Movilidad empresarial con rostro humano: el estudio que revela rasgos y motivaciones de los empresarios colombianos

De las más de 306 mil empresas creadas en 2019, el 32% sigue activa cinco años después. Las sociedades muestran mayor capacidad de supervivencia que las personas naturales.
Dinámica de creación de empresas en Colombia – Primer semestre 2025

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio -Confecámaras- presenta el informe sobre
la dinámica de creación de empresas en el país para el primer semestre de 2025. La fuente de las
estadísticas reportadas en este informe es el Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las
cámaras de comercio, el cual recoge información registral de las empresas y permite hacer
seguimiento a algunas características de la demografía empresarial del país.
Estudio: Retos y oportunidades de desarrollo empresarial en las zonas de frontera

Confecámaras en el marco del encuentro de Cámaras de Comercio 2025, presentó el estudio “Retos y oportunidades de desarrollo empresarial en las zonas de frontera” que analiza cuáles son los retos que enfrentan las empresas de todos los tamaños que operan en estas regiones, que además cuentan con un alto potencial de dinamización de relaciones comerciales transfronterizas y diversificación de mercados.
Brechas y desafíos para mujeres empresarias en la vinculación de trabajadores

Con el propósito de analizar y visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres colombianas, el Fondo Mujer Libre y Productiva (FMLP) y Confecámaras han unido esfuerzos para investigar el rol de la mujer en el escenario empresarial. Fruto de esta colaboración, y tras un riguroso proceso de conceptualización y recopilación de información surge este estudio enfocado en las brechas de género en la vinculación de trabajadores.
Dinámica de creación de empresas en Colombia 2024

Durante 2024 se crearon en el país 297.475 empresas, 2.8% menos que en el 2023 cuando se registraron 305.997, de acuerdo con el más reciente informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio del país.
Movilidad empresarial: lecciones aprendidas de empresas productivas

La movilidad empresarial, entendida como el crecimiento en el tamaño de las empresas, es esencial para generar una dinámica económica que mejore las condiciones de vida de la sociedad.
Economía popular

Es un honor presentarles la evaluación de resultados de nuestro programa “Alístate y Transforma-T para Crecer”, una iniciativa clave para el fortalecimiento de la economía popular en Colombia.
Según los datos del Registro Único Empresarial y Social (RUES), el 92% de las empresas en nuestro
país son microempresas, y un 6% son pequeñas empresas
Dinámica de creación de empresas

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) presenta el informe sobre la dinámica de creación de empresas en el país para el primer semestre de 2024. La fuente de las estadísticas reportadas en este informe es el Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las cámaras de comercio, el cual recoge información registral de las empresas y permite hacer seguimiento a algunas características de la demografía empresarial del país
Panorama de las mujeres en el ámbito laboral y empresarial

El presente documento se enmarca en los lineamientos del Plan Estratégico de Confecámaras, que contempla la generación de información oportuna y confiable para la toma de decisiones públicas y privadas que promuevan el crecimiento empresarial.
Dinámica de las cancelaciones de empresas en Colombia

Este estudio analiza más de 21.000 micronegocios de pequeña escala que conforman la economía popular en el marco de la caracterización realizada por 40 cámaras de comercio a las unidades productivas que participan en los programas Alístate y Transforma-T para Crecer
Panorama de la economía popular en Colombia caracterización, oportunidades y desafíos

Entender las causas detrás de la cancelación de empresas en Colombia no solo es crucial para los empresarios, sino que también brinda una perspectiva valiosa para que los formuladores de políticas y tomadores de decisión, logren la generación de un entorno empresarial más sostenible y resiliente, con el diseño e implementación de las medidas necesarias para mitigar la situación presente y disminuir el fenómeno en el futuro
Dinámica de creación de empresas en Colombia – 2023

Este informe de Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio del país, en 2023 se crearon en Colombia 305.997 empresas, 1,5 % menos que en 2022, cuando llegó a 310.731 unidades productivas.