Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

La inteligencia artificial, una herramienta para que las empresas trabajen “como si tuvieran superpoderes”

octubre 2, 2025
Compartir
  • Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y divulgador científico argentino, advirtió que las organizaciones no pueden quedarse rezagadas con la tecnología.
  • La IA es clave para realizar trabajo creativo, teniendo en cuenta algunos puntos claves para que el resultado sea exitoso.

Cartagena D.T., 2 de octubre de 2025. Las organizaciones deben ponerse a la vanguardia para continuar creciendo, pues se avecina “el cambio tecnológico más importante en la historia de la humanidad, gracias a la Inteligencia Artificial (IA)”, señaló Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y divulgador científico argentino, uno de los expertos internacionales invitados al Congreso de Confecámaras 2025, que se desarrolla en Cartagena.
En la conferencia “Llegó la IA, ¿y ahora qué hacemos?”, el experto hizo un llamado a las empresas para que se interesen en el tema y aprovechen todas sus potencialidades. “Las organizaciones que no logren incorporar estas tecnologías van a tener serios problemas (…) Es tu competidor haciendo cosas humanamente imposibles”, aseguró.
En términos coloquiales, Bilinkis hizo un paralelo sobre lo que pasará con los negocios que echen mano de la IA y los se queden rezagados. “Van a poder trabajar como si tuvieran superpoderes. El mundo se va a dividir entre los que van en triciclo y los que van en moto”, sentenció.
El experto fue enfático en afirmar que lo que mejor hace la IA “es empatizar con las personas y hacer trabajo creativo”, una particularidad que suma, no sólo a las personas, sino especialmente, a las organizaciones, que inicialmente pueden usarla de forma gratuita. “Se trata de crear lo que no existe”. Explicó que, en muchos casos, no hace falta intervención humana y que “empezamos a tener máquinas que aprenden sin ni siquiera necesitarnos”.
¿Cómo aprovechar la IA?
Santiago Bilinkis dio algunas recomendaciones para incursionar en el mundo de la Inteligencia Artificial. Enfatizó en que hay que poner a la IA en un rol particular, por ejemplo: “quiero que me respondas como si fueras un experto en marketing”, o en aquel campo en el que se está buscando la respuesta.
Insistió, además, en que “hay que pedirle cosas difíciles”, elaboradas, y no utilizarla simplemente como si fuera un motor de búsqueda, ya que esta herramienta tiene más por aportar. Y añadió que hay que darle mucho contexto cuando se busca la creación de algo en particular, de esta manera, su funcionamiento es más eficiente.
El experto sostuvo que nunca hay que quedarse con la primera respuesta, sino volver a indagar, replicar, comparar y aprovechar al máximo las potencialidades de esta herramienta, sin conformarse ni confiarse del primer resultado. Bilinkis hizo hincapié en que la IA aún tiene sus limitaciones y que es importante conocerlas para poder usarla de manera correcta y responsable. “Hay una sensación errónea de que la IA es poseedora de un conocimiento mágico”, dijo. Acto seguido, llamó a no generar dependencia de esta herramienta, sino saber usarla en justas proporciones.
El conferencista desmintió algunos mitos alrededor de este tema: señaló que que la IA no va a reemplazar a los seres humanos, lo que va a pasar “es que las personas que sepan usar IA van a reemplazar a las que no sepan”, concluyó.
El Congreso Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, analiza temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio. Este año, convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.
Para consultar la agenda del Congreso ingrese a www.congresoconfecamaras.org

Sobre la Red de Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.
Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin