Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

59° Congreso Confecámaras ‘Empresas por una Colombia Próspera y Sostenible’

Compartir:

Los días 8 y 9 de septiembre de 2022, en el Hotel Hilton de Cartagena, se realizó el Congreso Anual de Confecámaras ´Empresas por una Colombia Próspera y Sostenible´. Este año se dieron cita más de 1.200 asistentes entre presidentes, directivos y funcionarios de las 57 Cámaras de Comercio del país, empresarios de todas las regiones, conferencistas, miembros del alto gobierno y medios de comunicación.

El Congreso de Confecámaras contó con la presencia del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien en su intervención le propuso a las Cámaras de Comercio del país, ayudar en el desarrollo de programas para mejorar las condiciones de los negocios de la economía popular. “La alfabetización digital es una capacidad que hay que desarrollar en la economía popular. Las Cámaras de Comercio podrían ayudarnos en una tarea de alfabetización de la economía popular” señaló el mandatario.

El evento fue instalado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, el Ministro del Interior, Alfonso Prada, y el Presidente de la Junta Directiva de Confecámaras, Nicolás Uribe Rueda.

El Congreso contó con la participación de dos conferencistas internacionales. Alejandro Werner, director del fundador del Instituto de las Américas de Georgetown y ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, quien habló sobre las consecuencias a mediano y largo plazo que dejó el Covid -19 para los países de la región. Entre ellas señaló: mayor pobreza, deserción escolar, así como la profundización de procesos sociales complejos.

También asistió Luis María Huete, pensador de referencia del management internacional y autor de 12 libros, entre ellos 3 best seller, quién habló sobre las cuatro vitaminas que necesitan las empresas para tomar buenas decisiones y ejecutarlas.

El trabajo articulado entre empresarios y las Cámaras de Comercio se abordó en el panel Alianzas que Construyen País, el cual contó con la participación de los empresarios Cassio Simões, Gerente General Región Andina Tetra Pak; Janneth Moreno, Gerente General de Mainco Heath Care; JuanLuis Mesa, Gerente General BYD Colombia y Jaime Blandón Díaz – Presidente Grupo IEB.

El Congreso Confecámaras contó con la participación de la Viceministra de Desarrollo Empresarial, María Fernanda Valdez, quien manifestó la intención del Gobierno de continuar trabajando con las Cámaras de Comercio en todo el país, al considerarlas como las aliadas propicias para apoyar el despliegue de acciones para el crecimiento empresarial en los territorios.

En el marco del Congreso de Confecámaras se realizaron seis conversatorios y 3 paneles, con destacados personajes de la vida nacional. Confecámaras firmó alianzas estratégicas para el desarrollo empresarial y regional, con gremios como Fenalco, Fedesoft y Asobancaria, así como con Bancóldex.

“Estas alianzas demuestran nuestro trabajo mancomunado en temas de tecnología, inserción de las empresas, acceso al crédito, trabajo con los comerciantes del país, acciones que buscan promover el desarrollo de los empresarios con temas que están en la agenda de Colombia” señaló Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

La primera alianza firmada fue con Fenalco, con el fin de buscar el desarrollo de acciones y estrategias conjuntas en temas relacionados con la investigación y la promoción de temas de interés para los comerciantes y empresarios del país. Por otra parte, el convenio entre Confecámaras y Fedesoft, tiene por objeto aunar esfuerzos para la construcción conjunta de estrategias que contribuyan al desarrollo productivo del país en pro del fortalecimiento de la transformación digital y articular oportunidades de equidad en las mujeres en el área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas), entre otros.

El convenio con Asobancaria busca desarrollar esquemas de capacitación y comunicación sobre temáticas de interés como Garantías Mobiliarias, ciberseguridad y fraude bancario, uso y funcionamiento del leasing y del factoring. Además, se trabajará la promoción y la difusión de la pertinencia de la educación y formación dual, entre otros.

Por último, el convenio con Bancóldex permite la articulación de proyectos y estrategias para el fortalecimiento empresarial a través del fomento de programas como Neocrédito, Leasing digital, Finbi, Conecta digital y Garantías Mobiliarias, entre otros, en aras de generar un mayor impacto en el sector empresarial.

Ver Galería Completa
Ver Transmisión Completa

Aquí puede consultar las presentaciones que se realizaron en el marco del Congreso de Confecámaras:

BIENVENIDA

BIENVENIDA

Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras

Ver intervención

INSTALACIÓN

INSTALACIÓN

Nicolás Uribe Rueda, Presidente Junta Directiva de Confecámaras

José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda

Alfonso Prada, Ministro del Interior

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - PROPUESTAS SOBRE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026

CONVERSATORIO - PROPUESTAS SOBRE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026

Moderador: Andrés Mompotes, Director de El Tiempo

Panelistas:

Mauricio Santamaría, Presidente de ANIF.

Cristina Fernandez, Investigadora Fedesarrollo.

Ver intervención
Ver galería

PANEL - VISIÓN DE LOS EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO DE SUS REGIONES

PANEL - VISIÓN DE LOS EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO DE SUS REGIONES

Moderador: Sergio Clavijo, Expresidente de ANIF, Profesor de la Universidad de los Andes.

Panelistas: 

María Claudia Pérez, Gerente General de Merco Cargo– Región Caribe.

Rafael Marín Valencia, Presidente de Marval – Región Oriente.

Vanessa Wilches Restrepo, Gerente General Alas de Colombia – Región Pacifico.

Gigliola Aycardi, Cofundadora y Vicepresidente Ejecutiva de Bodytech – Región Central.

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - CONFIANZA EMPRESARIAL: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LOS NEGOCIOS

CONVERSATORIO - CONFIANZA EMPRESARIAL: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LOS NEGOCIOS

Moderador: Jessica de la Peña, Periodista y Presentadora Noticias RCN.

Panelistas:

Marcela Eslava, Decana de Economía de la Universidad de los Andes.

Roberto Rave Ríos, Fundador de Latin America Influencer Council, Columnista de La Republica, CNN en Español y Valora Analitik.

Ver intervención
Ver galería

PRESENTACIÓN - ALIANZAS QUE CONSTRUYEN PAÍS: EMPRESARIOS Y CÁMARAS DE COMERCIO

PRESENTACIÓN - ALIANZAS QUE CONSTRUYEN PAÍS: EMPRESARIOS Y CÁMARAS DE COMERCIO

Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo
Cassio Simões, Gerente General Región Andina Tetra Pak

Fábricas de Productividad
Janneth Moreno, Gerente General de Mainco Heath Care

Educación Dual
Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia.

Cluster

Jaime Blandón Díaz, Presidente Grupo IEB

Ver intervención
Ver galería

MODELO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y PRODUCTIVO PARA COLOMBIA

MODELO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y PRODUCTIVO PARA COLOMBIA

María Fernanda Valdés, Viceministra de Desarrollo Empresarial

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - EL AUGE DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES

CONVERSATORIO - EL AUGE DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES

Moderador: Roberto Pombo, Periodista y Exdirector de El Tiempo.

 Panelistas:

Clara María Ochoa, Productora, guionista y directora de televisión.

Luz Ángela Castro, Directora de Ocesa Colombia.

José de Jesús Rodríguez, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad México

Ver intervención
Ver galería

PRESENTACIÓN - ESTABILIDAD FISCAL Y SOCIAL EN COLOMBIA

PRESENTACIÓN - ESTABILIDAD FISCAL Y SOCIAL EN COLOMBIA

Ana Fernanda Maiguashca, Presidente de Consejo Privado de Competitividad, Exmiembro del Banco de la Republica.

Hernando José Gómez, Presidente de Asobancaria, Exdirector del Departamento Nacional de Planeación – DNP.

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - EMPRESAS QUE CRECEN Y PERDURAN

CONVERSATORIO - EMPRESAS QUE CRECEN Y PERDURAN

Comenta y modera: Fernando Quijano, Director del diario La República.

 Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de Fedesoft.

Julián Sánchez, CTO WeKall.

Daniel Medina Velandia, Director Ejecutivo de Espumol.

Internacionalización y desarrollo sostenible

Claudia Lozano, Vicepresidente de Electro Software.

Martha Cecilia Moreno, Presidente de Certicámara

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - COMPROMISO EMPRESARIAL: CAPITAL HUMANO E INCLUSIÓN

CONVERSATORIO - COMPROMISO EMPRESARIAL: CAPITAL HUMANO E INCLUSIÓN

Moderador:

Amalia Vásquez, Directora de Swisscontact Colombia

Panelistas:

Adriana Guillén, Presidente de Asocajas.

 Mauricio Rojas, Gerente de Biocirculo

Ver intervención
Ver galería

CLAUSURA

CLAUSURA

Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras

Gustavo Petro Urrego, Presidente de Colombia

Ver intervención
Ver galería

BIENVENIDA

Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras

Ver intervención

INSTALACIÓN

Nicolás Uribe Rueda, Presidente Junta Directiva de Confecámaras

José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda

Alfonso Prada, Ministro del Interior

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - PROPUESTAS SOBRE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026

Moderador: Andrés Mompotes, Director de El Tiempo

Panelistas:

Mauricio Santamaría, Presidente de ANIF.

Cristina Fernandez, Investigadora Fedesarrollo.

Ver intervención
Ver galería

PANEL - VISIÓN DE LOS EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO DE SUS REGIONES

Moderador: Sergio Clavijo, Expresidente de ANIF, Profesor de la Universidad de los Andes.

Panelistas: 

María Claudia Pérez, Gerente General de Merco Cargo– Región Caribe.

Rafael Marín Valencia, Presidente de Marval – Región Oriente.

Vanessa Wilches Restrepo, Gerente General Alas de Colombia – Región Pacifico.

Gigliola Aycardi, Cofundadora y Vicepresidente Ejecutiva de Bodytech – Región Central.

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - CONFIANZA EMPRESARIAL: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LOS NEGOCIOS

Moderador: Jessica de la Peña, Periodista y Presentadora Noticias RCN.

Panelistas:

Marcela Eslava, Decana de Economía de la Universidad de los Andes.

Roberto Rave Ríos, Fundador de Latin America Influencer Council, Columnista de La Republica, CNN en Español y Valora Analitik.

Ver intervención
Ver galería

PRESENTACIÓN - ALIANZAS QUE CONSTRUYEN PAÍS: EMPRESARIOS Y CÁMARAS DE COMERCIO

Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo
Cassio Simões, Gerente General Región Andina Tetra Pak

Fábricas de Productividad
Janneth Moreno, Gerente General de Mainco Heath Care

Educación Dual
Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia.

Cluster

Jaime Blandón Díaz, Presidente Grupo IEB

Ver intervención
Ver galería

MODELO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y PRODUCTIVO PARA COLOMBIA

María Fernanda Valdés, Viceministra de Desarrollo Empresarial

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - EL AUGE DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES

Moderador: Roberto Pombo, Periodista y Exdirector de El Tiempo.

 Panelistas:

Clara María Ochoa, Productora, guionista y directora de televisión.

Luz Ángela Castro, Directora de Ocesa Colombia.

José de Jesús Rodríguez, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad México

Ver intervención
Ver galería

PRESENTACIÓN - ESTABILIDAD FISCAL Y SOCIAL EN COLOMBIA

Ana Fernanda Maiguashca, Presidente de Consejo Privado de Competitividad, Exmiembro del Banco de la Republica.

Hernando José Gómez, Presidente de Asobancaria, Exdirector del Departamento Nacional de Planeación – DNP.

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - EMPRESAS QUE CRECEN Y PERDURAN

Comenta y modera: Fernando Quijano, Director del diario La República.

 Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de Fedesoft.

Julián Sánchez, CTO WeKall.

Daniel Medina Velandia, Director Ejecutivo de Espumol.

Internacionalización y desarrollo sostenible

Claudia Lozano, Vicepresidente de Electro Software.

Martha Cecilia Moreno, Presidente de Certicámara

Ver intervención
Ver galería

CONVERSATORIO - COMPROMISO EMPRESARIAL: CAPITAL HUMANO E INCLUSIÓN

Moderador:

Amalia Vásquez, Directora de Swisscontact Colombia

Panelistas:

Adriana Guillén, Presidente de Asocajas.

 Mauricio Rojas, Gerente de Biocirculo

Ver intervención
Ver galería

CLAUSURA

Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras

Gustavo Petro Urrego, Presidente de Colombia

Ver intervención
Ver galería
Compartir:
Regresar a Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2023 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin