Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Confecámaras presenta dos estudios en los que analiza los factores que explican el éxito y fracaso de las empresas en Colombia y las claves para su crecimiento extraordinario

septiembre 6, 2017
Compartir
  • El primer estudio, titulado ‘Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia’, revela que en el país cerca del 40% de las empresas continúan activas tras cinco años de su creación. Este puede ser consultado en el siguiente enlace: http://bit.ly/2vsZxig
  • Y que el 98% de los emprendimientos que mueren al año en Colombia son microempresas.
  • Según los resultados, factores como el tamaño inicial, el carácter de multi-establecimiento, la orientación al mercado externo y el acceso a crédito a través del uso de garantías mobiliarias, resultan significativas para explicar la dinámica de supervivencia y riesgo de fracaso de las empresas en Colombia.
  • El segundo es una investigación de Confecámaras y el Centro Nacional del Consultoría, titulada ‘Determinantes del crecimiento acelerado de las empresas en Colombia’, en el que se identificaron los factores claves que permiten a las empresas crecer y superar la meta de los primeros 5 años. Este puede ser consultado en el siguiente enlace: http://bit.ly/2vt3yUa
  • Estos son características internas de las empresas en las que han enfocado su estrategia: prestación de servicios posventa, financiación de la investigación y la innovación, contar con un buen talente humano que aporte nuevo conocimiento y fortalecer las alianzas con los proveedores.

Congreso Confecámaras 2017 Memo2Bogotá D.C., 30 de agosto de 2017. De acuerdo con el primero de los dos estudios que Confecámaras presentará en el marco de su congreso anual, que iniciará el día de mañana, jueves 31 de agosto, titulado ‘Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia’, de cada 10 sociedades creadas en Colombia, 4 siguen activas después de cinco años de operación, y del total de empresas que se cancelan cada año cerca del 98% son microempresas.

En esta investigación se analizaron las trayectorias de vida de 48.740 sociedades que nacieron en 2011 y las variables que influyen en la dinámica de supervivencia de las empresas. Los resultados obtenidos indican las características de la firma que resultan significativas para explicar la dinámica de supervivencia y el riesgo de fracaso de las empresas en Colombia son: el tamaño inicial, el carácter de multi-establecimiento, la orientación al mercado externo y el acceso al crédito a través del uso de las garantías mobiliarias (las firmas que hacen uso de este servicio su probabilidad de supervivencia es del 80% cifra superior en 30 puntos porcentuales a la estimada para las firmas que no se apalancan a través de este mecanismo).

Para Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, “estos resultados nos permiten identificar factores que pueden ser determinantes para los empresarios y emprendedores a la hora de tomar decisiones de negocio. Lo que queremos es brindar herramientas que les permitan crecer y superar el valle de la muerte, con el apoyo y respaldo de las Cámaras de Comercio, instituciones reconocidas como aliadas de su crecimiento”.

Por su parte, el segundo estudio es una investigación de Confecámaras y el Centro Nacional del Consultoría, titulada ‘Determinantes del crecimiento acelerado de las empresas en Colombia’, en el que se identificaron los factores claves que permiten a las empresas crecer y superar la meta de los primeros 5 años.

Estos son características internas de las firmas en las que éstas han enfocado su estrategia: prestación de servicios posventa, financiación de la investigación y la innovación, contar con un buen talente humano que aporte nuevo conocimiento y fortalecer las alianzas con los proveedores.

  1. Prestación de servicios posventa: aumenta en promedio 3,8 puntos porcentuales la probabilidad estimada de registrar un alto y sostenido nivel de crecimiento.
  2. Financiación de la investigación y la innovación: disponer de recursos para invertir en innovación, pero sobre todo arriesgarse a innovar son factores clave que permiten incrementar 1.35% el nivel de crecimiento.
  3. Contar con gente que aporte nuevo conocimiento: el talento humano que permita la transformación de las empresas aporta un 1.32% en el crecimiento.
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin