Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Confecámaras participó en la socialización del ‘Análisis del mercado laborar en Colombia: Una nueva cara de la formalidad’, realizado por Fasecolda

octubre 1, 2014
Compartir

 

Fasecolda presentó al país el pasado 25 de septiembre el estudio ‘Análisis del mercado laboral en Colombia: Una nueva cara de la formalidad’, el cual es una exploración de una cara del mercado laboral prácticamente desconocida, evento en el cual Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras participó como panelista.

Según Jorge H. Botero, presidente ejecutivo Fasecolda, el estudio permite dar “a conocer por primera vez en nuestro país y con certeza plena, la edad, género, actividad, sector económico, análisis de sobrevivencia en la formalidad tanto en empresas como en trabajadores, ubicación y nivel salarial caracterizados por regiones y por clases de riesgos de los 8,7 millones de trabajadores afiliados”.

Por su parte, el Presidente de Confecámaras afirmó que el estudio “constituye un valioso esfuerzo al abordar un tema tan esencial como es el de la formalidad del empleo en Colombia, ligada estrechamente a la formalidad empresarial que se calcula alcanza el 41,1% de las unidades productivas, lo que señala el importante esfuerzo que se debe acometer para traer a la formalidad a esas empresas con el fin de que puedan alcanzar un mayor crecimiento y apoyar los esfuerzos de transformación productiva en que está empeñado el país”.

El estudio de Fasecolda hace un análisis de duración de la formalidad empresarial y para ello se definen las características de las empresas catalogadas como informales. Así, a partir de la revisión de literatura realizada por los autores, se precisa que la definición más completa de informalidad empresarial es la de no contar con un registro mercantil. Otras características son no llevar contabilidad, no realizar aportes a seguridad social y no haber pagado impuestos, lo que constituye acciones desleales contra la misma sociedad que alberga a estas unidades productivas y de donde obtienen sus ingresos.

De igual forma, señala que la probabilidad de ser informal disminuye con el tamaño de la firma, es decir, tiende a desaparecer con el crecimiento de las empresas, sugiriendo que la informalidad hace parte del desarrollo natural de las microempresas. Otros factores que influyen son la antigüedad, así como el sector económico. Por ejemplo, el sector servicios está asociado con mayores niveles de informalidad.

Se destaca a su vez, la estrecha relación entre la informalidad empresarial y la informalidad laboral, pues cuando una empresa no registra sus actividades e ingresos ante las autoridades, es más probable que sus contratos laborales no se rijan por la legislación laboral.

 

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin