Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Comunicado de prensa del Consejo Gremial Nacional sobre el Proyecto de Solidaridad Sostenible

abril 22, 2021
Compartir

 

Frente al Proyecto de Solidaridad Sostenible, el Consejo Gremial Nacional considera que:

  • Es necesaria una reforma que contribuya a mitigar los efectos económicos generados por la pandemia que, a través de programas sociales, asegure la sostenibilidad fiscal y la calificación de riesgo del país.
  • Para lograr un tránsito eficaz en su discusión en el Congreso de la República, es fundamental lograr un equilibrio entre: (i) el monto de recursos que realmente pueda conseguir esta reforma, (ii) explorar fuentes alternativas de recursos que le permitan al país superar esta difícil coyuntura (combatir la evasión, ajustar el gasto, desarrollar una enajenación de activos no estratégicos, entre otras) , y (iii) atender la realidad de la ya afectada capacidad económica de contribución de los hogares y de las empresas colombianas.
  • El compromiso del sector empresarial con la reactivación económica es genuino, por lo cual, el Consejo Gremial Nacional y los gremios que lo conforman le presentarán alternativas al Congreso de la República y el Gobierno Nacional en los aspectos sobre los cuales se tienen observaciones, así como en los alcances del proyecto de ley, para que de esta manera se impulse una reforma sostenible que contribuya a la recuperación social y económica del país y a evitar la informalidad laboral y empresarial.

 

Bogotá, 22 de abril de 2021

 

Te puede interesar

En primer trimestre de 2021 aumentó 9,3% la creación de empresas en Colombia

El 51% de las empresas de personas naturales creadas en 2020 son lideradas por mujeres

Más de 815 mil servicios de apoyo a empresarios fueron prestados por las Cámaras de Comercio en 2020

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin