Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Reforma Tributaria no puede desincentivar la inversión, ni el crecimiento’: Alejandro Werner

septiembre 13, 2022
Compartir

Cartagena D.T., septiembre 8 de 2022. El contexto internacional incide cada vez más en las dinámicas económicas propias de los países y América Latina no es la excepción a esta influencia. De acuerdo con el análisis del reconocido economista mexicano, Alejandro Werner, director del fundador del Instituto de las Américas de Georgetown y ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, el impacto del Covid-19 dejó también consecuencias a mediano plazo y otras permanentes en los países de la región: mayor pobreza, deserción escolar, así como la profundización de procesos sociales complejos.

Según Werner los retos son la recuperación del crecimiento económico y la inversión y el empleo, y migrar a modelos más inclusivos, con políticas que generen más redistribución del ingreso y las oportunidades de acceso a educación, salud, justicia, seguridad. “Todo esto en un contexto internacional difícil para países que tienen altas deudas, déficits amplios, producto de los estímulos y los apoyos que se tuvieron que dar durante la crisis, entonces tenemos la necesidad de hacer reformas fiscales y mejorar la atención de las necesidades básicas como educación, salud, pensiones, entre otros” señaló Werner.

Sobre la Reforma Tributaria, el experto internacional dejó en claro que, de acuerdo con sus análisis, una reforma para el país debería atacar al menos tres puntos esenciales: “Desde el punto de vista macroeconómico es un tema recaudatorio, cumplir con la con la regla fiscal, pero más allá de eso garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de la deuda pública, de los equilibrios financieros en Colombia”.

Un segundo aspecto señalado es hacer el sistema tributario más progresivo, y un tercero fundamental, es lograr una eficiencia económica, frente a lo cual Werner explica: “Una característica que debe tener un sistema tributario es distorsionar lo menos posible las decisiones económicas para que el país pueda producir y crecer lo más posible. Entonces no queremos que un sistema tributario limite mucho la inversión porque si limita la inversión limitamos el crecimiento, la creación de empleos y ya hasta los objetivos redistributivos que queríamos lograr no los logramos, porque lo que logramos por los tributos lo perdemos por la falta de empleos” puntualizó el experto.

Werner manifestó que es importante lograr un equilibrio que permita el recaudo sin desincentivar la inversión, y que no limite la capacidad de crecimiento del país, y la competitividad.

El Congreso Confecámaras 2022 ‘Empresas por una Colombia Próspera y Sostenible’ es un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar temas coyunturales para el país como la estabilidad fiscal y social, los derechos y garantías para el desarrollo económico, el empoderamiento femenino empresarial, la confianza empresarial, y el desarrollo regional, entre otros.

www.congresoconfecamaras.org

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin