Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

Empresas que crean futuro: innovación, tecnología y propósito territorial

octubre 2, 2025
Compartir
  • Las Cámaras de Comercio son aliadas claves para que empresas de la región se conviertan en referentes de innovación y tecnología.
  • Los panelistas coincidieron en que el futuro empresarial se construye con propósito, datos, resiliencia y apoyo comunitario.

Cartagena D.T., 2 de octubre de 2025. En el marco del Congreso de Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene, Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, se desarrolló el panel “Empresas que crean futuro: innovación, tecnología y propósito territorial”, moderado por Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1. En su introducción, Avendaño resaltó que los empresarios invitados son verdaderos “héroes” que, a pesar de las dificultades del entorno, han demostrado que es posible innovar y crear empresa desde las regiones, inspirando con sus historias de resiliencia y visión de futuro.

Los panelistas coincidieron en destacar el apoyo decisivo de las Cámaras de Comercio de sus regiones en sus trayectorias empresariales, tanto en acceso a convocatorias, asesorías especializadas y programas de productividad. “Desde el principio, el aliado más importante ha sido la Cámara de Comercio de Duitama, que nos abrió las puertas a convocatorias y programas que permitieron financiar e impulsar nuestra empresa”, señaló Nidia Hernández, gerente general de Balkran. Por su parte, Diego Valencia, de Pixeling.co, resaltó que “la Cámara de Comercio de Ibagué ha sido indispensable para dar a conocer nuestros productos y validar nuestras herramientas digitales”.

Hernández, empresaria boyacense, contó cómo junto con su esposo transformaron una idea en una empresa que hoy exporta a ocho países. “A lo largo de 24 años, el mayor reto ha sido vencer los paradigmas sociales y la resistencia al cambio, apoyándonos en convocatorias y consultorías para sostener la innovación. Arriesgarnos ha sido la clave: cuando el miedo aparece, lo enfrentamos con planeación y un equipo motivado”, señaló.

Por su parte, Carlos Adolfo Valencia Calero, vicepresidente Banca Empresarial y Pyme del Banco de Occidente, destacó cómo la transformación digital y la Inteligencia Artificial han revolucionado los servicios financieros. “La inteligencia artificial facilita procesos, pero el corazón y la cercanía siguen siendo la esencia del banquero”, expresó. Añadió que la estrategia del banco parte de poner a las personas en el centro y usar la tecnología como habilitador.

Proveniente de Santander, Ángela Guerrero Moreno, gerente de Herbolario Santurbán, ha logrado potenciar al máximo los productos agrícolas de su tierra. Desde el municipio de Silos, la empresaria explicó cómo la innovación puede transformar el campo sin perder la esencia ancestral. “Transformar lo propio y pagar justamente a nuestra comunidad es cambiar vidas y demostrar que sí se puede crecer desde la región”, agregó. Su empresa convierte plantas medicinales en productos cosméticos de alta calidad, generando valor agregado y mejores ingresos para los campesinos del páramo.

Diego Valencia Lancheros, gerente de Pixeling.co y cofundador de alianzatic.org, es un empresario ibaguereño, creador de un software especializado en medicina veterinaria. Según afirma, la idea nació de la necesidad de digitalizar procesos, apostando por decisiones basadas en datos. Avanzar no fue sencillo por la desconfianza y la resistencia al cambio, sin embargo, logró su propósito. “Los datos son nuestra brújula: si la información señala el camino, no hay por qué dejarse dominar por el miedo”.

También compartió su experiencia Santiago Bilinkis, emprendedor y divulgador científico. Su propósito actual: inspirar y transferir conocimiento a través de contenidos digitales de impacto. Resaltó que la innovación siempre implica convivir con el miedo. “La innovación nace del riesgo: emprender es saltar aun cuando el miedo sigue ahí.”

Bilinkis, además, participó como conferencista para hablar de las últimas tendencias de Inteligencia Artificial y su aplicación en el mundo empresarial. En su charla: “Llegó la IA, ¿y ahora qué hacemos?”, el experto hizo un llamado a las empresas para que se interesen en la IA y aprovechen todas sus potencialidades, para lograr ser más productivos y competitivos.

El Congreso Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”,  analiza temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio. Este año, convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.

Para consultar la agenda del Congreso ingrese a www.congresoconfecamaras.org

Sobre la Red de Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.

Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin