Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cámaras de Comercio del país presentan propuestas para el próximo Plan Nacional de Desarrollo

abril 21, 2022
Compartir

Consulte aquí el documento 

Las Cámaras de Comercio del país, reunidas en su 25° Encuentro Nacional, realizado en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, presentaron un conjunto de 27 propuestas de cara a la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, orientadas a fortalecer el tejido empresarial y el crecimiento económico del país, a través de seis ejes estratégicos: emprendimiento y formalización, productividad y capital humano, innovación y sofisticación, acceso a mercados, equidad de género y articulación institucional para la competitividad.

“Con la implementación de estas propuestas se proyecta la formalización de 300 mil unidades productivas, 400 mil nuevos empleos para los jóvenes, un incremento de $2,3 billones en el valor de los nuevos productos y servicios con base en investigación, desarrollo e innovación y la recepción de $1.000 millones de dólares adicionales en Inversión Extranjera Directa”, afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

El Presidente de Confecámaras agregó que con estas propuestas las Cámaras de Comercio, lideradas por Confecámaras, ratifican su compromiso por la sostenibilidad y el crecimiento de los empresarios con la implementación de estrategias que permitan dar respuesta a los retos del momento presente y que el país se proyecte hacia el futuro, priorizando en este cometido a las empresas formales, generadoras de empleo y bienestar y motores del desarrollo y la equidad en nuestro país.

Se destacan las siguientes propuestas:

  • Incentivar la formalidad digital, a través de una adecuación normativa enfocada en proteger los intereses de los consumidores, y velar por la seguridad, transparencia y equidad en las negociaciones entre comercializadores y clientes.
  • Implementar estrategias de financiación para Mipymes y emprendimientos en etapa temprana, a través de fuentes alternativas, tales como crédito digital, crowdfunding y factoring, transformación tecnológica y creación de productos respaldados por fondos de garantías de crédito y garantías mobiliarias.
  • Propiciar la adopción de tecnologías digitales para la productividad, para el desarrollo de competencias para la digitalización empresarial en aras de que una mayor cantidad de Mipymes robustezca sus servicios tecnológicos, reciban asistencia técnica en transformación digital y se asignen recursos de cofinanciación para la adopción tecnológica (aplicaciones, uso de plataformas digitales, hardware y software, entre otros).
  • Fortalecer el desarrollo empresarial rural, facilitando a los productores rurales el acceso a tecnologías e insumos apropiados para su actividad, así como nuevas oportunidades para comercializar sus productos con la consolidación de redes de proveeduría con empresas ancla.
  • Focalizar los programas e instrumentos para el desarrollo productivo en los clusters, como mecanismo para incrementar la productividad a través de la optimización de los recursos públicos, tanto en cobertura como en calidad de las intervenciones.
  • Mejorar la empleabilidad de los jóvenes y la formación de capital humano pertinente a las necesidades empresariales, a través del fortalecimiento de la educación y formación dual en el país, sistema que combina desde el principio la educación en las aulas con la práctica en las empresas.
  • Fomentar la innovación colaborativa como proyecto estratégico, profundizando en la cooperación entre empresas, universidades y centros de desarrollo tecnológico, para solucionar los retos o necesidades de diversos sectores económicos o iniciativas cluster.
  • Optimizar los procesos de atracción y retención de Inversión Extranjera Directa (IED) de eficiencia, integrando la Ventanilla Única de Inversión Extranjera (VUI) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), en la Ventanilla Única Empresarial (VUE), para que los inversionistas extranjeros efectúen más fácilmente los procedimientos requeridos para su inversión en el país.
  • Implementar programas en pro de la igualdad de género para el aumento de la competitividad, con acciones como el desarrollo de infraestructura para el cuidado, fomento a la formación en ciencias e ingenierías y generación de políticas para la eliminación de discriminaciones salariales e incremento de la participación femenina en escenarios de toma de decisiones.
  • Regionalizar de los instrumentos y programas de competitividad e innovación a partir de las acciones prioritarias y proyectos establecidos en las Agendas Departamen­tales de Competitividad y las hojas de ruta de las iniciativas cluster.

 

Con estas propuestas, las Cámaras de Comercio buscan continuar aportando en la construcción de políticas encaminadas a la construcción de más y mejores oportunidades para los colombianos, la generación de empleo y el impulso a la iniciativa privada, como gran motor del desarrollo nacional.

Consulta el documento completo aquí.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2023 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin