Programas y servicios de las Cámaras de Comercio
Las Cámaras de Comercio dentro de sus funciones adelantan una serie de programas y servicios enfocados en diferentes temas:
No
Línea de Servicio
Categoría
Servicio
1
Crecimiento empresarial para la formalización
Apoyo y acompañamiento para la formalización empresarial
Las Cámaras de Comercio desempeñan un papel fundamental en el apoyo y acompañamiento a la formalización empresarial, brindando asesoría integral a emprendedores y empresarios. Ofrecen capacitaciones en temas de gestión, finanzas y marketing, y proporcionan acceso a redes de contactos y recursos. Además, promueven la cultura de la formalidad al resaltar los beneficios de operar dentro del marco legal, contribuyendo así al crecimiento económico y la generación de empleo en las regiones.
2
Servicios registrales
- Registro Mercantil
- Registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro
- Registro de Entidades de la Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Vendedores de Juegos de Suerte y Azar
Creación de empresas
Ofrecen asesoría personalizada a emprendedores sobre la elaboración de planes de negocio, la selección de la estructura jurídica adecuada y ofrecen acompañamiento en el proceso registral a través de canales presenciales y virtuales.
Asimismo, realizan los procesos de constitución y matricula de las empresas, además de realizar la inscripción de libros de comercio.
Operación de las empresas
Brindan asesoría y acompañamiento en el proceso registral a través de canales tanto presenciales como virtuales.
Realizan los procesos de renovación de la matrícula mercantil y la actualización o modificación de la información empresarial. También se encargan de la inscripción de nombramientos de representantes legales, juntas directivas y reformas estatutarias, así como de otros actos sujetos a registro.
Además, las Cámaras permiten el depósito de estados financieros y emiten certificaciones con valor probatorio de la actividad económica y de los actos inscritos.
Ofrecen servicios de inscripción, renovación y cancelación en el Registro Único de Proponentes y en el Registro Único Nacional de Operadores de Libranza, así como en el Registro Nacional de Turismo.
Además, gestionan la inscripción y revocatoria de la designación de apoderados para entidades sin ánimo de lucro extranjeras u ONG que establezcan negocios permanentes en el país, garantizando así una operación empresarial fluida y conforme a la normativa vigente.
Liquidación y cierre
Realizan la inscripción de la disolución y liquidación de las empresas, así como la cancelación de la matrícula mercantil, asegurando que todos los trámites se realicen de acuerdo con la normativa vigente.
3
Información para la competitividad
Información pública de los registros
Las Cámaras de Comercio ofrecen información clave que impulsa la toma de decisiones informadas, a través de la administración y dispocisión de la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), donde los empresarios pueden consultar datos sobre la constitución y estado de las empresas, así como su historial registral.
Información con valor agregado
Proporcionan diversos productos de información que apoyan a los empresarios en la toma de decisiones estratégicas. Entre estos productos se encuentran estudios de mercado, informes sectoriales y estadísticas económicas que brindan una visión clara sobre las tendencias y dinámicas del entorno empresarial.
4
Fortalecimiento de las capacidades productivas a través de la innovación y el emprendimiento
Innovación empresarial
Brindan programas de capacitación y asesoría que impulsan el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión y apropiación de la innovación. Además, facilitan el acceso a información sobre tendencias del mercado y oportunidades de financiamiento para la innovación, así como la creación de redes de colaboración entre emprendedores, instituciones académicas y empresas.
Emprendimiento
Ofrecen programas de formación y asesoría a emprendedores que abarcan la elaboración de planes de negocio, la gestión empresarial, financiera y de marketing, brindándoles herramientas para facilitar sus sostenibilidad y crecimiento. Además, facilitan el acceso a recursos financieros, redes de contacto y oportunidades de networking, lo que permite a los emprendedores conectar con otros profesionales y potenciales socios.
5
Fortalecimiento empresarial para el incremento de la productividad
Productividad
Promueven el incremento de la productividad de las empresas a través de programas de capacitación y asesoría técnica, que buscan que las mismas optimicen sus procesos, mejoren la gestión de recursos y adopten mejores prácticas de operación.
Digitalización
Apoyan con programas de capacitación y talleres prácticos que enseñan a los empresarios a integrar tecnologías digitales en sus procesos operativos, desde el comercio electrónico hasta la gestión de datos.
Además, brindan asesoría personalizada para ayudar a las empresas a identificar herramientas digitales adecuadas que mejoren su eficiencia y competitividad. A través de iniciativas de acompañamiento, las cámaras fomentan la transformación digital como una estrategia clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y aprovechar las oportunidades que brinda la economía digital.
Internacionalización
Ofrecen un amplio rango de servicios que facilitan el acceso a mercados internacionales. Proporcionan asesoría especializada en comercio exterior, ayudando a las empresas a entender regulaciones, requisitos de exportación e importación y estrategias de entrada a nuevos mercados. Además, organizan ferias comerciales, misiones empresariales y encuentros de negocios que permiten a los empresarios establecer contactos y alianzas estratégicas en el ámbito internacional.
Sostenibilidad
Apoyan el fortalecimiento empresarial hacia la sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables y amigables con el medio ambiente, a través de programas de capacitación y asesoría que ayudan a las empresas a implementar estrategias de sostenibilidad que abarcan desde la gestión eficiente de recursos hasta la adopción de tecnologías limpias.
Cluster o encadenamientos productivos
Las Cámaras de Comercio lideran la implementación de iniciaitvas clúster en donde las empresas relacionadas con un negocio o sector específico desarrollan de manera conjunta proyectos, optimizan costos y acceden a mercados más amplios.
Además, impulsan la generación de encadenamientos productivos a través de programas para el fortalecimiento de las redes de proveeduría y la realización de espacios de comecialización.
Asociatividad
Implementan iniciativas para fomentar la asociatividad como mecanismo de fortalecimiento productivo y mejoramiento del bienestar de comunidades diversas.
A través de estas iniciativas, no solo impactan positivamente el desempeño empresarial, sino que también fomentan los valores asociativos como base para la sostenibilidad de estas organizaciones.
Fortalecimiento empresarial con enfoque diferencial
Desempeñan un papel vital en el fortalecimiento empresarial de comunidades específicas, como mujeres, afrodescendientes, raizales, indígenas, poblaciones con diversidad sexual, entre otras.
A través de programas diseñados para promover el emprendimiento y la inclusión, ofrecen capacitación, asesoría y recursos adaptados a las necesidades particulares de cada grupo.
Estas iniciativas buscan empoderar a los empresarios de estas comunidades, facilitando el acceso a financiamiento, redes de contacto y mercados. Además, las cámaras promueven la visibilidad de los productos y servicios de estas comunidades, apoyando la creación de estrategias de comercialización que resalten su identidad cultural y riqueza.