Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Reactivación desde las regiones

marzo 7, 2023
Compartir

Tuve ocasión de participar en un panel del Foro Estado de la Nación, Los retos de Colombia en tiempos de cambio, organizado por la U. del Rosario, El Tiempo y la Fundación Konrad Adenauer, en donde resalté varios puntos de análisis para el país que arrojan las cifras del comportamiento de los fundamentales macroeconómicos y la dinámica empresarial.

En primer lugar, pese a que Colombia ha venido creciendo principalmente a través del consumo de las familias y las empresas, éste viene desacelerándose de una manera fuerte, lo cual refleja además de factores como la alta inflación, la incertidumbre que hay en el ambiente, por lo que es fundamental trabajar de manera articulada los sectores público y privado en fortalecer la confianza.

En segundo lugar, es necesario resaltar que sobre este telón de fondo se mueven alrededor de millón 800 mil empresas formales que hay en el país. El año pasado se crearon 310.000 unidades productivas nuevas, manteniendo Colombia una dinámica empresarial positiva. Esta dinámica es un predictor de crecimiento económico, como lo señaló Anif: en 2021 el PIB creció 10,7% y la dinámica de creación de empresas fue 10,6%. Para 2023, el Emisor pronostica un crecimiento de 0,2% y el Gobierno que será de 1%, y la dinámica de creación de empresas en 2022 creció 1%.

Es importante señalar que el país cuenta con un tejido productivo cuyo núcleo son las microempresas, dado que son alrededor de 96% de los empresarios formales. De allí la importancia de que cuando se habla de empresarios la referencia no sea exclusivamente sobre grandes o medianos, sino sobre micros y pequeños, que son la mayoría.

De otro lado, hay que señalar que la mortalidad empresarial es alta, dado que de cada 10 empresas que nacen, a los cinco años sobreviven 3, una mortalidad de 70%, mientras que el promedio en la Ocde es 40%. Esto hace indispensable continuar trabajando de manera fuerte en que los empresarios sobrevivan. Para ello, los programas públicos y privados no sólo deben enfocarse en fortalecer a las empresas, sino en lograr que se movilicen, es decir, que crezcan en su tamaño para que se consoliden. Y para hacerlo es necesario despejar la incertidumbre y definir hacia dónde se debe dirigir la política pública. Un ejemplo son los procesos exitosos de los 148 cluster empresariales que hay en las regiones, que albergan a empresas de todos los tamaños y actividades económicas, en donde unos les venden a los otros, unos producen materias primas y otros servicios para el mismo cluster.

También, insistir en promover la productividad como lo hecho con el programa Fábricas de Productividad, con el que se ha logrado un crecimiento de 31% en la productividad en 5.000 empresas impactadas.

Finalmente, incentivar la formación de capital humano de calidad y acorde con las necesidades de las empresas y las vocaciones productivas de las regiones, a través de formación para el trabajo y educación dual, claves para incrementar las oportunidades laborales e impulsar el desarrollo empresarial.

Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin