Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Un país que avanza

febrero 9, 2020
Compartir

Son buenas noticias el aumento del 10,4% en la creación de sociedades en el país durante 2019 y el crecimiento proyectado de 3,3% de la economía, que llegaría a 3,7 durante 2020. Estas cifras hablan de un país que avanza gracias al compromiso empresarial con la formalización y a la fortaleza de su economía que resiste los choques externos y brinda confianza a inversionistas y consumidores.

Lo anterior no pretende desconocer los retos existentes, uno de los más importantes la generación de empleo formal, para garantizar que se suplan las necesidades básicas de los colombianos y se amplíe su capacidad de adquirir bienes y servicios que mejoren su calidad de vida.

Durante 2019 se crearon en total 309.463 nuevas empresas, entre sociedades y personas naturales. En conjunto, las actividades económicas relacionadas con el sector servicios registraron los mayores incrementos en materia de creación de empresas con un aumento del 3,4%, seguido del sector de industria 2,0% y comercio 1,5%.

Con respecto al tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado principalmente por microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,37%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,03%).

La concentración del tejido empresarial colombiano en microempresas obedece en gran medida a que esa alta proporción de empresas jóvenes inician su actividad con un tamaño reducido, el cual aumentan de manera escalonada al garantizar las condiciones de supervivencia y crecimiento en el mercado.

De ahí la importancia de focalizar esfuerzos en materia de política empresarial en apoyar aquellas empresas jóvenes, de pequeño tamaño y con grandes posibilidades de crecimiento, para que puedan permanecer en el mercado, aumentar su tamaño y crear nuevos puestos de trabajo gracias al incremento de sus capacidades productivas.

A nivel sectorial, se destacan por su dinamismo en nacimiento de empresas y su aporte a la creación de empleo formal las actividades intensivas en conocimientos y cualificaciones especiales. Es el caso de los subsectores de publicidad, desarrollo de sistemas informáticos, y arquitectura e ingeniería. Lo anterior, constituiría la base para generar mayor valor agregado a través del talento y desarrollo de tecnologías e industrias creativas.

Una respuesta a estas necesidades la constituyen los programas Ventanilla Única Empresarial – VUE, plataforma digital que simplifica trámites para crear empresa, Fábricas de Productividad, Alianzas para la Innovación y estrategias clúster, de las Cámaras de Comercio en alianza con el Gobierno Nacional, que le apuestan a la asesoría de las micros y pequeñas empresas en temas de optimización de procesos productivos, apropiación y cambio tecnológico, entre otros, con el fin de potenciar los negocios.

Sin duda, las empresas son las protagonistas en la generación de valor económico y social para nuestro país, pues impulsan un círculo virtuoso de crecimiento y empleo. No es exagerado decir, entonces, que apoyarlas y defenderlas es proteger el bienestar de los colombianos.

Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin