Noticias

logo confecamaras horz 2Lo invitamos a conocer las Propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) planteadas por la Red de Cámaras de Comercio al Gobierno Nacional, en materia de competitividad y desarrollo productivo.

 

Bogotá, 17 de mayo de 2018 - La aprobación del Comité de Asuntos Comerciales del ingreso de Colombia a la OCDE, es una noticia muy positiva para el país ya que lo deja ad-portas de ingresar a este ‘club de buenas prácticas’, como es conocida la organización.

Significará un respaldo internacional estratégico en temas de estandarización de procesos, de lucha anticorrupción y de transparencia, entre otros temas, que implicarán un mejor desempeño para el país, lo harán más competitivo y más atractivo para la inversión. Asimismo, impone retos para mejorar no solo en temas regulatorios sino en aspectos de la vida nacional que es necesario desterrar.

Para los empresarios es además una gran oportunidad que Colombia entre a hacer parte de este bloque de 35 países que representan economías fuertes y desarrolladas, que trabajan en temas de productividad y de flujos globales del comercio e inversión, con el objetivo de promover políticas públicas que mejoren el bienestar económico y social.

Bogotá, 17 de mayo de 2018 - La aprobación del Comité de Asuntos Comerciales del ingreso de Colombia a la OCDE, es una noticia muy positiva para el país ya que lo deja ad-portas de ingresar a este ‘club de buenas prácticas’, como es conocida la organización.

Significará un respaldo internacional estratégico en temas de estandarización de procesos, de lucha anticorrupción y de transparencia, entre otros temas, que implicarán un mejor desempeño para el país, lo harán más competitivo y más atractivo para la inversión. Asimismo, impone retos para mejorar no solo en temas regulatorios sino en aspectos de la vida nacional que es necesario desterrar.

Para los empresarios es además una gran oportunidad que Colombia entre a hacer parte de este bloque de 35 países que representan economías fuertes y desarrolladas, que trabajan en temas de productividad y de flujos globales del comercio e inversión, con el objetivo de promover políticas públicas que mejoren el bienestar económico y social.

  • El objetivo brindar acompañamiento sistemático a los empresarios en su búsqueda de mayores niveles de productividad
    4

Bogotá, 7 de mayo de 2018. Con el objetivo de adquirir herramientas y metodologías que permitan a las empresas colombianas ser más productivas, una delegación de 23 personas de varias regiones del país participó en el programa de Transferencia de Capacidades en Extensión Tecnológica, que se realizó en el Instituto Tecnológico de Georgia - Georgia Tech, en Estados Unidos.

Este programa es posible gracias a una alianza entre el Consejo Privado de Competitividad, el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Georgia Tech,  las Cámaras de Comercio Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín y Confecámaras.

 

  • El encuentro también fue el marco para la realización del Consejo Directivo de la Comisión Internacional de Arbitraje Comercial - CIAC

Bucaramanga, abril 24 de 2018. Con un llamado a continuar estrechando lazos de integración entre los países de Iberoamérica que permitan incrementar el beneficio mutuo, así como la cooperación para mejorar las capacidades productivas y empresariales de dichas naciones, concluyó la versión número 47 del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) que se realizó en Bucaramanga entre el 22 y el 24 de abril.

Julián Domínguez, Presidente de AICO y de Confecámaras, aseguró que la Asociación seguirá promoviendo las industrias eficientes, la libre competencia, el comercio electrónico, el fortalecimiento del capital humano y trabajando en la reducción de la informalidad y la baja productividad de las empresas.

  • Hoy inició en Bucaramanga la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios - AICO.

Bucaramanga, abril 23 de 2018. Durante la instalación del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios AICO, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena Gutiérrez Botero, aseguró que la integración del comercio en América Latina e Iberoamérica debe ser una prioridad, incluso en temas de comercio ilícito y contrabando. “Tenemos que seguir trabajando juntos para generar estrategias y mecanismos para combatir este flagelo, incluyendo alianzas entre los empresarios y las instituciones”, aseguró.

  • Hoy inició en Bucaramanga la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios AICO

Bucaramanga, abril 23 de 2018. Durante la instalación del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios AICO, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena Gutiérrez Botero, aseguró que la integración del comercio en América Latina e Iberoamérica debe ser una prioridad, incluso en temas de comercio ilícito y contrabando. “Tenemos que seguir trabajando juntos para generar estrategias y mecanismos para combatir este flagelo, incluyendo alianzas entre los empresarios y las instituciones”.

  • Post1Bucaramanga será sede de la versión número 47 del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios – AICO
  • En el marco de este evento también se llevará a cabo la reunión del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial CIAC
  • Roberto Canessa, quien hizo historia por ser uno de los sobrevivientes de un accidente de aviación ocurrido en Los Andes chilenos en 1972, será uno de los conferencistas invitados.
  • logo confecamaras vert copiaConfecámaras presenta Informe de Dinámica Empresarial en Colombia correspondiente al primer trimestre del año, en el que expone los sectores más dinámicos y el comportamiento departamental, tanto en sociedades como en personas naturales, basado en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
  • El primer trimestre de 2018 mostró un descenso de 0,9% en la creación de empresas con respecto al mismo periodo del 2017.
  • La cancelación de empresas en el país descendió 1,4% respecto al mismo periodo de 2017.
  • Las ESAL creadas antes de 2016, que pretendan permanecer en el Régimen Tributario Especial para el año gravable 2018, tendrán hasta el 30 de abril para presentar la solicitud.
  • Las ESAL creadas en 2017, que actualizaron el RUT antes del 31 de enero de 2018 y que aspiren a ser calificadas para este año en el Régimen Tributario Especial, solo tendrán hasta el 30 de abril para registrar la solicitud.
  • Las ESAL creadas en el año 2018, podrán solicitar su calificación al Régimen Tributario Especial en cualquier momento, a partir del 4 de abril de 2018.