Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Creación de empresas en el país aumentó 7,6% al mes de septiembre

octubre 20, 2017
Compartir
  • El Informe de Dinámica Empresarial, elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), expone el dinamismo de la creación de empresas en el país, en cada uno de los sectores y departamentos. 

  • Entre los meses de enero y septiembre de 2017 se crearon 264.020 unidades productivas: 55.964 sociedades y 208.056 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 7,6%.
  • En el plano regional se observa que el total de unidades productivas nuevas se concentra principalmente en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.
  • La cancelación de empresas en el país continuó descendiendo: bajó 23,8% respecto al mismo periodo de 2016.
  • Acceda al informe completo en el siguiente enlace: http://bit.ly/2gRp7El

 

Bogotá, 19 de octubre de 2017. De acuerdo con el informe de dinámica empresarial de Confecámaras, entre los meses de enero y septiembre de 2017 se crearon 264.020 unidades productivas: 55.964 sociedades y 208.056 personas naturales, lo que representa un crecimiento de 7,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La constitución de sociedades descendió 6,5%, al pasar de 59.869 a 55.964, mientras que las matrículas de personas naturales aumentaron un 12,1%, pasando de 185.613 a 208.056.

Según Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, “el país debe continuar atendiendo los retos que tiene para seguir fortaleciendo su dinámica empresarial, consistentes, de un lado, en facilitar las condiciones para hacer negocios y el acceso al crédito, como lo vienen promoviendo las Cámaras de Comercio, y, del otro,  que los empresarios profundicen en los aspectos internos de sus empresas susceptibles de mejora que les permitan una mayor perdurabilidad a sus emprendimientos, como fortalecer su servicio posventa, invertir en innovación, reclutar gente buena y trabajar de la mano con sus proveedores como aliados”.

Durante este primer semestre del año, 75,4% de las 264.020 nuevas unidades económicas se concentraron en cinco sectores: comercio (38,7%), seguido de alojamiento y servicios de comida (15,6%), industria manufacturera (9,9%), actividades profesionales, científicas y técnicas (6,4%) y construcción (4,8%).

De otro lado, aquellos sectores que evidenciaron una mayor tasa de crecimiento fueron: alojamiento y servicios de comida (27,4%), actividades artísticas y de entretenimiento (22,8%), otras actividades de servicios (22,1%), seguido de comercio (9,5%) y transporte y almacenamiento (7,8%).

En el plano regional se observa que el total de unidades productivas nuevas se concentra principalmente en Bogotá (22,3%), seguido de Antioquia (12,4%), Valle del Cauca (8,3%), Cundinamarca (6,9%) y Santander (5,3%), departamentos que, por su tamaño, concentran la mayor proporción del tejido empresarial en Colombia.

Es de destacar que el 45% restante (118.255) se crearon en departamentos como Atlántico, Meta, Tolima, Boyacá, Norte de Santander, Bolívar, Huila, Risaralda y Nariño, entre otros, lo que habla de la importante dinámica empresarial que se registra en distintas regiones del país.

En materia de cancelación, se registraron 136.946 cancelaciones de unidades económicas, 7.896 sociedades y 129.050 personas naturales. Se evidenció un descenso del 23,8% en los registros de cancelación comparado con el mismo periodo de 2016, explicado por un menor número de cancelaciones en los sectores comercio, industria manufacturera, alojamiento y servicios de comida y construcción.

Acceda al informe completo en el siguiente enlace: http://bit.ly/2gRp7El

Lo invitamos a consultar los demás informes y los estudios de análisis económicos elaborados por Confecámaras: https://is.gd/E89EGa

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin