en 28 departamentos y de las que, el 75%, lideran las Cámaras de Comercio. De estas iniciativas, el 47% corresponden a servicios, el 33% a agroindustria y el 20% restante a manufactura.
Es una estrategia que busca monitorear, articular y fortalecer a las iniciativas clúster del país. Para ello, realiza de manera periódica un mapeo y caracterización de las iniciativas clúster; promueve escenarios de discusión, aprendizaje e interacción que propicien el intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre las iniciativas y entidades de apoyo; y visibiliza los esfuerzos realizados en los territorios.
- Manifestación de interés: enviar un correo electrónico a redclustercol@confecamaras.org.co indicando el interés de hacer parte de la Red Clúster Colombia e incluyendo la siguiente información:
- Datos de contacto de quien envía la manifestación de interés (Nombre completo, entidad a la que pertenece, correo electrónico, número de teléfono de contacto, relación con el clúster que se postula).
- Datos generales del clúster (Nombre del clúster, entidad que lidera el clúster, departamento principal y sector en el que se concentra el clúster).
- Formalización de la solicitud: en respuesta a la manifestación de interés, desde la Red Clúster se enviará un formulario que debe ser diligenciado con la información y evidencias respectivas.
- Sustentación de la solicitud: luego del envío por parte de la iniciativa clúster del formulario diligenciado, desde la Red Clúster se citará un espacio de sustentación* para que el gestor o quien presentó la manifestación de interés, realice una presentación virtual en máximo 15 minutos acerca del clúster y aclare, si se requiere, información relacionada con el formulario remitido. La citación contendrá la guía y aspectos a tener en cuenta en la sustentación. Esta se realizará ante un comité evaluador conformado por 3 personas: un representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, un representante de Colombia Productiva y el director de la Red Clúster.
- Respuesta a la solicitud: Posterior a la sustentación, la Red Clúster notificará vía correo electrónico el resultado de la inscripción.