Preguntas frecuentes: Registro mercantil
Herramienta estratégica para la competitividad empresarial
Es el registro de todas las empresas formales del país el cual les permite el ejercicio de las actividades comerciales en condiciones de legalidad y seguridad jurídica, a través de un trámite que se puede llevar a cabo en un solo día, en una sola entidad y con un bajo costo.
Las Cámaras de Comercio en virtud de la figura de la descentralización por colaboración, sin costo para el Estado ni para los contribuyentes, y con un bajo costo para sus usuarios. Atienden esta estratégica función en cumplimiento de su misión de promover el desarrollo empresarial en el país, brindando total certidumbre jurídica.
Las Cámaras de Comercio en virtud de la figura de la descentralización por colaboración, sin costo para el Estado ni para los contribuyentes, y con un bajo costo para sus usuarios. Atienden esta estratégica función en cumplimiento de su misión de promover el desarrollo empresarial en el país, brindando total certidumbre jurídica.
El Registro Mercantil es consustancial a las economías de mercado, dado que proporciona certeza a las operaciones mercantiles y es una práctica reconocida y recomendada por los organismos multilaterales internacionales.
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional ha señalado que establecer un sistema de inscripción sencillo y eficiente facilita la puesta en marcha de las empresas, estimula las oportunidades de inversión y aumenta las tasas de crecimiento y empleo.
Colombia es uno de los países con trámites más rápidos y fáciles para la creación de empresas. En relación con los pasos que se deben seguir, en nuestro país solo se requieren dos.
Con información estratégica en temas como la identificación del empresario, actividad comercial, clasificación de la actividad económica, información financiera, estado de desarrollo de la empresa, calidad de proponente para contratar con el Estado, así como la habilitación para la aplicación de subsidios y beneficios otorgados por entidades públicas y privadas.
Porque es la fuente de información empresarial más robusta del país que provee a las personas naturales y jurídicas información de distintos sectores productivos de nuestra economía y les permite, a su vez, tener acceso a información clave para que amplíen sus proveedores y clientes. Aporta conocimiento del mercado en aspectos como la identificación de sectores, actividades económicas y del entorno empresarial, lo cual promueve la eficiencia en el intercambio de bienes y servicios.
La actualización anual de la información del Registro Mercantil permite al país conocer con certeza tanto el número y estado de sus empresas formales, como la evolución de las actividades productivas y comerciales y de quienes las desarrollan. Esto es clave para el crecimiento empresarial, la seguridad en los negocios en el territorio nacional, las relaciones comerciales y crediticias lo que permite atraer inversión y generar empleo.
La renovación permite contar con datos actualizados de forma sistemática, ordenada y útil para los empresarios y el Estado, para la toma de decisiones empresariales, diseño de política pública, así como para elaborar información estadística y económica.
Al renovar a tiempo el Registro Mercantil, el empresario ratifica al mercado que su empresa está activa y cumpliendo los requisitos formales, lo que brinda confianza para realizar contratos, negocios y acceder a clientes y proveedores. Asimismo, tiene el derecho de acceder a la información que reposa en el Registro Único Empresarial y Social (Rues) de todos los comerciantes (personas naturales y jurídicas) inscritos en el Registro Mercantil, una poderosa herramienta para sus planes de mercadeo.
Es una plataforma de las Cámaras de Comercio que consolida la información de la dinámica empresarial del país.