Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cámaras de Comercio se consolidan como aliadas de los empresarios, de acuerdo con la Gran Encuesta Micro de Anif

abril 25, 2019
Compartir
  • 77% de los microempresarios del sector comercio considera a las Cámaras de Comercio como sus principales aliados.
  • Para la mayoría de los empresarios, los beneficios de las alianzas con las Cámaras de Comercio son las herramientas para establecer o mejorar sus relaciones comerciales, seguido de las capacitaciones de habilidades empresariales y gerenciales.

Bogotá, abril 25 de 2019. Las Cámaras de Comercio siguen posicionadas como los aliados más importantes de los microemprearios del país, según las cifras reveladas hoy por la Gran Encuesta a las Microempresas-GEM, liderada por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – Anif y que mide los resultados del segundo semestre del 2018.

Sin título pequeñoEn el Capítulo de Capital Social de la encuesta se evidencia cómo la mayoría de las microempresas considera a las Cámaras de Comercio como sus aliadas y principales agentes de desarrollo empresarial. Así lo señalaron los encuestados en los tres macrosectores: El 77% en comercio, el 74% en servicios y el 67% en industria.

Asimismo, a la pregunta de cómo consideraban los empresarios que les beneficiaban las alianzas con las Cámaras, se encontró que para la mayoría había sido mediante las herramientas para establecer o mejorar sus relaciones comerciales (27% en comercio, 30% en servicios y 21% en industria), seguido de capacitaciones de habilidades empresariales y gerenciales (25% en comercio, 25% en servicios y 33% en industria), para incrementar el nivel de ventas (18% en comercio, 13% en servicios y 9% en industria) y en cuarto lugar, el conocimiento de nuevos procesos y/o mercados con (8% en comercio, 10% en servicios y 9% en industria).

Para Sergio Clavijo, Presidente de Anif, «los resultados hablan muy bien del trabajo que vienen haciendo las Cámaras de Comercio. Las altas calificaciones que en este sentido refleja la Encuesta muestran que los sectores empresariales ven en esta red de capital social una oportunidad de seguir creciendo a través de los servicios y programas que ofrecen las Cámaras”.

Aseguró, además, que el principal apoyo que reciben los centros de investigación como Anif en las regiones, está representado en las Cámaras de Comercio.

Por su parte, Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, asegura que la Encuesta refleja el gran trabajo que vienen realizando las Cámaras de Comercio por generar mejores condiciones de entorno que impacten positivamente el crecimiento de los empresarios y de las regiones.

«Las 57 Cámaras de Comercio del país están enfocadas en impulsar el crecimiento de los empresarios a través de programas, servicios y proyectos de alto impacto que les generen a las empresas crecimientos en ventas, modelos de innovación, ingreso a nuevos mercados, acceso a financiación y competencias gerenciales que los lleven a ser más productivos y competitivos”, explicó el directivo.

En esta lectura de la GEM se entrevistó a 1.454 microempresarios de los macrosectores de comercio, servicios e industria, ahondando en el detalle de los 21 subsectores económicos con mayor participación de microempresas.

Conozca los resultados completos de la Encuesta en: http://www.anif.co/sites/default/files/publicaciones/anif-gem-0419.pdf

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin