Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Empresarios deben transformarse y aprovechar los clúster para resultar ganadores en el nuevo entorno mundial”

mayo 8, 2014
Compartir
  • Así lo afirmó el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, durante Expogestión Pacífico, evento empresarial que culmina hoy en Cali.

Cali, 8 de mayo de 2014 – En el marco de Expogestión Pacífico, que concluye hoy en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y es organizado por la Cámara de Comercio de Cali y el Centro de Liderazgo y Gestión, el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, afirmó que el clúster es la plataforma multiplicadora de la actividad empresarial y el liderazgo, por lo cual los empresarios deben transformarse aprovechando esta forma de generar eficiencia colectivas con el fin de que Colombia sea más competitivo con sus productos y servicios.

“La firma de Tratados de Libre Comercio con economías más sofisticadas y de alto grado de desarrollo, como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, así como la labor que adelanta el país para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), imponen el reto para los empresarios colombianos de transformarse para resultar ganadores en este nuevo entorno comercial”, dijo.

Para el Presidente de Confecámaras, la posición competitiva de Colombia es de 69 entre 148 países por lo que el país solo dará saltos cualitativos si realiza grandes apuestas y grandes renuncias.

“Es necesario derribar mitos como el de la Infraestructura, según el cual solo podremos ser verdaderamente competitivos cuando hagamos las grandes avenidas al progreso a lo largo y ancho de nuestra quebrada geografía. ¿Y si las empresas se sitúan en los puertos? Me decía a manera de pregunta el profesor Ricardo Haussman señalando a continuación que no podíamos sentarnos a esperar a que todo estuviera hecho para después competir”, dijo Julián Domínguez a los asistentes al evento empresarial.

El Presidente de Confecámaras puntualizó diciendo que lo que se busca es el desarrollo de tejidos empresariales y a partir de ellos articulaciones mucho más sofisticadas como los clúster, aglomeraciones territoriales de empresas o industrias interconectadas que generan ventajas comparativas y que se convierten en altos generadores de empleo y de crecimiento económico.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin