Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Como conocí la guerra ahora estoy luchando por la paz”: Rosendo Mayorga

septiembre 6, 2017
Compartir

Cartagena D.T., septiembre 1 de 2017 –  El empresario nicaragüense, Rosendo Mayorga, quien fue panelista invitado durante el Congreso de Confecámaras para hablar de su experiencia durante la guerra y la transición hacia la paz y el posconflicto, pidió a los empresarios colombianos aprovechar la paz y tener paciencia y calma para lograr que el proceso salga adelante.

Mayorga, quién vivió fuera de Nicaragua y regresó a su país cuando comenzó la guerra para luchar a favor de uno de los bandos, narró su experiencia como un combatiente más, y cómo fue su vivencia luego de llegar a un acuerdo de paz. El hoy empresario, asegura que “hay tener paciencia y calma para evaluar la paz en nuestros países”, refiriéndose a que la paz es un proceso de reconstrucción permanente en el tiempo.

Congreso Confecámaras 2017 Memo381Mayorga hizo un llamado a los colombianos para enfrentar la paz: “Los que nunca han estado en la guerra, son los más guerreristas. La paz es imperfecta pero es mejor que la guerra, y se puede mejorar. La paz no es un decreto es un proceso. Nosotros llevamos 12 años en la cúpula empresarial negociando la paz y el crecimiento económico”, manifestó.

El empresario nicaragüense resaltó la buena relación que existe entre el sector público y privado y cómo conjuntamente han logrado trabajar en consenso por el desarrollo del país.

Finalmente hizo una invitación a los empresarios para atraer a los desmovilizados en oportunidades de trabajo para sacar el país adelante. “Tienen que aprovechar la paz. La paz no es de la noche a la mañana, es un proceso que demora tiempo masticarlo, digerirlo, pero si se logra ya verán como su país supera esta crisis y van a ser potencia”, puntualizó.

El Congreso No 54 de Confecámaras se desarrolla en Cartagena en el Hotel Hilton el 31 de agosto y el 1 de septiembre y tiene como foco principal analizar los “Desafíos para impulsar el crecimiento”, con la presencia de la red de Cámaras de Comercio, empresarios de diversos sectores y representantes del Gobierno Nacional.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2023 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin