Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Juntos hacemos que las cosas pasen

noviembre 9, 2024
Compartir

Bien por los caleños, bien por los vallecaucanos, la ciudad se lució con la realización de la COP16, que marcó un hito y su renacer. Cali brilló en el escenario global estando a la altura del reto sin precedentes al organizar y ser anfitrión de un encuentro internacional de esta magnitud.

Lo que ocurrió es histórico. Las nuevas generaciones hablarán de la COP16, como en el pasado hablaron de los Juegos Panamericanos. Ese es el motor que va a impulsar el nuevo civismo caleño, y sin duda uno de los principales logros de este evento es el de despertar el orgullo valluno.

Pero eso no es todo, gracias a la COP16 el mundo entero constató que Cali tiene la capacidad hotelera, la infraestructura y los escenarios para acoger eventos de esta envergadura. Podemos decir con emoción que ya hay varios congresos empresariales pidiendo pista para ser realizados en la capital vallecaucana.

Y es que las cifras hablan por sí solas sobre el éxito de la COP16, durante dos semanas llegaron a la ciudad más de 20 mil personas de 193 países para hablar desde la perspectiva de la sostenibilidad en la capital del Pacífico colombiano.

Asimismo, más de 500 mil personas vivieron el evento desde los escenarios culturales, académicos y empresariales dispuestos por la Gobernación del Valle, la Alcaldía de la ciudad, la Cámara de Comercio de Cali, Propacífico, la academia y otras agremiaciones, representando un gran impacto para la economía regional.

La COP16 fue posible gracias a la visión de las regiones de contar con infraestructura competitiva y de clase mundial, resultado del trabajo conjunto y compromiso de diferentes sectores. Constatar que el Centro de Eventos Valle del Pacífico en todo el esplendor de su capacidad ha transformado la dinámica de los negocios y el clúster del turismo del Valle del Cauca, es un sueño hecho realidad en el que la Cámara de Comercio de Cali fue líder e impulsora.

La organización, trabajo articulado y liderazgo colectivo fue la constante durante las jornadas como la realizada por el Consejo Gremial Nacional que hizo un reconocimiento especial a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y al alcalde de Cali, Alejandro Eder, durante el Encuentro ‘Sector Empresarial y Productivo de Colombia, en la COP16’. Este espacio logró que los gremios pudieran compartir lo que están haciendo desde diferentes sectores como minería, agricultura, eléctrico, servicios, industria en temas de biodiversidad los cuales deben ser parte más activa de las iniciativas empresariales. No podemos ignorarlo.

Quiero destacar el papel protagónico de la Cámara de Comercio de Cali y de su presidente Luis Fernando Pérez en la preparación de este importante evento. Un aporte de recursos para habilitar escenarios nuevos en Valle del Pacífico dedicados a la innovación, las conexiones y sostenibilidad empresarial. Igualmente, la sede de la Cámara fue el Centro Administrativo de la COP16. ¡Bravo por la Cámara, la Gobernación, la Alcaldía y por los empresarios del Valle!

Buenas noticias le dejaron la COP16 a Colombia. La derrama económica para el departamento y el país, el posicionamiento de Colombia como sede de grandes eventos, el trabajo articulado entre lo público y lo privado, el interés del sector empresarial por participar de las decisiones que garanticen la sostenibilidad del planeta y sobre todo que juntos somos capaces de hacer que las cosas sucedan.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin