Consulta las iniciativas Clúster
No | Nombre de la Iniciativa Clúster | Departamento | Sector | Más información |
1 |
Iniciativa clúster Cacao de Antioquia Su objetivo es incrementar la competitividad del sector cacaocultor en la región, generando valor en los segmentos de cacao en grano y cacao transformado. |
Antioquia | Cacao |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Felipe Castañeda Marín Correo: felipe.castaneda@camaramedellin.com.co |
2 |
Clúster Aeroespacial Colombiano – CAESCOL Iniciativa estratégica regional que integra las Universidades, Empresas y Estado, que busca la transformación económica, social y cultural de sus regiones de influencia, basado en las prioridades y necesidades de la FAC y proyectado a cubrir las del mercado aeronáutico civil nacional e internacional. |
Antioquia | Aeroespacial |
Entidad gestora: CAESCOL – Clúster Correo: presidencia@caescol.org |
3 |
Clúster de Café de Medellín y Antioquia Su objetivo es incrementar la competitividad del sector cafetero en la región a través de la generación de valor en los segmentos de café verde y café tostado. |
Antioquia | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Felipe Castañeda Marín Correo: felipe.castaneda@camaramedellin.com.co |
4 |
Iniciativa clúster de Derivados Lácteos de Antioquia La Iniciativa busca facilitar la generación de valor en la industria láctea antioqueña, a partir de la integración y colaboración entre actores responsables con el ambiente y el consumidor, que trabajan basados en la confianza mientras buscan mejores niveles de productividad y sofisticación para llegar a sus mercados. |
Antioquia | Lácteos |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Felipe Castañeda Marín Correo: felipe.castaneda@camaramedellin.com.co |
5 |
Clúster de Energía Sostenible Promueve un ecosistema de ciudad-región responsable con el medio ambiente, con énfasis en eficiencia energética, energías renovables, economía circular, generación de energía a partir de residuos, auto y cogeneración, y movilidad sostenible. Impulsa la gestión inteligente de la energía y los servicios públicos conexos, además de promover los servicios asociados con el conocimiento especializado. El objetivo es desarrollar e internacionalizar la industria relacionada con la energía sostenible, articulando recursos, empresas e instituciones, y contribuyendo al crecimiento económico de Medellín y la Región Metropolitana. |
Antioquia | Energía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Jaime Arenas Plata Correo: jaime.arenas@camaramedellin.com.co |
6 |
Clúster Hábitat Sostenible Su propósito es promover acciones de cambio en las empresas de la cadena de valor de la industria de la construcción ubicadas en el Valle de Aburrá, con el fin de lograr un crecimiento económico rentable y sostenible. Esto se busca mediante la identificación de nuevos modelos de negocio basados en el conocimiento y la tecnología, así como incrementando la calidad de vida de los ciudadanos. |
Antioquia | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Carlos Mario Bernal Jaramillo Correo: carlos.bernal@camaramedellin.com.co |
7 |
Clúster Medellín Health City Busca promover procesos de integración y relacionamiento empresarial, basados en un modelo centrado en el paciente, que permitan enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la industria de la salud. El enfoque está en ofrecer servicios de excelencia clínica, impulsar la transformación digital de la industria, y desarrollar productos con base tecnológica y un alto valor agregado de conocimiento e innovación. |
Antioquia | Salud |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Adolfo León Moreno Gallego Correo: adolfo.moreno@camaramedellin.com.co |
8 |
Clúster de Moda y Fabricación Avanzada El Clúster potencia el aporte de las empresas a la red de valor de las industrias de Moda y Fabricación Avanzada, con el objetivo de aumentar su participación en los mercados nacional e internacional. Se basa en las herramientas de la 4ta revolución industrial y en la sofisticación de productos y materiales, utilizando los encadenamientos como eje transversal. |
Antioquia | Sistema Moda |
Entidad que lidera: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Sara Margarita Vives Correo: sara.vives@camaramedellin.com.co |
9 |
Clúster de Negocios Digitales Contribuye al mejoramiento de la productividad, la innovación y la competitividad de industrias clave en la región a través de procesos de transformación de negocios con un alcance regional. Este objetivo se basa en el desarrollo de un ecosistema de servicios digitales. |
Antioquia | Software – TI |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Andrés Arias Correo: aarias@camaramedellin.com.co |
10 |
Clúster de Turismo de Negocios Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la competitividad de la industria mediante una agenda que fomente la colaboración entre los sectores que la conforman y su relación con otras industrias e instituciones. Esto permitirá fortalecer la región-ciudad como un destino receptivo inclusivo, consciente de la sostenibilidad y enfocado en la generación de confianza. Además, busca utilizar la tecnología como una herramienta clave para el fortalecimiento de las empresas, con las comunidades locales desempeñando un papel central en la transformación. |
Antioquia | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Ana Maria Palacio Correo: apalaciol@camaramedellin.com.co |
11 |
Clúster de Cítricos Se creó con dos objetivos estratégicos: 1. Contribuir a mejorar los niveles de productividad y competitividad, así como aumentar la generación de valor en la cadena citrícola. 2. Representar los intereses de los productores de cítricos ante organismos oficiales, instituciones académicas, el sector agroindustrial y la cadena de comercialización |
Antioquia | Frutas y sus derivados |
Entidad gestora: Asociación de Citricultores de Colombia – CITRICAUCA con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Gerente clúster: Alejandra Monsalve Deossa Correo: citricaucabpa@gmail.com |
12 |
Clúster Cárnico Bovino de Antioquia Se creó en 2021 como una iniciativa impulsada por tres Cámaras de Comercio de Antioquia: la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, que lidera el proyecto; la Cámara de Comercio de Urabá; y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Estas entidades, en colaboración con la Gobernación de Antioquia, respondieron al llamado del sector ganadero del departamento para establecer el Clúster.
El objetivo del Clúster es integrar toda la cadena de valor de la carne bovina en Antioquia, desde el eslabón productivo primario hasta su transformación y comercialización, con el fin de mejorar la productividad y competitividad mediante un enfoque de sostenibilidad.
|
Antioquia | Cárnico |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de Comercio de Urabá Gerente clúster: Andrés Chica Correo: directorcluster@ccmmna.org.co |
13 |
Clúster de Turismo de Naturaleza Busca fortalecer el Clúster de Turismo a través de la sofisticación y diversificación de la oferta, implementando tecnologías de la información y la comunicación que permitan ingresar a mercados diferenciados con valor. Adicionalmente, se pretende consolidar la paquetización y trazabilidad turística de las subregiones del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
Las apuestas estratégicas del clúster son:
– Lograr que la dinámica de trabajo en la iniciativa sea sostenible en el tiempo, con la perspectiva de que se consolide en una práctica regional de largo plazo.
– Mantener el interés y el trabajo con los empresarios como parte de la lógica de valor compartido.
– Fortalecer y capacitar a los empresarios del sector turismo en diferentes temas que actualmente representan brechas en el territorio.
– Adaptar y potenciar sistemas TIC para la promoción de los productos turísticos territoriales.
– Desarrollar estrategias de promoción de destino para potencializar la visibilización y llegada de turistas tanto nacionales como internacionales al territorio.
Municipios Involucrados:
|
Antioquia | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño Gerente clúster: Marcelo Alexander Castañeda Colorado Correo: desarrolloempresarial@ccmmna.org.co |
14 |
Clúster de Cacao Su estratégica es lograr una mayor generación de valor agregado a través de la producción de chocolatinas locales mejor posicionadas y de derivados del cacao para mercados nacionales y extranjeros, así como la expansión comercial del cacao en grano hacia destinos internacionales en diversos países de Europa. |
Arauca | Cacao |
Entidad gestora: Gobernación de Arauca Gerente clúster: Gisela Garcés Valdés Correo: giselagarces@gmail.com |
15 |
Clúster de Carne Su objetivo es aumentar la oferta de productos con valor agregado, apoyando a los productores que llevan a cabo un proceso de industrialización de la carne con certificaciones y estímulos que fomenten la inversión. Esto les permitirá llegar a más mercados nacionales e internacionales, consolidando así a Arauca como un referente en producción de ganado y de carne en Colombia y la región sudamericana. |
Arauca | Cárnico |
Entidad gestora: Gobernación de Arauca Gerente clúster: Gisela Garcés Valdés Correo: giselagarces@gmail.com |
16 |
Iniciativa Clúster de plátano, una alternativa al desarrollo regional Tiene como objetivo aumentar los ingresos de los platanicultores del Departamento de Arauca mediante el desarrollo de una ruta integral para la comercialización del plátano fresco.
Esta iniciativa se enfoca en generar estrategias que impulsen la competitividad del sector en los mercados nacional e internacional, identificando y abordando los principales desafíos de la cadena productiva. Al mismo tiempo, busca agregar valor al sector productivo de Arauca, mejorando tanto los ingresos como la calidad de vida de los productores de plátano.
|
Arauca | Frutas y sus derivados |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano Gerente clúster: Elvis Gómez Castañeda Correo: competitividad@cpiedemonte.co |
17 |
Clúster de Logística Busca posicionar a Barranquilla y al Atlántico como Hub Logístico, a través del fortalecimiento de la competitividad de la cadena de valor Logística de nuestro Territorio, la innovación y la colaboración. |
Atlántico | Lógistica y transporte |
Entidad gestora: Cámara de comercio de Barranquilla Gerente clúster: Vanessa Figueroa Gelvez Correo: vfigueroa@camarabaq.org.co |
18 |
Clúster de Salud Encaminada a la integración y sofisticación de la cadena de valor a través de las siguientes iniciativas principales:
|
Atlántico | Salud |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barranquilla Gerente clúster: Sandra Sánchez Correo: ssanchez@camarabaq.org.co |
19 |
Clúster de Turismo de Negocios + Ocio (Bleisure) Está fundamenta en tres pilares:
|
Atlántico | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barranquilla Gerente clúster: Sofía Niebles Correo: sniebles@camarabaq.org.co |
20 |
Clúster Turismo de Eventos y Negocios (TEN) Tiene como objetivo atraer eventos en los segmentos en los que nuestro territorio es competitivo: Energía, Salud, Logística y Construcción. Para lograrlo, se han definido cuatro líneas estratégicas:
|
Atlántico | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barranquilla Gerente clúster: Sofía Niebles Correo: sniebles@camarabaq.org.co |
21 |
Clúster de Turismo de Naturaleza del Departamento del Atlántico Su objetivo es trabajar de la mano de los empresarios para desarrollar productos turísticos sostenibles de calidad y fortalecer el ámbito empresarial, comprometidos con la conservación y valoración de los atractivos naturales y culturales del Atlántico. Estos esfuerzos están enfocados en un mercado nacional e internacional y orientados hacia una mejora continua.
La apuesta estratégica del clúster es la “Restauración y conservación ambiental”, lograda a través de la creación de experiencias y productos turísticos que se enfoquen en el rescate, la conservación y el manejo de especies de flora y fauna, en los cuales el turista aporte de manera directa o indirecta al logro de este objetivo.
|
Atlántico | Turismo |
Entidad gestora: Universidad Autónoma del Caribe Gerente clúster: Beatriz Helena Diaz Solano Correo: cturismodenaturaleza@uac.edu.co |
22 |
CaribeTic Nace de la voluntad de los empresarios con estrategia enfocada en el crecimiento rentable de sus miembros, el sector y la región. Ofrece la oportunidad de integrar en una red de Talento Competitivo al más alto nivel a Universidades, Entidades de Apoyo, Estado, Comunidad y Empresas líderes en el mercado. |
Atlántico | Software – TI |
Entidad gestora: Corporación Caribe Tic Gerente clúster: Hugo Martínez Correo: hmartinez@extreme.com.co |
23 |
Clúster de Espacios Habitables Encaminada a:
|
Atlántico | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barranquilla Gerente clúster: Vanessa Figueroa Correo: vfigueroa@camarabaq.org.co |
24 |
Clúster de Energías Renovables Agrupa a empresas dedicadas a actividades relacionadas con la energía, abarcando desde su generación y distribución hasta su comercialización. La Cámara de Comercio de Barranquilla, en colaboración con otras entidades, promueve acciones que fomentan el uso de energías renovables, con el objetivo de alcanzar un equilibrio sostenible en la producción y el consumo de energía en la Región Caribe, utilizando fuentes no convencionales. |
Atlántico | Energía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barranquilla Gerente clúster: Vanessa Figueroa Correo: vfigueroa@camarabaq.org.co |
25 |
Clúster Lácteo del Atlántico Es una iniciativa dinámica que trabaja por la competitividad y desarrollo productivo de la cadena láctea del Departamento |
Atlántico | Lácteos |
Entidad gestora: Asoganorte Gerente clúster: Javier Ruiz Correo: informacion@asoganorte.com |
26 |
Iniciativa Clúster de Construcción Esta iniciativa busca posicionar a la capital colombiana como un modelo de integración regional con una planificación territorial ordenada y un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible. Se propone como un espacio neutral en el que líderes empresariales, el Gobierno, entidades de apoyo y la academia colaboran para aumentar la productividad y competitividad del sector.
El Clúster está conformado por alrededor de 70 mil empresas relacionadas con insumos de construcción, construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, construcción de obras civiles y actividades inmobiliarias, que generan aproximadamente 700 mil empleos en la región.
|
Bogotá D.C. | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Sandra María Betancur Arias Correo: sandra.betancur@ccb.org.co |
27 |
Clúster de Logística y Transporte Espacio neutral en el que líderes empresariales, el gobierno, entidades de apoyo y la academia colaboran para aumentar la productividad y competitividad del sector. El Clúster está compuesto por proveedores de servicios logísticos y de transporte, que realizan actividades económicas relacionadas con el transporte de carga por carretera, almacenamiento, depósito, y otras actividades complementarias al transporte.
La iniciativa Clúster está integrada por prestadores de servicios logísticos y de transporte que adelantan actividades económicas relacionadas con el transporte de carga por carretera, almacenamiento y depósito, actividades complementarias al transporte, entre otras. |
Bogotá D.C. | Logística y transporte |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Mario Rafael Fontalvo Fontalvo Correo: mario.fontalvo@ccb.org.co |
28 |
Iniciativa Clúster de Servicios Financieros En colaboración con los principales actores del sistema financiero, lidera la Iniciativa de Clúster de Servicios Financieros de Bogotá-región. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento del sector financiero y posicionar a Bogotá como un Centro Financiero Internacional. El Clúster de Servicios Financieros forma parte de las acciones coordinadas por diversos actores del sector público, privado y la academia en la Comisión Regional de Competitividad de Bogotá-Cundinamarca, con el fin de concentrar esfuerzos y recursos en áreas estratégicas alineadas con la vocación productiva de la ciudad y la región. |
Bogotá D.C. | Servicios financieros |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Nubia Liliana Abril Rios Correo:liliana.abril@ccb.org.co |
29 |
Clúster Farmacéutico Se enfoca en la producción y comercialización de medicamentos de alta calidad, aprovechando el clima y la ubicación geográfica favorable de Bogotá. Se distingue por contar con talento humano calificado, el cumplimiento de altos estándares de producción y la homologación de normas internacionales. Su objetivo es ser reconocido por el desarrollo de productos farmacéuticos con valor agregado y por liderar las exportaciones en Latinoamérica. |
Bogotá D.C. | Farmacéutico |
Entidad: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Miguel Ángel Bustos Uribe Correo: miguel.bustos@ccb.org.co |
30 |
Clúster de Impresión y Packaging Se estableció en 2013 con el objetivo de posicionar a Bogotá como líder en Latinoamérica en calidad y cumplimiento en el diseño y producción de impresos, empaques y etiquetas.
Este Clúster se distingue por su enfoque en la integración del papel con las TIC, el uso de nuevas plataformas digitales para la difusión de contenidos, y el diseño como motor de innovación para acceder a nuevos mercados. Además, actúa como una agenda para identificar y superar los principales cuellos de botella que limitan la competitividad del sector, mediante la colaboración entre empresarios, universidades y el gobierno.
Asimismo, abarca una amplia gama de actividades económicas relacionadas con la producción de impresos, empaques, envases y etiquetas, utilizando diversos materiales como papel, cartón, plástico, bioplástico, vidrio y féculas.
|
Bogotá D.C. | Impresión y Packaging |
Entidad que lidera: Cámara de Comercio de Bogotá Nombre: Gustavo Adolfo Pulecio Espitia Correo: gustavo.pulecio@ccb.org.co |
31 |
Iniciativa clúster de Cosméticos y Bienestar Esta iniciativa está integrada por empresas que realizan las siguientes actividades: producción de maquillaje, perfumería, higiene personal, cuidado de manos y pies, tratamientos corporales y faciales, productos capilares, productos para afeitar y depilatorios, maquiladores. |
Bogotá D.C. | Químico |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Juanita Melo Saravia Correo: juanita.melo@ccb.org.co |
32 |
Clúster de Cuero, Calzado y Marroquinería de Bogotá Región Es un escenario neutral donde líderes empresariales, Gobierno, entidades de apoyo y academia trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector. Está integrada por empresas que involucran actividades como: curtiembres, manufactura y comercialización de calzado y marroquinería. La Iniciativa Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería. Cuenta con más de 270 actores participando activamente en diferentes proyectos y acciones que se realizan en beneficio de esta industria. |
Bogotá D.C. | Sistema moda |
Entidad: Cámara de Comercio de Bogotá Nombre: Sergio Andrés Salamanca Correo: sergio.salamanca@ccb.org.co |
33 |
Iniciativa Clúster de Energía de Bogotá Región Basada en el liderazgo de la CCB y el apoyo de diferentes empresas y líderes del sector, esta Iniciativa Clúster busca incrementar la productividad y competitividad de este sector, integrando tres actividades económicas relacionadas con su cadena de valor: Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (Core del negocio). Bienes conexos a la energía eléctrica. Servicios conexos a la energía eléctrica. Esta es una de las apuestas productivas de la Ciudad-Región, en consonancia con la Estrategia de Especialización Inteligente que se viene construyendo entre actores públicos y privados del Distrito y del Departamento, y con los esfuerzos de Política Industrial Moderna que viene desarrollando el país en el ámbito del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, lo anterior se complementa con algunas estrategias planteadas desde la proyección de acciones y estrategias encaminadas a fortalecer la participación de este sector en la economía nacional. |
Bogotá D.C. | Energía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Luz Angela Medina Correo: luz.medina@ccb.org.co |
34 |
Iniciativa clúster de Joyería y Bisutería La Iniciativa Cluster de Joyería y Bisutería –que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá– es un escenario neutral donde líderes empresariales, Gobierno, entidades de apoyo y academia trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector. Está integrado por la fabricación artesanal de joyas y accesorios, diseñadores de joyería y bisutería, fabricantes industriales y talleres artesanales, pequeños comerciantes, tiendas especializadas y comercializadores en cadenas de joyería y de bisutería. La Iniciativa Cluster de Joyería y Bisutería cuenta con más de 440 actores participando activamente en diferentes proyectos y acciones que se realizan en beneficio de esta industria. |
Bogotá D.C. | Sistema moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Martha Ligia Gracia Suárez Correo: martha.gracia@ccb.org.co |
35 |
Iniciativa de clúster de Música La iniciativa Clúster de Música fue creada en el año 2015 con el propósito de posicionar a Bogotá como la “Music City” de Latinoamérica, convirtiéndola en un importante centro musical y de negocios de la música haciendo énfasis fundamentalmente en la música grabada, en vivo, eventos de ciudad y desarrollo de una Bogotá nocturna. El Clúster busca diferenciarse por la diversidad y calidad de su talento humano, la producción y circulación de contenidos musicales para convertirse en un centro de negocios que será motor de desarrollo económico, social, cultural de la Ciudad. La iniciativa está integrada por actores que hacen parte de la industria de la música: intérpretes, artistas, managers, autores, sellos disqueros, productores musicales, venues, festivales, medios especializados, entidades del Gobierno, sociedades de gestión colectiva, productores de eventos y la academia. |
Bogotá D.C. | Industrias culturales y creativas |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Paola Andrea Vacca Castaño Correo: paola.vacca@ccb.org.co |
36 |
Iniciativa clúster de Prendas de Vestir La Iniciativa Cluster de Prendas de Vestir –que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá– es un escenario neutral donde líderes empresariales, Gobierno, entidades de apoyo y academia trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector. Está integrada por actividades económicas relacionadas con textiles, confecciones, servicios para el sector, además de proveedores, comercializadores e instituciones de apoyo. La Iniciativa Cluster de Prendas de Vestir cuenta con más de 180 actores participando activamente en diferentes proyectos y acciones que se realizan en beneficio de esta industria. |
Bogotá D.C. | Sistema Moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Martha Ligia Gracia Suárez Correo: martha.gracia@ccb.org.co |
37 |
Iniciativa clúster de Salud La Iniciativa Cluster de Salud –que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá– es una agenda para identificar y abordar los principales cuellos de botella que limitan la competitividad del cluster, a través de la articulación de actores relevantes como empresarios, universidades y gobierno La Iniciativa Cluster de Salud está integrada por prestadores de servicios de salud como clínicas y hospitales, compradores de servicios de salud como EPS, medicinas prepagadas y compañías de seguros, proveedores de insumos, dispositivos, tecnología, equipos, medicamentos y servicios especializados como laboratorios, ambulancia, etc. |
Bogotá D.C. | Salud |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Carlos Rodríguez Benavides Correo: carlos.rodriguez.benavides@ccb.org.co |
38 |
Clúster de Software y TI de Bogotá La Iniciativa Clúster de Software y TI –que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá– es un escenario neutral donde líderes empresariales, Gobierno, entidades de apoyo y academia trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector. El sector es una de las apuestas productivas de la Ciudad-Región, en consonancia con la Estrategia de Especialización Inteligente que se viene construyendo entre actores públicos y privados del Distrito y el departamento, y con los esfuerzos de Política Industrial Moderna que viene desarrollando el país en el ámbito del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. La Iniciativa Clúster de Software y TI está integrada por empresas desarrolladoras de aplicaciones, software a la medida y servicios de TI y conexos. |
Bogotá D.C. | Software – TI |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Andrés Carbó Abello Correo: andres.carbo@ccb.org.co |
39 |
Iniciativa clúster de Turismo La Iniciativa Clúster de Turismo que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá, es un escenario neutral donde líderes empresariales, gobierno, entidades de apoyo, academia y empresarios trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector en pro de la integración de la cadena del turismo en Bogotá y la Región. Desde 2022, la iniciativa está integrada por actividades económicas relacionadas con la promoción del turismo vacacional y de reuniones en Bogotá y los municipios de Cundinamarca que se encuentran dentro de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá. Entre estas, se encuentran: hotelería, agencias de viajes, restaurantes turísticos, parques temáticos, atractivos turísticos, transporte aéreo y terrestre, recintos feriales y organizadores profesionales de congresos y eventos. |
Bogotá D.C. | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Alejandra Diaz-Granados Correo: alejandra.diaz-granados@ccb.org.co |
40 |
Clúster de Industrias Creativas y de Contenidos El Clúster de Industrias Creativas y Culturales fue creado en el año 2012 y fue inspirado en la meta común de convertir a Bogotá en líder latinoamericana para la producción de contenidos creativos en español. A esta iniciativa se unen las personas empresarios, el gobierno, las entidades de apoyo y la academia, con el propósito de generar una sinergia que permita forjar un entorno empresarial que brille por su talento humano, su infraestructura, marco normativo, su responsabilidad social y modelos de negocio sostenibles e innovadores, además de la internacionalización de sus servicios. Con esta iniciativa aportamos al ecosistema creativo, acercándonos a las empresas del sector y poniendo a disposición toda la capacidad instalada ofreciendo la oportunidad de fortalecerse a través de contenidos especializados y sobre todo facilitar la comunicación y relacionamiento de sus negocios. La Iniciativa Clúster de Industrias Creativas y Culturales está integrada por empresas relacionadas con el cine, publicidad, medios de comunicación, videojuegos y animación digital como lo son: agencias de publicidad, agencias de medios, agencias de marketing, canales de TV, productoras cinematográficas, productoras audiovisuales, post productoras, estudios de animación digital y estudios de videojuegos. |
Bogotá D.C. | Industrias culturales y creativas |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Juliana Hernández Bonilla Correo: juliana.hernandez@ccb.org.co |
41 |
Clúster del Deporte La Iniciativa Clúster del Deporte que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Instituto de Recreación y Deporte IDRD, fue creada en el año 2021 con el objetivo de convertirse en un escenario neutral donde líderes empresariales, gobierno, entidades de apoyo y academia trabajaban colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector. El nuevo alcance que tiene la Iniciativa Clúster del Deporte y la Recreación para Bogotá y Cundinamarca de cara al 2024 comprende la inclusión de 59 municipios y al menos 1.600 empresas del sector de recreación. De esta manera, el clúster fortalecerá el relacionamiento de la cadena de valor desde y hacia la región, identificando nuevas oportunidades de negocio. A esta iniciativa se unen empresarios, el gobierno, las entidades de apoyo y la academia, con el propósito de generar una sinergia que permita crear un entorno empresarial que sobresalga por su talento humano, infraestructura, modelos de negocio sostenibles e innovadores, además de la internacionalización de sus servicios. La Iniciativa Clúster del Deporte y Recreación se compone de empresas relacionadas con la enseñanza deportiva, gestión de instalaciones deportivas, clubes deportivos y actividades de parques temáticos y de atracciones, actividades recreativas y de esparcimiento, entre otros. |
Bogotá D.C. | Deportes |
Entidad gestora: Instituto Distrital de Recreación y Deporte Gerente clúster: Fernando Vega Correo: fernando.vega@ccb.org.co |
42 |
Iniciativa clúster de alimentos y gastronomía La iniciativa del Clúster de Alimentos y Gastronomía se estableció en 2021 para posicionar a Bogotá Región como el centro de negocios más competitivo nacional para aplicar las mejores prácticas relacionadas con el aumento de la productividad y la mejora de la calidad de los productos. Este Clúster se enfoca en el segmento de Food Service, aprovechando su oferta de alimentos para acceder a mercados especializados, sin comprometer la calidad, la inocuidad y la sostenibilidad empresarial. Está compuesto por empresas innovadoras que son capaces de satisfacer la demanda de productos con un alto valor agregado. El Clúster de Alimentos y Gastronomía abarca diversas actividades económicas relacionadas con el sector agrícola, pecuario y pesquero, así como otros productores de insumos primarios. También incluye la industria de transformación de alimentos, la gastronomía y todos los eslabones comerciales de la cadena, como los canales de food service, exportaciones, mayoristas y minoristas, cadenas de distribución y restaurantes independientes. |
Bogotá D.C. | Alimentos y grastronomía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bogotá Gerente clúster: Julian Robledo Ruiz Correo: julian.robledo@ccb.org.co |
43 |
Clúster de Mantenimiento Competitivo Esta iniciativa inició en el 2014 con el apoyo de INNPULSA y la Cámara de Comercio de Cartagena, en el que conjuntamente entre más 80 empresarios, instituciones, universidades entre otros actores del territorio se definió una estrategia y líneas de acción para lograr que las empresas compitan en segmentos más rentables y sostenibles. |
Bolívar | Servicios empresariales |
Entidad gestora: Camara de comercio de Cartagena Gerente clúster: Ana Velasco Barreto Correo: mantenimientocompetitivo@cccartagena.org.co |
44 |
Clúster Marítimo de Cartagena y Bolívar Somos una iniciativa de la Cámara de Comercio de Cartagena que inició en el año 2018 con el objetivo de fomentar estrategias y líneas de acción que permitan aumentar la sofisticación, sostenibilidad y rentabilidad de las empresas en la región Caribe. |
Bolívar | Astillero |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cartagena Gerente clúster: Narzly Camargo Correo: Clustermaritimo@cccartagena.org.co |
45 |
Clúster Petroquímico Plástico de Cartagena y Bolívar El clúster petroquímico-plástico de Cartagena será líder en la Región Andina y el Caribe, por la alta productividad y sostenibilidad ambiental de sus empresas, y por ser polo de desarrollo y exportador conectado con el mundo, comprometido con el desarrollo de Cartagena. El clúster creará sinergias entre sus actores para promover estrategias de economía circular y de atracción de empresas locales y extranjeras con vocación exportadora, especializadas en el desarrollo de nuevos productos, materiales y tecnologías. El clúster se diferenciará por tener una ubicación geográfica privilegiada, una alta eficiencia logística a través de sus puertos, y un talento humano altamente calificado en un ecosistema caracterizado por la innovación. El clúster contará con proveedores especializados que proveen un alto valor agregado, lo que permitirá la exportación de productos y servicios de primera, posicionando al clúster y a Cartagena como un referente en la industria internacional. |
Bolívar | Químico y plástico |
Entidad que lidera: Cámara de Comercio de Cartagena Gerente clúster: Rosibelle Paillier Beltrán Correo: Coordinadorpqp@cccartagena.org.co |
46 |
Clúster de Energía de Cartagena y Bolívar El Clúster de energía de Cartagena y Bolívar será líder en la transición de la matriz energética regional, integrando los principales actores del sector en pro del desarrollo de proyectos de alto impacto en los diferentes eslabones de la cadena de valor. El clúster alineará sus esfuerzos para promover la generación distribuida, modelos energéticos híbridos y el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional, centralizando la oferta de servicios energéticos para aprovechar las economías de escala. Así mismo, actuará como vocero a nivel internacional para visibilizar las ventajas competitivas de la región y atraer inversión extranjera. El clúster se diferenciará por su ubicación geográfica privilegiada, disponibilidad de recursos naturales como terrenos, nivel de radiación solar, el potencial eólico y volumen de biomasa, además de que será pionero en la generación a partir de hidrógeno y vectores energéticos de baja emisión con un enfoque en movilidad, blending y usos finales. El clúster contará con un factor innovador orientado a la descarbonización, eficiencia energética e industrias 4.0 el cual se potencializará por el desarrollo del talento humano especializado y la integración de la academia y centros de I+D+I. El clúster liderará los procesos de fortalecimiento de la proveeduría local y fomentará los encadenamientos productivos enmarcadose siempre en la sostenibilidad social y la simbiosis ambiental. |
Bolívar | Energía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio Cartagena y Bolívar Gerente clúster: Jose David Marquez Infanzon Correo: clusterenergia@cccartagena.org.co |
47 |
Clúster de Turismo Mice de Cartagena y Bolívar Nuestro Clúster de turismo de reuniones y eventos es una iniciativa que impulsa un nuevo diálogo entre agentes, enfocados en elevar el nivel de competitividad de la ciudad y del tejido empresarial, apostando por estrategias de futuro. Con un enfoque empresarial y práctico, participamos en acciones concretas que agregan valor a la industria; a través de la generación de redes, identificamos proyectos y oportunidades de negocios con el objetivo de elevar el desarrollo de la industria. Nos proyectamos a nivel internacional, con un enfoque estratégico que se basa en estar a la vanguardia de las nuevas tendencias y el uso de la tecnología, para consolidar la propuesta de valor de la ciudad para el turismo MICE, ofreciendo un destino sostenible con diversas opciones que aprovechen las especificidades únicas de Cartagena, tenga un impacto social, ambiental y económico significativo en el desarrollo de la industria y su entorno. Esta propuesta de valor se basa en los criterios proporcionados, resaltando la importancia de la colaboración, la rentabilidad empresarial, el enfoque estratégico, la generación de redes y la búsqueda de sinergias con otras iniciativas en marcha. Además, se destaca el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el impacto positivo en la comunidad y el entorno. Entre nuestras ventajas competitivas se encuentra la diversidad y calidad de la cadena de valor MICE. Trabajaremos de la mano con el sector público, buscando una mejor articulación y agilidad en la toma de decisiones. |
Bolívar | Turismo |
Entidad gestora: Cartagena de Indias Convention and Visitors Bureau – CICAVB Gerente clúster: María Clara Faciolince Correo: mfacio@cartagenacvb.com |
48 |
Clúster de Experiencias Culturales de Cartagena y Bolívar El clúster de experiencias culturales se enfoca en acciones de fortalecimiento, capacitación, visibilización, relacionamiento para empresarios y emprendedores del sector creativo y cultural de Cartagena y Bolívar. Así mismo como en tener un mejor relacionamiento comercial entre el turismo y la cultura; para de esta manera fortalecer el turismo cultural de la región. Tenemos un enfoque especial en acciones para dinamizar el trabajo conjunto entre los actores de la cadena de valor de las industrias creativas y culturales, que permita generar las bases para la profesionalización y acompañamiento de emprendimientos culturales, el fortalecimiento empresarial, así cómo la integración y competencia entre los diferentes eslabones del clúster. |
Bolívar | Industrias culturales y creativas |
Entidad gestora: Cámara de Comercio Cartagena y Bolívar Gerente clúster: Andrea Tatiana Bonilla Zumaqué Correo: experienciasculturales@cccartagena.org.co |
49 |
Clúster de la Construcción de Sugamuxi Busca mejorar las capacidades productivas, tecnológicas, de innovación e investigación, de conectividad y marketing de redes, del sector gremial de la construcción, en la búsqueda y conquista de nuevos mercados e innovación de productos. |
Boyacá | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Sogamoso Gerente clúster: Andrés Valderrama Correo: proyectos@camarasogamoso.org |
50 |
Iniciativa Clúster Turismo Sugamuxi La Iniciativa Clúster Turismo Sugamuxi, está ubicada en la Provincia Sugamuxi, en el centro del departamento de Boyacá, la cual está conformada por 13 municipios: Aquitania, Cuítiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Monguí, Mongua, Nobsa, Pesca, Sogamoso, Tibasosa, Tópaga y Tota. De los cuales, en 10 municipios, la Iniciativa Clúster Turismo Sugamuxi tiene presencia con al menos 1 empresa miembro. Se conformó en el año 2018 promovida por la Cámara de Comercio de Sogamoso con participación activa de la Secretaria de Turismo de Boyacá, Secretaria de Productividad de Boyacá, Consejo Provincial de Turismo Sugamuxi, Alcaldías Municipales de la Provincia Sugamuxi, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, SENA y empresas vinculadas al sector turístico de la Provincia Sugamuxi, esto bajo la asesoría de Red Clúster Colombia. Con la intención y motivación de crear un organismo gestor del destino turístico Provincia Sugamuxi, planificando y actuando a corto, mediano y largo plazo dándole continuidad a los proyectos del sector turístico. Actualmente está conformada por 44 empresas vinculadas a la cadena de valor del sector turístico, como establecimientos de alojamiento y hospedaje, agencias de viajes, operadores turísticos, transporte terrestre, transporte fluvial, guías turísticos, restaurantes, centros culturales, talleres artesanales, agencias de seguros y cafés. |
Boyacá | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Sogamoso Gerente clúster: Cristina Díaz Albarracín Correo: ict.sugamuxi@camarasogamoso.org; cristinadiaz445@misena.edu.co |
51 |
Clúster Metalmecánico, Autopartista y Carrocero de Boyacá El proceso se ha concebido con el propósito de desarrollar la industria de la innovación entorno a la generación de bienes de capital (maquinaria, equipos industriales, calderas, etc.) y robustecimiento de la industria carrocera y autopartisita (carga y pasajeros) de Boyacá, a través de la integración comercial de los actores como resultado de la C+T+i; para lo cual se ha propuesto desarrollar los siguientes objetivos: Consolidar el Ecosistema de la Innovación en Boyacá, integrado por 4 sectoriales e iniciando por la metalmecánica y autopartista, integrando los diferentes actores regionales tanto de C+T+i, como al sector productivo, para generar innovaciones que afectan positivamente el desarrollo socioeconómico regional. Desarrollar herramientas para la gestión de la innovación en la sectorial metalmecánica y autopartista del Departamento, así como generando espacios para la gestión de la I+D+i del sector productivo regional, articulado con las Instituciones de Educación Técnica, Tecnológica y Superior. Estimular la generación de nuevas líneas de negocios, la integración comercial y la articulación sectorial para la promoción del sector a nivel nacional e internacional. Generar espacios para la consolidación de saberes y generación de conocimiento, a partir del know how local como principal insumo en la construcción del conocimiento regional; a partir de ello generar una nueva línea de negocios a incluir en la oferta de servicios regional. Crear inventos, patentes y otros productos de propiedad intelectual regional sectorial, susceptibles de financiación, como estrategia para la gestión de inversión, de capital de riesgo o de financiamiento de proyectos de impacto a nivel regional. |
Boyacá | Metalmecánico |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Duitama Gerente clúster: Sandra Liliana Cely Andrade Correo: dcompetitividad@ccduitama.org.co |
52 |
Clúster de Turismo Slow Iniciativa para reforzar la competitividad del Turismo en el municipio de Duitama. |
Boyacá | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Duitama Gerente clúster: Sandra Liliana Cely Andrade Correo: dcompetitividad@ccduitama.org.co |
53 |
Iniciativa Clúster Agroalimentos del Centro Oriente de Boyacá La Iniciativa Cluster Agroalimentos del Centro Oriente de Boyacá se destacará por su innovación en el sector de agroalimentos de Boyacá, generando bienestar para nuestras familias campesinas y empresarios, mediante la producción sostenible de alimentos y bebidas autóctonas de nuestra región Las líneas estratégicas de acción: |
Boyacá | Alimentos y gastronomía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Duitama Gerente clúster: EDNA ROCIO RAMIREZ BECERRA Correo: observatorioeconomico@ccduitama.org.co |
54 |
Clúster Ovino – Caprino Boyacá tiene tradición ganadera bovina, sin embargo, se ha validado que para las pequeñas economías la cría y levante de ovinos y caprinos hace parte integral de una economía campesina desatendida, la iniciativa significa el desarrollo y crecimiento para una actividad representativa del territorio, pero que en la actualidad carece de organización, productividad, competitividad y de procesos de valor agregado consolidados, que la iniciativa con gestión ha logrado consolidar para que signifique un renglón que mejora economías con gran potencial por la demanda latente de su producción, ya que actualmente la producción al no tener sacrificio formal queda registrada en Santander y Cundinamarca. |
Boyacá | Ovino -Caprino |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Duitama Gerente clúster: Andrés Rubio Correo: andresrusa@gmail.com |
55 |
Clúster de Derivados Lácteos de Boyacá La iniciativa cluster de los derivados lácteos en el departamento de Boyacá propende el fortalecimiento de las empresas que se dedican a la elaboración de productos lácteos a través de la implementación de estrategias que promuevan la innovación y el desarrollo regional así como el mejoramiento de la competitividad. |
Boyacá | Lácteos |
Entidad gestora: Fenalco-Gobernación de Boyacá Gerente clúster: David Suarez; Gladys Piña Correo: davidk_12@hotmail.com |
56 |
Clúster de Turismo de Manizales El objetivo del clúster de turismo es fortalecer el sector turístico en la ciudad de Manizales implementando acciones para el desarrollo de la política pública de turismo de la ciudad contemplando los factores y/o líneas estratégicas. |
Caldas | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Gerente clúster: Maria Mónica Morales Grajales Correo:clusterturismomanizales@gmail.com / turismo@ccm.org.co |
57 |
Clúster Metalmecánico de Manizales y Caldas El Clúster Metalmecánico de Manizales y Caldas busca liderar mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios metalmecánicos, generando sinergias entre los actores regionales y nacionales, siendo sostenibles social y económicamente. |
Caldas | Metalmecánico |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Gerente clúster: Nathalia Aguirre Valencia Correo: naguirre@ccm.org.co |
58 |
Clúster de Confección y Moda de Riosucio El Clúster de Confección y Moda de Riosucio, está conformado por empresas dedicadas a la producción de textiles, principalmente confección de vestidos de baño, ropa interior, ropa deportiva y pijamas, en el municipio de Riosucio. En este Clúster se han identificado los siguientes segmentos de negocio: Confección – marca propia |
Caldas | Sistema moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Gerente clúster: Nathalia Aguirre Valencia Correo: naguirre@ccm.org.co |
59 |
Clúster de Industrias Creativas del Eje Cafetero una iniciativa abierta de carácter colaborativo promueve nuevos enfoques asociativos para la gestión de los emprendimientos y las empresas culturales y creativas a través de procesos de formación, actividades de investigación, vínculos con los actores del sector y otros clúster tecnológicos, organización de ruedas de negocios, intercambio de conocimiento, soporte a la incubación e internacionalización de las industrias creativas. El Clúster tiene dos componentes: la plataforma virtual ClusterLab.co, que propicia la interacción entre empresas y emprendedores culturales y creativos del Eje Cafetero a través de procesos e learning, e-commerce, networking y openlab y el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, punto de encuentro y espacio para la visibilización de las empresas, emprendimientos y aliados del Clúster. El ClusterLab trabaja en articulación con: |
Caldas | Industrias culturales y creativas |
Entidad gestora: Universidad de Caldas Gerente clúster: Carolina Salguero Correo: centrodeciencia@ucaldas.edu.co |
60 |
Clúster TIC Mantix Se encuentra conformado por diferentes empresas enfocadas en: Software a la medida, consultoría tecnológica, marketing digital, big data y business analytics, e-commerce, empresas de educación, móvil e inteligencia artificial, empresas de hardware, redes y comunicaciones, y logística y empresas IoT; es así como en la actualidad se tienen vinculadas desde la CCMPC más de 50 ideas de negocio de estos sectores. TIC Mantix está conformado por un sistema de gobernanza con un comité directivo en el que participan empresas TI e instituciones y unas mesas de trabajo en los frentes de procesos y aprendizajes, impacto y clientes e inteligencia artificial, donde se desarrollan proyectos con el fin de que se conviertan en una herramienta de sofisticación y a la vez, sean la puerta de entrada a nuevos mercados. |
Caldas | Software- TI |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Gerente clúster: Juan David Ramírez Marín Correo: Jdramirez@ccm.org.co |
61 |
Clúster Lácteo de Caldas Iniciativa para reforzar la competitividad del sector lácteo en el departamento de Caldas. |
Caldas | Lácteos |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Gerente clúster: Cristian Camilo Gil Correo: ccgil@ccm.org.co |
62 |
NetworkIT – Clúster TIC del triángulo del café (Caldas, Risaralda y Quindío) El Cluster TIC del Triángulo del Café (Caldas, Risaralda y Quindío), es una organización sin ánimo de lucro que reúne las empresas relacionadas con las tecnologías de la información y comunicaciones, así como las diferentes instituciones públicas y privadas que dentro de su objeto social propendan por la investigación y el desarrollo del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que desarrollen sus actividades dentro del área de influencia del Triángulo del Café (Caldas, Risaralda y Quindío). Algunos servicios que presta el cluster son: Acompañamiento en proyectos de fortalecimiento empresarial, Apoyo en procesos de certificación de calidad, Capacitación y actualización en temas de interés, Formulación, ejecución y administración de proyectos TIC; Interlocución ante el Gobierno local, departamental o nacional; Vigilancia tecnológica para identificación de convocatorias, eventos y contenidos de interés; Acercamiento y apoyo en la gestión de la demanda; Apoyo en la búsqueda de talento humano (Entre otros). |
Caldas | Software -TI |
Entidad gestora: Federación Cluster NetworkIT del Triángulo del Café Gerente clúster: Mauricio Restrepo Correo: clusterticnetworkit@gmail.com |
63 |
Clúster de Proveedores de Servicios de Marketing El Clúster de Proveedores de Servicios de Marketing – Empathy, evoluciona el concepto de publicidad y comunicaciones tradicional hacia un concepto amplio que integra los diferentes MARKETING SERVICES PROVIDERS. En ese sentido, intervienen diferentes industrias como agencias creativas, producción audiovisual, agencias BTL, desarrollo de software, analítica de datos, producción digital, agencias de medios, consultoría en derechos de autor, entre otros. En este Clúster se han identificado los siguientes segmentos de negocio: Productores: que incluye empresas de producción audiovisual, litografías, redactores, estampados, artículos promocionales, etc. |
Caldas | Servicios empresariales |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Gerente clúster: Nathalia Aguirre Valencia Correo: naguirre@ccm.org.co |
64 |
Clúster de Turismo de Naturaleza y Cultura del Norte de caldas El Clúster de Turismo del Norte de Caldas, que actualmente está integrado por 105 empresarios renovados y con registro nacional de turismo de los municipios de: Neira, Aranzazu, Salamina, Marulanda, Pácora y Aguadas. El clúster ejecuta a través de su plan de acción. tres líneas de trabajo que permiten la superación de brechas de los miembros del clúster; el primero, es el desarrollo de capacidades; el segundo, la realización de negocios y el último, el posicionamiento del destino turístico. |
Caldas | Turismo |
Entidad gestora: Comercio de Manizales por Caldas y Gobernación de Caldas Gerente clúster: Juan David Ramírez Marín Correo: Jdramirez@ccm.org.co |
65 |
Iniciativa Clúster de Biotecnología de Manizales – Caldas Tiene como propósito articular acciones entre la academia, el sector productivo y el estado, en torno a la identificación y ejecución de proyectos y actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) para la competitividad de la región y el país, con el propósito de generar acciones encaminadas a la articulación de los entornos científicos y productivos en el Eje Cafetero y a nivel nacional, a través de la identificación y gestión de proyectos con componentes de competitividad, ciencia, tecnología e innovación. |
Caldas | Biotecnología |
Entidad gestora: Fundación Universidad Empresa Gerente clúster: Bibiana Restrepo Correo: gerencia@fuempresa.org |
66 |
Clúster de Musáceas y Snacks de Manizales y Caldas El clúster tiene como propósito fortalecer el sector de las musáceas de Manizales y Caldas transfiriendo conocimientos que contribuyan a mejorar la productividad y la rentabilidad basados en el comercio justo para ser sostenibles. |
Caldas | Alimentos procesados |
Entidad gestora: Comestibles Mapy SAS Gerente clúster: Olga Ocampo Correo: olocampo@autonoma.edu.co |
67 |
Construcción de Manizales y Caldas El clúster tiene una hoja de ruta en donde se definieron 3 líneas estratégicas: |
Caldas | Construcción |
Entidad gestora: Camacol Caldas Gerente clúster: Manuel Alejandro Chavarria Giraldo Correo: manuel.chavarria@camacolcaldas.com |
68 |
Clúster Lácteo de Caquetá La Iniciativa Clúster lácteo para el Caquetá, se encuentra liderada por la Cámara de Comercio de Florencia, con el único propósito de generar estrategias, planes, trabajo y articulación de empresas e instituciones para generar mayor competitividad al sector. |
Caquetá | Lácteo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá Gerente clúster: DIEGO MAURICIO CICERI SUAREZ Correo: centroempresarial@ccflorencia.org.co |
69 |
Iniciativa clúster de Soporte Competitivo El clúster esta conformado por todas las empresas que surgieron en Casanare alrededor de la industria del petróleo. Basicamente la conforman cerca de 60 empresas locales que ofrecen servicios a la actividad de exploración. |
Casanare | Servicios empresariales |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Casanare Gerente clúster: María Catalina Nossa Falck Correo: fortalecimientocluster@cccasanare.com |
70 |
Clúster de turismo de naturaleza Esta iniciativa busca la articulación de las empresas y agentes que generan oferta turística en el departamento. Dadas las potencialidades naturales de Casanare, como sus ecosistemas de piedemonte y de sabana inundable, se quiere desarrollar paquetes de ecoturismo, de turismo de aventura, de pesca y avistamiento de aves. Esta iniciativa esta articulada a INNpulsa Colombia y al Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Entre los objetivos se encuentra articular a los actores de la cadena y fijar estrategias para crear y poner en marcha una red de empresarios alrededor del negocio del turismo, como un nuevo destino de Colombia. |
Casanare | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Casanare Gerente clúster: Horacio Wilches Correo: turismo@cccasanare.com |
71 |
Clúster de Cacao El desarrollo de la iniciativa clúster cacao de Casanare, se enfoca en líneas definidas, cacao en grano Convencional o Estándar, Cacaos Especiales en grano (Premium), Subproductos del Cacao como Ingrediente Natural para alimentos, Subproductos del Cacao como Ingrediente Natural para uso cosmético, Cacao Transformado como Alimentos para la nutrición humana, Cosméticos elaborados con el Cacao como Ingrediente Natural, estas líneas serán una realidad con la ejecución de varias acciones como son el identificar de manera cuantitativa y cualitativa los cultivos de cacao y procesos de transformación e industrialización del cacao en chocolate y sus subproductos, que hay en el departamento de Casanare, identificar los modelos de producción del cacao en el departamento de Casanare, especificando sus variedades, área de cultivo, productividad, asistencia técnica, acceso a riego, se requiere realizar una caracterización de los empresarios y cacao cultores dedicados a la transformación del cacao en el departamento de Casanare, con el propósito de identificar aspectos de constitución, ubicación, producción, mercadeo, finanzas, realizar procesos de capacitación a los cacaocultores para que tenga conocimiento pleno del cultivo de cacao, en todos sus componentes, (desarrollo de material genéticos, asistencia técnica, sistemas de riego, modelos de cultivo, manejo de enfermedades del cacao, mejoramiento de los márgenes de producción, desarrollo de perfiles sensoriales del cacao Casanareño). |
Casanare | Cacao |
Entidad gestora: Gobernación de Casanare Gerente clúster: Rafael Nayib Correo: rafaelnayib@gmail.com |
72 |
Iniciativa Clúster Café La Iniciativa Clúster de Café del Casanare será reconocida por sus cafés de alta calidad y cafés diferenciados, mediante la innovación y generación de valor agregado en los procesos de producción, transformación y comercialización”. Las líneas estratégicas de acción: |
Casanare | Café |
Entidad gestora: Gobernación de Casanare Gerente clúster: Rafael Nayib Correo: rafaelnayib@gmail.com |
73 |
Clúster de Piña Premium La iniciativa Cluster Piña Premium Casanare tiene como mega ser la fruta premium de pequeño productor para gran consumidor para el 2025 consolidar el corredor agrologistico de la piña con 800 has escalonadas, continuas y contracicilicas, 2 packig house, y 2 encadenamientos productivos, desarrollando el agronegocio de la fruta fresca, piña deshidratada, pulpas y concentrados. Con una gobernanza sólida que desarrolla la cadena de valor enfocada a cumplir criterios de calidad, continuidad, confiabilidad y cantidad de nichos de mercados especializados de mayor valor domesticos y del mercado internacional con foco a España, Alemania y Francia. |
Casanare | Frutas y sus derivados |
Entidad que lidera: Cámara de Comercio de Casanare Gerente clúster: Sandra Milena Cubides Patarroyo Correo: clusterpina@cccasanare.co |
74 |
Clúster de Ganadería Sostenible entorno como ONG y un aliado estratégico, como lo es el Programa riqueza Natural de USAID, que le dio una visión de valor agregado a la producción de ganado con atributos de conservación. En este sentido, La Cámara de Comercio de Casanare (CCC), desde el año 2017 orienta el liderazgo de la iniciativa clúster de ganadería sostenible donde establece una ruta o plan de acción para el fortalecimiento de esta cadena, el mejoramiento de su competitividad y su articulación ambiental y sociocultural, para ello en conjunto con el Programa Riqueza Natural (PRN) se profundizo en la reflexión estratégico en el año 2018, de donde se priorizaron mercados objetivo y se consolidó la MEGA que conduce el dialogo publico privado y quehacer de la agenda estratégica alrededor de las acciones en la cadena de valor ganadera. En este sentido, se espera que para el 2028 se consolide la ganadería departamental, desarrollándose como la oferta de carne natural extra de Colombia producida en paisajes que conservan la biodiversidad para mercados sostenibles. |
Casanare | Cárnico |
Entidad gestora: Camara de comercio de Casanare Gerente clúster: Orlando Forestieri Pérez Correo: olforestieri@gmail.com |
75 |
Clúster de Café de Alta Calidad del Cauca El Clúster de Café de Alta Calidad agrupa a los caficultores, emprendimientos y empresas que participan en las cadenas de producción, transformación y comercialización de Café de alta calidad en el Cauca |
Cauca | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Cauca Gerente clúster: Cesar Augusto Becerra Campo Correo: comisioncompetitividad@cccauca.org.co |
76 |
Corporación clúster CreaTIC El proceso asociativo Clúster CreaTIC: Cauca Región de Emprendimiento Avanzado en TIC, surge en el marco de un trabajo reflexivo, amplio y colectivo propiciado por las instituciones líderes del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca: La Incubadora de Empresas de Desarrollo de Software de Popayán (Parquesoft Popayán), La Universidad del Cauca, y el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca – CREPIC, buscando la generación de EBT-TIC con capacidades para competir en un mercado global, como respaldando a las dinámicas de desarrollo regional y nacional en un sector estratégico. El Clúster CREATIC como estrategia impulsora de ventaja competitiva en el contexto emergente basa su éxito en la sinergia generada entre sus participantes, logrando de esta manera maximizar oportunidades y disminuir riesgos potenciales, consiguiendo una posición ventajosa para sus miembros, en el sector de interés. |
Cauca | Software – TI |
Entidad gestora: Corporación Clúster CreaTIC Gerente clúster: Cesar Daniel Sambony Correo: director@cdtcreatic.com |
77 |
Clúster Turiscauca Desde el año 2013 con la iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo e innpulsa Colombia, se realiza la Ruta competitiva para el sector turismo denominada “Turiscauca”. |
Cauca | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Cauca Gerente clúster: Hernán René Calvache Córdoba Correo: culturayturismo@cccauca.org.co |
78 |
Clúster de Turismo del Cesar Iniciativa para reforzar la competitividad del Turismo Cultural en la Región del Cesar. |
Cesar | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Valledupar Gerente clúster: Carlos Eduardo Quijano Correo: rutascompetitivas@ccvalledupar.org.co |
79 |
Clúster de Lácteos Competitivos Iniciativa para reforzar la competitividad de la Cadena Láctea del Departamento del Cesar. |
Cesar | Lácteos |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Valledupar Gerente clúster: Carlos Eduardo Quijano Correo: rutascompetitivas@ccvalledupar.org.co |
80 |
Clúster de Turismo de Naturaleza «Chocó Extraordinario» La Iniciativa Clúster Turismo de Naturaleza «Chocó Extraordinario»tiene definido su Plan de Acción Estratégico desde tres áreas, como son: -Experiencias diferenciales -Desarrollo de Mercados Internacionales -Posicionamiento de Destino |
Chocó | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Chocó Gerente clúster: Johnfer Palacios Lloreda Correo: jpalacios@ccq.org.co |
81 |
Iniciativa clúster Cárnico del Caribe Su objetivo es aunar esfuerzos entre los sectores público y privado de manera articulada para el incremento de la productividad y competitividad de la cadena cárnica bovina logrando el fortalecimiento del mercado de la carne a nivel nacional y buscando nuevas oportunidades en el comercio internacional. |
Córdoba | Cárnico |
Entidad gestora: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Gerente clúster: Mauricio Andrés Buelvas Ramírez Correo: mauricio.buelvas@minagricultura.go.co |
82 |
Iniciativa Clúster de Turismo Cultural La iniciativa cluster de turismo cultural, se encuentra en la implememtación de su plan de acción, teniendo en cuenta el desarrolo que fortalezcan los modelos de negocios, de los agentes del sector empresarial en vector sostenibilidad y competitividad.en linea estrategicas y visión de futuro en su hoja de ruta. |
Córdoba | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Monteria Gerente clúster: Karina Díaz Lara Correo: cluster.turismo@ccmonteria.org.co |
83 | Iniciativa Clúster del Sacha Inchi SumaSach’a | Cundinamarca | Ingredientes naturales |
Entidad gestora: SumaSach’a SAS BIC Gerente clúster: María Eugenia Porras Cárdenas Correo: maria.porras@sumasacha.com |
84 |
Ruta Competitiva Clúster de Café Apuesta productiva de la región, definida en el año 2005 en la Agenda Interna – Plan Regional de Competitividad del Huila y validada en la actualización de este mismo documento en el año 2015. |
Huila | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Huila Gerente clúster: Jhon Chavarro Correo: jhonchavarro@cchuila.org |
85 |
Ruta Competitiva Clúster Turismo Iniciativa para reforzar la competitividad del Turismo en el Departamento del Huila. |
Huila | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Huila Gerente clúster: Jhon Chavarro Correo: jhonchavarro@cchuila.org |
86 |
Huila Unida por el Clúster Piscícola Iniciativa para reforzar la competitividad del sector piscícola en el Departamento del Huila. |
Huila | Piscicultura |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Huila Gerente clúster: Jhon Chavarro Correo: jhonchavarro@cchuila.org |
87 |
Clúster de Turismo Vacacional de La Guajira Busca mejorar la competitividad turística del departamento de La Guajira, sirviendo como interlocutor de las empresas del sector y ayudando a fortalecer las capacidades turísticas del destino diseñando, visibilizando e impulsando nuevos negocios y productos turísticos. |
La Guajira | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de la Guajira Gerente clúster: Hilda Lubo Gutiérrez Correo: hlubo@camaraguajira.org |
88 |
Clúster de Turismo de Santa Marta y el Magdalena ‘Macondo Natural’ Espacio para la articulación de actores y empresarios del turismo de Santa Marta y el Magdalena que buscan dinamizar e impulsar la competitividad del sector y del destino. |
Magdalena | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena Gerente clúster: Sara Illidge Correo: cluster.turismo@ccsm.org.co |
89 |
Clúster de Café: Taza de Calidad (Taca) Se constituye en el 2014 con el fin de poner en marcha iniciativas de refuerzo a la competitividad del Departamento. |
Magdalena | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena Gerente clúster: Indira Mahecha Correo: cluster.cafe@ccsm.org.co |
90 |
Corporación Clúster de Ciencia TIC e Innovación ORINOTIC Promueve y desarrolla encadenamientos productivos entre las empresas regionales del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones, que permita identificar oportunidades, planear, gestionar y/o desarrollar programas, proyectos y/o actividades conjuntas entre el sector privado y público, orientadas a fortalecer los eslabones de la cadena de valor y las capacidades requeridas; establecer relaciones fuertes entre las empresas, construir y desarrollar oportunidades de negocios para la gestión de la innovación y competitividad del sector y los demás de la región. |
Meta | Software – TI |
Entidad gestora: Corporación clúster de Ciencia, Tecnologia e innovación Orinoco Gerente clúster: Emerson Alejandro Durán Rodríguez Correo: direccion@orinocotic.org |
91 |
Ruta turística Territorio La Vorágine Producto turístico de iniciativa privada regional que busca promocionar, posicionar y comercializar turísticamente el territorio aprovechando la innovación del turismo literario con la obra más trascendental de llano y selva que se ha escrito en el continente y que permite que a través de ella, el visitante realice una inmersión total en la naturaleza, la cultura y las costumbres, haciendo memoria histórica de los conflictos socioeconómicos y llevándose una experiencia de belleza única y la certeza de comprometerse con una paz verdadera que trascienda al país y el mundo. |
Meta | Turismo |
Entidad gestora: Gobernación del Meta y Macro clúster Turístico Oriente Gerente clúster: Angela Becerra Beltrán Correo: directoraejecutiva@mto.com.co |
92 |
Clúster Snack de Pan de Arroz del Meta El objetivo es fortalecer productos típicos de la región que llevan una tradición de más de 70 años como lo es el pan de arroz. |
Meta | Alimentos procesados |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Villavicencio Gerente clúster: Claudia Salas Correo: profesional_gestor_cluster@ccv.org.co |
93 |
Clúster de Turismo Sostenible del Meta Busca promover el desarrollo y la promoción de las actividades turísticas de la región, enfocadas en el concepto de Sostenibilidad, a través de la asociatividad de sus integrantes, el planteamiento de estrategias para la superación de sus principales necesidades y la gestión público-privada de recursos que permitan aumentar la productividad de sus empresas. |
Meta | Turismo |
Entidad gestora: Fenalco Meta Gerente clúster: Manuel Mauricio Torres García Correo: proyectos@fenalcometa.co |
94 |
Clúster Cárnico La finalidad del cúster es trabajar de manera articulada (sector público privado y academia) por el mejoramiento de la productividad y competitividad de la cadena cárnica. |
Meta | Cárnico |
Entidad gestora: Comité de ganaderos del Meta Gerente clúster: Carlos Rojas |
95 |
Clúster lácteo de Nariño Define un modelo de negocio más rentable y atractivo para las empresas del sector lácteo en el departamento de Nariño que es producir y comercializar productos lácteos diferenciados que respondan a tendencias de consumo vigentes (Funcionales, Orgánicos, Gourmet, etc.). Se busca que cada vez más actores compitan con éxito en este segmento de negocio y para lograrlo se identificaron aspecto a mejorar en la cadena de valor y se formuló manera participativa con actores de la cadena en la región, un plan de acciones de impacto general que impulsarán la dinámica de cambio de empresarial y que ayudaran a que el entorno del sector se alinee con este pensamiento estratégico. |
Nariño | Lácteos |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Pasto Gerente clúster: John Jairo Suárez Correo: coorproyectos@ccipiales.org.co |
96 |
Clúster Cafetero de Nariño Producto de un proceso de análisis estratégico, la iniciativa definió un modelo de negocio más rentable y atractivo para los caficultores del departamento de Nariño que es participar en el negocio de café de alta calidad (taza superior a 85 puntos SCAA) dirigido a un consumidor conocedor que reconoce, disfruta y valora los sabores que encuentra en una taza de café y por lo tanto está dispuesto a pagar más. |
Nariño | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Pasto Gerente clúster: Daniela Solarte Correo: dcompetitividad@ccpasto.org.co |
97 |
Clúster de Cacao especiales Como conglomerado empresarial, permite que actores públicos, privados y de cooperación se articulen para complementar esfuerzos en la cadena vibrante del cacao en el departamento de Nariño, tiene como objetivo fundamental reconocer los diversos aspectos que diferencian esta cadena productiva del territorio, a través de requerimientos técnicos, una estrategia de promoción y las regulaciones de calidad para su intervención, lo cual permite que las empresas y productores de la región se adapten a nuevas exigencias del mercado de cacaos especiales, a través de la producción y comecialización de bienes y servicios sofisticados. |
Nariño | Cacao |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Tumaco Gerente clúster: Raúl Araujo Araujo Correo: competitividad@cctumaco.org |
98 |
Clúster de Limón Tahití Agrupa a las organizaciones campesinas que vienen haciendo esfuerzos por el mejoramiento de la producción y la comercialización en beneficio de los productores. |
Nariño | Frutas y sus derivados |
Entidad: ADEL Nariñol Gerente clúster: Bayron Castro Correo: gerencia@adelnarino.org |
99 |
Clúster de Turismo MICE y Cultural Escenario neutral donde líderes empresariales, gobierno, entidades de apoyo, academia y empresarios trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector en pro de la integración de la cadena del turismo en Nariño y la Región. |
Nariño | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Pasto Gerente clúster: Daniela Solarte Correo: dcompetitividad@ccpasto.org.co |
100 | Clúster ConexSurTic de Pasto | Nariño | Software – TI |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Pasto Gerente clúster: Daniela Solarte Correo: dcompetitividad@ccpasto.org.co |
101 |
Clúster de Salud de Pasto Integrado por entidades certificadas a nivel internacional, otras acreditadas, empresas que poseen sofisticación en infraestructura, equipos y capital humano que garantice la prestación de servicios de salud de alta calidad en oftalmología, dermatología, oncología clínica, ortopedia y traumatología, consulta externa, diagnóstico, entre otros. |
Nariño | Salud |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Pasto Gerente clúster: Daniela Solarte Correo: dcompetitividad@ccpasto.org.co |
102 |
Clúster de Norte de Santander Alianza con Sabor y Aroma a Cacao El objetivo de la iniciativa es reforzar la competitividad de las empresas del sector cacao en Norte de Santander. La iniciativa involucra a las distintas empresas e instituciones públicas y privadas que actúan en dicho sector en la región. |
Norte de Santander | Cacao |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cúcuta Gerente clúster: Omar Enrique Yáñez Rodríguez Correo: o_yanez@cccucuta.org.co |
103 |
Clúster de Construcción Articula con los gremios empresariales, Gobierno, entidades de apoyo y academia para aumentar la competitividad y productividad del tejido empresarial de Norte de Santander. Busca reforzar la competitividad de las empresas arcilleras y de construcción de Norte de Santander. Su ventaja radica en la facilidad de conseguir la materia prima en la ciudad de Cúcuta. |
Norte de Santander | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cúcuta Gerente clúster: Zaida Liliana Suárez Correo: z_suarez@cccucuta.org.co |
104 |
Clúster de Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia Iniciativa para reforzar la competitividad del café en el Departamento de Norte de Santander. |
Norte de Santander | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cúcuta Gerente clúster: Omar Enrique Yáñez Rodríguez Correo: o_yanez@cccucuta.org.co |
105 | Clúster de Moda Norte | Norte de Santander | Sistema moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cúcuta Gerente clúster: Claritza Ferrer Pabón Correo: e_ferrer@cccucuta.org.co |
106 |
Clúster NORTIC Aliado estratégico de la industria, el gobierno y la academia para el incremento de su competitividad a través de las TIC, generando valor al sofisticar sus servicios verticalmente, lo que le permite a sus clientes innovar en su modelo de negocio, haciéndolo más ágil, rentable y escalable. |
Norte de Santander | Software – TI |
Entidad gestora: NORTIC Gerente clúster: Lady Umbarila Vélez Correo: gerente.nortic@gmail.com |
107 |
Clúster Norte mi Destino Facilita la articulación y/o colaboración entre actores públicos, privados y academia, ya que la concentración geográfica y el contacto continuo ayudan a establecer unas relaciones de confianza mutua, donde a través de estrategias y enfoque colaborativo se trabaja en la identificación de atractivos necesarios para perfilar un producto turístico ancla en nuestra región, dotado, además, con componentes tecnológicos y empresariales que permiten la formación de una cadena de servicios que impacten en la competitividad y economía de nuestro Departamento. |
Norte de Santander | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cúcuta Gerente clúster: Pablo Clavijo Correo: p_clavijo@cccucuta.org.co |
108 |
Clúster de Palma Está conformado por productores, empresarios dedicados a la extracción, técnicos, transportadores, casas de agroinsumos, que dedican sus esfuerzos en las diferentes etapas que comprenden el proceso productivo de la palma desde que se siembra la semilla hasta obtener el aceite en crudo de la mejor calidad posible el cual pasa a ser materia prima para los derivados del mismo. Cuenta con aproximadamente 1.688 agentes del que hacen parte palmicultores, asociaciones, Fedepalma – Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Zona Central), empresas extractoras y comercializadoras, entidades de apoyo (academia, SENA, Cámaras de Comercio, alcaldías, gobernación, entidades financieras etc.). |
Norte de Santander | Palma |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cúcuta Gerente clúster: Omar Enrique Yáñez Rodríguez Correo: o_yanez@cccucuta.org.co |
109 |
Clúster Hortifrutícola Propende por que el departamento que aprovecha lo mejor del talento humano y su capacidad de innovación para generar valor agregado en nuevos productos que resuelvan necesidades alimentarias en la población con estándares de sostenibilidad y calidad internacional. |
Norte de Santander | Frutas y sus derivados |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cúcuta Gerente clúster: Omar Enrique Yáñez Rodríguez Correo: o_yanez@cccucuta.org.co |
110 |
Iniciativa clúster de Turismo de Naturaleza En el marco de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación se propone desarrollar la iniciativa Clúster Turismo de Naturaleza a finales del año 2016. en el 2018 empieza un proceso de fortalecimiento con el programa de Colombia + Competitiva con Innpulsa y la Cooperación Suiza en Colombia, y en el 2019 se consolida la Iniciativa Cluster con 45 empresarios y con una Visión que destaca el carácter único del Destino por su ancestralidad y biodiversidad, que conviven en diferentes espacios, lo que permite ofrecer experiencias a diferentes tipos de flujos de visitantes. |
Putumayo | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Putumayo Gerente clúster: Darlyn Jhisned Moreno Carvajal Correo: gestor.competitividad@ccputumayo.org.co |
111 |
Iniciativa clúster de Ingredientes Naturales del Putumayo Con el objetivo de enlazar cada uno de los eslabones de la cadena de valor desde la producción, trasformación y comercialización se da apertura a la segunda iniciativa clúster en el departamento, que busca desarrollar sinergias entre los empresarios del sector agro empresarial con el fin unir esfuerzos, disminuir gastos y aumentar la competitividad mediante acompañamiento |
Putumayo | Ingredientes naturales |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Putumayo Gerente clúster: Darlyn Jhisned Moreno Carvajal Correo: gestor.competitividad@ccputumayo.org.co |
112 |
Clúster Quindío Destino Vital Su objetivo, desarrollar el verdadero concepto de turismo de salud, postulando a la tierra cafetera como un sitio ideal con la más amplia oferta en cirugía plástica, odontología, relajación, prevención en salud y manejo de peso, con el toque mágico de actividades de entretenimiento capaces de transformar una necesidad médica en una experiencia inolvidable. |
Quindío | Salud |
Entidad gestora: Export Health Gerente clúster: Claudia Rojas Correo: claudiarojas@exporthealth.com |
113 |
Clúster Quindío Construye Verde Busca construir una visión compartida del territorio con una planificación que permita el desarrollo competitivo, sostenible y sustentable del departamento del Quindío, mediante el fortalecimiento empresarial de la cadena de valor del sector constructor innovando y optimizando recursos, enfocados en mercados nacionales e internacionales en un entorno verde y en armonía con el Paisaje Cultural Cafetero. |
Quindío | Construcción |
Entidad gestora: Corporación Quindío Competitivo Gerente clúster: Juliana Ortiz Carvajal Correo: clusterconstruccionqcv@gmail.com |
114 |
Clúster Ruta Circular Busca crear el primer clúster nacional del sector para que empresas, instituciones, academia y la comunidad en general cooperen con el propósito de generar un crecimiento empresarial sostenible en el departamento. |
Quindío | Bienes y servicios conexos |
Entidad gestora: Alcaldía de Armenia Gerente clúster: Mario Alberto Sandoval Leal Correo: mariosandoval_5@hotmail.com |
115 |
Clúster Sanuq (antes Uxartetic-Clúster TIC del Quindío) Nace en 2011 de iniciativa de empresas de software, Parquesoft Quindío y universidades donde se busca crear un espacio donde se puede reflexionar sobre la visión que se tiene desde la academia, industria y gobierno de las TIC; dicha reflexión empieza a construir un espacio donde se empieza a consolidar una visión compartida y articulada de cómo cada uno de los actores debe contribuir a esta visión común y sobre todo a crear un espacio de confianza entre los diferentes actores. |
Quindío | Software – TI |
Entidad gestora: Parquesoft Gerente clúster: Faber Hernán Aristizábal Gómez Correo: director@parquesoftquindio.org |
116 |
Iniciativa clúster Ártemis El clúster de cuero del Quindío compite en el mercado masivo de bajo costo donde el margen que le corresponde al eslabón de curtiembres es bajo, debido a que se compite por volumen, se trata de un producto no diferenciado que es fácilmente sustituible. |
Quindío | Sistema moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío Gerente clúster: Jorge Humberto Díaz Uribe Correo: jorge@camaraarmenia.org.co |
117 | Iniciativa Kaldia: Clúster de Cafés Especiales del Quindío | Quindío | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío Gerente clúster: Ricardo Andrés Munard Correo: ricardo@camaraarmenia.org.co |
118 | Iniciativa Tumbaga: Turismo de experiencias | Quindío | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío Gerente clúster: Gloria Inés Escobar Correo: gloriaines@camaraarmenia.org.co |
119 |
Clúster de cafés especiales de Risaralda Conjunto de empresas, empresarios y organizaciones directamente conectadas con el negocio del Café Especial, ubicadas en el departamento de Risaralda, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a mercados, tecnologías – métodos, con el fin de consolidar un núcleo dinámico para este sector, mejorando su competitividad y fortaleciéndose entre sí con la ayuda y participación de todas sus instituciones, por medio del aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las redes y las cadenas de valor. |
Risaralda | Café |
Entidad gestora: Gobernación de Risaralda Gerente clúster: Daniel Henao Castano Correo: danielhc23@gmail.com |
120 |
Clúster Aeronáutico del Eje Cafetero, de la Industria del Movimiento y del Sector Metalmecánico Sus participantes son empresas del sector metalmecánico y del sector de plásticos ubicadas principalmente en las ciudades de Dosquebradas y Pereira en el departamento de Risaralda y Manizales en el departamento de Caldas. |
Risaralda | Aeronáutico |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Dosquebradas Gerente clúster: Lorenza Martínez Hernandez Correo: vicepresidente@camado.org.co |
121 |
Clúster NOVITAS El clúster ofrece soluciones tecnológicas personalizadas que optimizan procesos y mejoran la competitividad, además de enfrentar retos del sector TI con una estructura de gobernanza que garantiza proyectos exitosos y escalables. Cuenta con capacidades tecnológicas e integración completa de procesos empresariales con innovación digital, además de ser un clúster multisectorial. |
Risaralda | Software – TI |
Entidad gestora: Corporación Clúster Novitas Nombre: Jhon Harold Vélez Orozco Correo: director@novitas.com.co |
122 |
Clúster Risaralda Comfort Health Es una red de cooperación entre prestadores de servicios que tiene como fin promover el turismo, la salud y el bienestar para atraer el mercado nacional e internacional, con estándares de calidad y precios competitivos contribuyendo a la sostenibilidad regional. |
Risaralda | Salud |
Entidad gestora: Federación Cluster Risaralda Comfort Health Gerente clúster: Catherine Arango Slingsby Correo: c.arango@utp.edu.co |
123 |
Federación clúster textil confección Eje Cafetero Conformada por empresas del sector textil confección, busca el mejoramiento continuo de la productividad y rentabilidad de sus asociados, por medio del fortalecimiento del equipo humano, con el apoyo de las empresas del sector, la academia y los entes gubernamentales, contribuyendo al desarrollo regional y nacional. |
Risaralda | Sistema moda |
Entidad gestora: Federación Cluster JUNTOS Textil Confección Gerente clúster: Leonardo Arias Correo: leonardoarias@industriasmclaren.com |
124 |
Iniciativa Adau Iniciativa para el refuerzo de la Competitividad para el subsector de la mora en Risaralda, buscando que los productores entren a un segmento más competitivo, como lo es la venta de producto en fresco para un consumidor sofisticado. |
Risaralda | Frutas y sus derivados |
Entidad gestora: GC Agregando Valor S.A.S Gerente clúster: Juan Antonio Grisales Adarve Correo: juangrisales@agregandovalor.org |
125 |
Ruta competitiva IREC Iniciativa para la Industria de Eventos y convenciones, en donde se establece la atracción de eventos medianos, especializados y desarrollados por asociaciones o entidades con toma de decisiones de carácter horizontal. Ofreciendo alta calidad de los servicios, con oferta complementaria y gestión de las comunidades. |
Risaralda | Turismo |
Entidad gestora: Pereira convention bureau Gerente clúster: Andrea Salazar Nieto Correo: asalazar@pereiraconventionbureau.com |
126 |
Clúster de turismo alternativo y de bienestar de Santa Rosa de Cabal Se ha constituido en un modelo de fortalecimiento a la competitividad del municipio y del departamento, gracias a las estrategias planteadas en el el plan de acción, el cual permite la participación y gestión de 7 sectores económicos, representados en los empresarios que forman parte de la IC, las entidades públicas y privadas que participan, quienes buscan incrementar sus capacidades competitivas, articular los diferentes actores del territorio y definir estrategias focalizadas y lograr consensos sobre las apuestas productivas del territorio. |
Risaralda | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal Gerente clúster: Carolina Gaviria López Correo: gestion.desarrollo@camarasantarosa.org |
127 |
Clúster Corporación Clúster Turístico Seaflower – STCC Tiene como objetivo principal disminuir las brechas existentes entre la situación actual y la visión de futuro del destino, dinamizando el sector turístico mediante el aprovechamiento de las tendencias y oportunidades del mundo globalizado. |
San Andres islas | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de San Andrés Gerente clúster: Leiswel Godoy Rodriguez Correo: seaflowercluster@gmail.com |
128 |
Kriol Myuusik Clúster A través del modelo de innovación del Clúster Kriol Myuuzik del Archipiélago, se busca promover el reconocimiento nacional e internacional de la musica kriol como base fundamental de la cultura |
San Andres islas | Industrias culturales y creativas |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de San Andrés Gerente clúster: Elkin Llanos Correo: kriolmyuuzik.impgroup@gmail.com; rimmmusic@gmail.com |
129 |
Clúster de agronegocios y experiencias gastronómicas ancestrales 146 unidades de negocio entre emprendimientos, empresas y asociaciones del sector agro, pesca, apicola, procesamiento, souvenirs gastronomicos y ofertantes de gastronomia ancestral ( fair tables) que han venido implementando proyectos de sofisticacion agropecuaria, comercializadora de productos locales, laboratorio de cultivo de cangrejo fortalecimiento de cultivos de yuca y baquet pepper, entre otros. |
San Andres islas | Alimentos y gastronomía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de San Andrés Gerente clúster: John Manuel Rodriguez Correo: desarrollo.empresarial@camarasai.org |
130 |
Clúster de Bienes y Servicios a la Industria Agrupación de 100 empresas ubicadas en el departamento de Santander, Colombia, que ofrecen bienes y servicios de metalmecánica, ingeniería y obra civil, con más de veinte años de experiencia en la industria petrolera. Busca promover la innovación, el fortalecimiento empresarial y la internacionalización de las empresas que lo conforman. |
Santander | Bienes y servicios conexos |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barrancabermeja Gerente clúster: Dailing Cortés Correo: dicortes@ccbarranca.org.co |
131 |
Clúster de Cacao de Santander Cacao especiales y sus derivados de Origen Santander, con miras de la generación de productos de valor agregado para un mercado nacional e internacional. |
Santander | Cacao |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barrancabermeja Gerente clúster: Dailing Cortés Correo: dicortes@ccbarranca.org.co |
132 |
Clúster de Café de Santander Dirigida al sector cafetero del Departamento, buscando reforzar la competitividad de las empresas, a partir de la definición de la estrategia competitiva del sector. |
Santander | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bucaramanga Gerente clúster: Cesar Leonardo Alfonso Correo: cesar.alfonso@camaradirecta.com |
133 |
Clúster de Construcción de Santander Pretende transformar la dinámica actual de las empresas constructoras de la región, logrando de esta manera beneficiar el ciclo de vida completa de las edificaciones construidas, además de ampliar la visión de la construcción a 60 años teniendo, en aras de obtener una minimización de los costos totales y de garantizarle a los usuarios una disminución de costos de uso, implementando bioclimática, materiales eficientes, el uso de fábricas con procesos de industrialización y tecnologías de prefabricación. |
Santander | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bucaramanga Gerente clúster: Luis Eduardo Pérez Figueredo Correo: luis.perez@camaradirecta.com |
134 |
Clúster de Logística y Transporte Trabaja con una visión de futuro en la que las empresas provean servicios sofisticados y de valor para el modelo de negocio de sus clientes, con un mirada a en tres ejes estratégicos: Ampliación de mercados verticales, Desarrollo de nuevas tecnologías e innovación, así como la posibilidad de generar desarrollo de escenarios favorables para la logistica. |
Santander | Logística y transporte |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barrancabermeja Gerente clúster: Dailing Cortés Correo: dicortes@ccbarranca.org.co |
135 |
Clúster de Salud del Área Metropolitana de Bucaramanga Desarrolla acciones estratégicas orientadas a la especialización y diferenciación médica, permitiendo generar nuevo conocimiento que potencie la innovación, transformación digital y tecnológica y el acceso a nuevos mercados nacionales y globales. |
Santander | Salud |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bucaramanga Gerente clúster: Camilo Andrés Vives Mora Correo: camilo.vives@camaradirecta.com |
136 |
Clúster de Turismo Vacacional de Santander Su objetivo es transformar los productos y servicios turísticos en experiencias diferenciadoras, sostenibles y de valor agregado para viajeros, a través de la sofisticación del tejido empresarial del sector, permitiendo el acceso a mercados nacionales e internacionales. |
Santander | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bucaramanga Gerente clúster: Julián Borda Carillo Correo: julian.borda@camaradirecta.com |
137 |
Clúster TI Corporativo de Santander Busca desarrollar un Ecosistema de Servicios Digitales, a partir de la gestión de la innovación, integración de tecnologías 4.0, enfocadas a la especialización y verticalización de los productos y servicios de la industria TI, permitiendo el acceso a mercados nacionales y globales. |
Santander | Software – TI |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Bucaramanga Gerente clúster: Gustavo Adolfo Cristancho Torres Correo: gustavo.cristancho@camaradirecta.com |
138 |
Clúster Hortofrutícola Su objetivo de mejorar la competitividad y fortalecer el sector hortofrutícola en el departamento de Santander. |
Santander | Frutas y sus derivados |
Entidad gestora: Asohofrucol Gerente clúster: Beatriz Elena Mariño Martínez Correo: beatrizmarino2@hotmail.com |
139 |
Clúster Piscícola Su objetivo de mejorar la competitividad y fortalecer el sector piscícola en el departamento de Santander. |
Santander | Piscicultura |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barrancabermeja Gerente clúster: Dailing Cortés Correo: dicortes@ccbarranca.org.co |
140 |
Clúster de Palma de Santander Su objetivo de mejorar la competitividad y fortalecer el sector palmicultor en la región de Santander, el Sur de Bolívar y Sur del Cesar. |
Santander | Palma |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barrancabermeja Gerente clúster: Dailing Cortés Correo: dicortes@ccbarranca.org.co |
141 |
Iniciativa clúster acuícola Enfocada a mejorar la productividad y competitividad del sector acuícola, aumentar la producción, innovar, ampliar y diversificar su mercado, establecer alianzas comerciales y cumplir con los requerimientos y certificaciones del sector. |
Sucre | Acuicultura |
Entidad gestora: SENA Regional Sucre Gerente clúster: Michael Juan Valdelamar Villega Correo: micheljvv@yahoo.com |
142 |
Clúster Tecnológico del Tolima – TolimaTIC Busca promover y desarrollar las empresas del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones de la región, a través de la planeación, gestión y ejecución de programas, proyectos y/o actividades, enmarcadas en las siguientes líneas estratégicas: 1. Generación de capacidades tecnológicas (nuevas tecnologías) y empresariales (buenas practicas) en las empresas del sector TIC del Tolima. 2. Promoción de la investigación, desarrollo e innovación en todos los actores de la industria TIC de la región. 3. Generación de nuevos modelos de negocio de base tecnológica en la región. 4. Constitución de una oferta integral para dinamizar la transformación digital en sectores económicos priorizados para la región. 5. Atracción, formación y retención del talento humano especializado para la industria TIC. |
Tolima | Software – TI |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Ibagué Gerente clúster: Diego Alejandro Rodríguez Correo: tic@ccibague.org |
143 |
Clúster CAFENIX Enfocada a orientar a la oferta de cafés del Tolima hacia el negocio de Experiencia Individual, asociado a un conjunto de tendencias de consumo de café más actual y sofisticado –personalización y exaltación de la experiencia de consumo. |
Tolima | Café |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Ibagué Gerente clúster: Julián Andrés Morales Gil Correo: gestionregional@ccibague.org |
144 |
Iniciativa Clúster Turismo y Cultura Tolima – Tabebuia Articula a las empresas vinculadas a la cadena de valor de turismo de naturaleza en Ibagué, que estén en el segmento de negocio dirigido a clientes de Bogotá que buscan estancias cortas en una oferta de ecoturismo como experiencia vivencial. |
Tolima | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Ibagué Gerente clúster: Alejandra Orozco Correo: turismo@ccibague.org |
145 |
Clúster de Moda y Confección del Tolima En su segmento marquista, propenderá por el fortalecimiento de sus empresas y marcas, a partir de un marcado enfoque en la consolidación de propuestas de valor diferenciales con altos componentes de identidad asociadas a sostenibilidad, humanidad, precio justo y comunidad, que permita a las empresas de la región posicionarse en mercados de mayor valor, dirigidos a clientes que valoran estos aspectos especiales y están dispuestos a pagar más por estos. |
Tolima | Sistema moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Ibagué Gerente clúster: Jorge Luis Oviedo Correo: clustermoda@ccibague.org |
146 |
Clúster de Construcción Su objetivo es mejorar la competitividad y fortalecer el sector de la construcción en el departamento del Tolima. |
Tolima | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Ibagué Gerente clúster: Pablo Alberto Martinez Lara Correo: innovacion@ccibague.org |
147 |
Clúster de Música Enfocado en propiciar proyectos, alianzas y fortalecer el sector empresarial en temas culturales y de música para la ciudad. Con el clúster se busca la competitividad empresarial de la región, lo que se traduce en crecimiento económico, rentabilidad y aumento de empleo. |
Tolima | Industrias culturales y creativas |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Ibagué Gerente clúster: Diana Carolina Acosta Zapata Correo: estrategiasectorial@ccibague.org |
148 |
Clúster de Salud del Tolima Desde el Clúster Salud, se brinda formación especializada en turismo de salud, donde se trabaja con empresarios y prestadores de este sector para fortalecer el tejido empresarial. Asimismo, se promueve el bilingüismo para internacionalizar a las empresas y mejorar la experiencia de los pacientes. |
Tolima | Salud |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Ibagué Gerente clúster: Diego Rodriguez Correo: desarrollo@ccibague.org |
149 |
Clúster de Cacaos Especiales Cuenta con 3 líneas estratégicas: Formación integral cacaotera, investigación y desarrollo y cultura asociativa, en esta última, seguir fortaleciendo las asociaciones de productores. |
Tolima | Cacao |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Honda, Sur y Oriente e Ibagué Gerente clúster: Elizabeth Guerrero Correo: proyectos@camarahonda.org.co |
150 |
Iniciativa clúster de belleza Agrupa a las empresas productoras de cosméticos y artículos para el cuidado personal, junto a proveedores de empaques, químicos, ingredientes naturales y los distintos canales de distribución de estos productos. |
Valle del Cauca | Sistema moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Gustavo Sandoval Correo: gsandova@ccc.org.co |
151 |
Iniciativa clúster de hábitat urbano Agrupa las empresas relacionadas con las actividades de diseño, construcción, adecuación y comercialización de espacios, edificaciones e infraestructuras urbanas en Cali y el Valle del Cauca. |
Valle del Cauca | Construcción |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Haedel Dlaikan Correo: hdlaikan@ccc.org.co |
152 |
Iniciativa clúster de experiencias Agrupa a las empresas que participan en las cadenas de producción , comercialización y prestación de servicios de experiencias turísticas en Cali y el Valle del Cauca. |
Valle del Cauca | Turismo |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Laura Giraldo Correo: lgiraldo@ccc.org.co |
153 |
Iniciativa clúster de macrosnacks Reúne a las empresas relacionadas con la fabricación, distribución y comercialización de alimentos empacados y a las bebidas no alcohólicas, de fácil acceso para el consumidor y listas para consumir, en Cali y el Valle del Cauca. |
Valle del Cauca | Alimentos procesados |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Gustavo Sandoval Correo: gsandova@ccc.org.co |
154 |
Iniciativa clúster de proteína blanca Agrupa las empresas relacionadas con la producción de huevo, carne de pollo, cerdo y sus derivados, junto con la industria auxiliar y distribuidores. |
Valle del Cauca | Alimentos procesados |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Gustavo Sandoval Correo: gsandova@ccc.org.co |
155 |
Iniciativa clúster de sistema moda Agrupa a las empresas relacionadas con la producción de textiles, prendas de vestir, calzado, complementos, insumos, maquinaria y equipos, e industria local de apoyo, en la región del Valle del Cauca. |
Valle del Cauca | Sistema moda |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: lgiraldo@ccc.org.co |
156 |
Clúster Cali Ciudad Deportiva Tiene como objeto social promover, organizar y realizar: capacitaciones, ferias, mesas de negocios, encuentros, exposiciones, convenciones y eventos de carácter local, nacional e internacional de tipo industrial, deportivo, comercial, recreativo, agropecuario, cultural, de intercambio cultural, artístico, recreativo, académico, científico o similares, directamente o en asocio con terceros. De igual forma, presta servicios de consultoría, asesoría, interventoría y acompañamiento a empresas, organizaciones deportivas, entidades sin animo de lucro y organismos públicos. |
Valle del Cauca | Deportes |
Entidad gestora: Corporación Cluster Cali Ciudad Deportiva Gerente clúster: Dario José Espinal Ruíz Entidad: Corporación Cluster Cali Ciudad Deportiva Correo: clusterdeldeportecali@gmail.com |
157 |
Iniciativa clúster de economía digital Agrupa a las empresas que ofrecen productos, servicios y contenidos digitales, así como empresas de diferentes industrias con capacidades internas destacadas de desarrollo tecnológico digital. |
Valle del Cauca | Software – TI |
Entidad: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Xiomara Melina Ortíz Correo: xortiz@ccc.org.co |
158 |
Iniciativa clúster de energía inteligente Agrupa a las empresas relacionadas con la cadena de valor de la energía y la movilidad sostenible en el Valle del Río Cauca. En este Cluster se han identificado los siguientes segmentos de negocio: servicios especializados, infraestructura, instaladores eléctricos, insumos/maquinaria y equipo, combustibles, aprovechamiento sostenible, generación, distribución y comercialización de energía. |
Valle del Cauca | Energía |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Haedel Dlaikan Correo: hdlaikan@ccc.org.co |
159 |
Iniciativa clúster de excelencia clínica Agrupa las empresas relacionadas con la producción de bienes y prestación de servicios clínicos y médicos especializados con altos estándares de calidad en el Valle del Cauca. |
Valle del Cauca | Salud |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Cali Gerente clúster: Xiomara Melina Ortíz Correo: xortiz@ccc.org.co |
160 |
Clúster PacifiTIC- Iniciativa clúster de empresas del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación y de contenidos digitales, de Instituciones Universitarias e instituciones de apoyo, que facilita el desarrollo de los clientes, las industrias y entidades que usan las TIC, localizadas en mercados regionales, nacionales e internacionales. |
Valle del Cauca | Software – TI |
Entidad gestora: PacificTIC Gerente clúster: Oswaldo Gutiérrez Cárdenas Correo: direccionejecutiva@pacifitic.org |
161 |
Clúster del Marañón Mediante el trabajo colaborativo de actores locales presentes en el departamento de Vichada busca el apalancamiento y proyección del sector en esta región. |
Vichada | Frutas y sus derivados |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Villavicencio Gerente clúster: Claudia Salas Correo: profesional_gestor_cluster@ccv.org.co |
162 |
Clúster de negocios digitales – SUMERTIC Es un clúster de negocios digitales en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) constituido por empresas creativas e innovadoras de Boyacá con amplias capacidades para crear, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas de clase mundial. |
Boyacá | Software y TI |
Entidad gestora: Clúster de Tecnología de Boyacá SumertTIC Gerente clúster: Claudia Camargo Correo: presidencia@clustersumertic.org |
163 |
Clúster de café del Cesar Busca posicionar los cafés diferenciados y de alta calidad del Cesar para un mayor reconocimiento y consumo, incrementando su comercialización en los mercados de cafés especiales a nivel local, nacional y mundial. |
Cesar | Cafés especiales |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Valledupar Gerente clúster: María Camila Barros López Correo: clustercafe@ccvalledupar.org.co |
164 |
Clúster de calzado y marroquinería de Santander Busca ser modelo de articulación efectiva de toda la cadena de valor para el incremento de la productividad empresarial y la sofisticación e internacionalización de su oferta, mediante prácticas sostenibles. |
Santander | Sistema moda |
Entidad gestora: Dinámica del Oriente S.A.S. Gerente clúster: José Luis Blanco Rodríguez Correo: info.dinamicadeloriente@gmail.com |
165 |
Clúster tecnológico del Oriente Antioqueño Su enfoque está orientado a la especialización y la sofisticación del portafolio de servicios de las empresas miembros, entre ellos, los servicios de ingeniería de software, la gestión de la integración cloud, la activación de tecnologías 4.0 y la oferta de productos especializados por verticales. |
Antioquia | Software y TI |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Oriente Antioqueño Gerente clúster: Cristián Ramírez Sepúlveda Correo: sristianramirez@ccoa.org.co |
166 |
Clúster de cacao de Huila Busca la certificación del cacao de la región para la sostenibilidad y la generación de productos con valor agregado. |
Huila | Cacao y sus derivados |
Entidad gestora: Cámara de Comercio del Huila Gerente clúster: Jhon Edinson Chavarro Guiza Correo: jhonchavarro@cchuila.org |
167 |
Iniciativa clúster de mango del Magdalena Se crea con el objetivo de posicionar al departamento del Magdalena como líder en la producción de frutas premium con propiedades únicas para exportación, a través del fortalecimiento de las competencias de producción y de calidad productiva, la integración de infraestructura avanzada, la implementación de prácticas sostenibles e innovadoras y el posicionamiento de una oferta de valor conjunta que responda a las demandas de los mercados internacionales. |
Magdalena | Frutas |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena Gerente clúster: Zuly Vallejo Correo: cluster.agro@ccsm.org.co |
168 |
Clúster de agroindustria y alimentos del Atlántico El clúster busca consolidarse en el departamento del Atlántico como eje en la producción y comercialización agroindustrial de cara al mercado local, nacional e internacional de manera sostenible y desarrollar y sofisticar proveeduría relacionada con la nutrición y los productos saludables. |
Atlántico | Agroindustria |
Entidad gestora: Cámara de Comercio de Barranquilla Gerente clúster: Andrea Valiente Bonilla Correo: avaliente@camarabaq.org.co |
169 |
Clúster de energías renovables para un futuro sostenible en Nariño y Cauca Se creó con el fin de promover un ecosistema ciudad – región que sea impulsado por las empresas, buscando proyectos estratégicos, promoción de los servicios asociados con el conocimiento especializado y la articulación de recursos para la generación de desarrollo y competitividad de los departamentos de Nariño, Cauca. |
Nariño | Energía |
Entidad gestora: Alcaldía de Pasto Gerente clúster: Paola Andrea Acosta Burbano Correo: desarrolloeco@pasto.gov.co |