Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

Emprender con propósito: sueños que superan los desafíos

octubre 2, 2025
Compartir
  • Historias de resiliencia y creatividad muestran que emprender en Colombia es posible, incluso en medio de crisis y adversidades.
  • Los panelistas coincidieron en que el propósito, la disciplina y el apoyo de las cámaras de comercio son claves para transformar sueños en empresas sostenibles.

Cartagena D.T., 2 de octubre de 2025. En el marco del Congreso de Confecámaras 2025 “Nada nos detiene. Cámaras y Empresas que construyen futuro”, se llevó a cabo el panel “Emprender con propósito: sueños que superan los desafíos”, moderado por José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, quien resaltó que estas historias representan el verdadero país que construye futuro.

En este espacio participaron emprendedores que, con constancia, creatividad y resiliencia sacan adelante sus negocios y hacen realidad sus sueños, a pesar de las dificultades. Los panelistas destacaron el respaldo de las Cámaras de Comercio para impulsar sus emprendimientos, lograr sostenibilidad y superar las situaciones de crisis. La capacitación y asesoría en varios contextos, ha sido clave para ellos.

Mayra Gómez Parra, directora creativa de Sixxta, relató cómo su marca de moda nació de la pasión y la necesidad de reinventarse cuando un obstáculo legal los obligó a cambiar de nombre y replantear su identidad. “El miedo se convirtió en nuestra oportunidad de crecer: pasamos de vender unos pocos metros de tela a tener nuestro propio taller y consolidar una marca con identidad y raíces”, contó a los asistentes. Hoy, Sixxta se ha consolidado como una propuesta que empodera a las mujeres a través de la moda con propósito.

Otro ejemplo de tesón es Emperatriz del Carmen González, gerente de Jeans Pa’ Hoy, quien ha logrado mantener su empresa durante 29 años. Esta emprendedora recordó sus inicios tras dejar la vida de empleada para lanzarse al ruedo con una prenda que “nunca pasa de moda”. “Hacer empresa en Colombia no es fácil, pero sí se puede: cualquier idea puede florecer si se trabaja con disciplina y amor”, señaló la empresaria, quien a pesar de haber tenido grandes dificultades y momentos de crisis muy complejos, ha demostrado que con disciplina y apoyo comunitario es posible salir adelante.

Un incendio le quiso robar los sueños, pero ella, de la mano de la Cámara de Comercio de Arauca, logró superar esta prueba. “Eso me dio más fuerzas para salir adelante. Más con el apoyo de la Cámara de Comercio, que ha estado pendiente de todos sus comerciantes. Ese día hicimos un gran evento, puse lo que se salvó con descuentos”, expresó.

También, Ibar Alexander Cano, gerente general de Moto Rides, compartió su historia, marcada por adversidades. Como Emperatriz, sufrió los estragos del fuego. “De las cenizas nació la oportunidad más grande de mi vida: reinventarme y demostrar que la resiliencia convierte tragedias en futuro” aseguró con la voz entrecortada, luego de relatar que en algún momento pensó en terminar con su vida, pero que pudo más el amor por su familia.  Hoy lidera una empresa sólida, con proyección nacional y reconocida como ejemplo de superación.

Otra muestra de cómo la perseverancia logra hacer los sueños realidad es Marlén Echávez Martínez, gerente del restaurante AL ARZ, Delicias Árabes. Ella es bacterióloga de profesión y decidió apostarle a su sueño: llevar la gastronomía árabe a La Guajira. “Soñar en grande es creer que un sabor puede transformar una región y convertirse en un proyecto de vida.” Con disciplina y el respaldo de programas de emprendimiento de las Cámara de Comercio, hoy lidera un restaurante reconocido que ha expandido la tradición árabe.

Y con tan solo 23 años, Luis Miguel Pérez Barrera, gerente de Mermelucho, contó cómo con seis mil pesos y sobre todo mucha determinación inició la producción de mermeladas a base de panela. “El mayor reto fue aprender a confiar en mí mismo; después de la primera puerta que toqué, supe que nada me iba a detener”, aseguró. Tocó muchas puertas hasta consolidar clientes que aún lo acompañan, demostrando que la innovación también florece en el campo.

En el cierre del panel, los emprendedores coincidieron en que el próximo Presidente de la República debe aliviar la carga tributaria que asfixia a los empresarios, invertir en capacitación para el talento humano, fortalecer al campo como base de la economía, y mostrar mayor empatía con el sector productivo. Además, hicieron un llamado a la unidad nacional y a reconstruir la confianza desde la familia y la sociedad, dejando atrás la polarización y trabajando juntos por un país que crezca con inclusión, sostenibilidad y propósito.

El Congreso Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”,  analiza temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio. Este año, convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.

Para consultar la agenda del Congreso ingrese a www.congresoconfecamaras.org

Sobre la Red de Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.

Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin