Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Menú
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Comisión Regional de Competitividad del Chocó le apuesta al Turismo

abril 26, 2013
Compartir

Las Fiestas de San Francisco de Asís, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y Vitrina Turística del Departamento

La Cámara de Comercio de Quibdó, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecámaras, como Coordinadores Nacionales de las Comisiones Regionales de Competitividad, además de importantes actores de la región como la Gobernación, el SENA, la Fundación Fiestas Franciscanas y la Iglesia Católica,  llevó a cabo el conversatorio: ‘El Carnaval de Barranquilla como referente para la dinamización de nuestras Fiestas Patronales’.

La idea de realizar dicho conversatorio, surgió del trabajo conjunto que viene realizando la Cámara de Comercio de Quibdó con Confecámaras y el Ministerio, en el marco de la Comisión Regional de Competitividad, para la focalización de sectores. Resultado de dicha focalización, el turismo fue escogido como apuesta para la región, un hecho que se suma a la declaración de las Fiestas de San Francisco como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, y a la coincidencia de un nuevo Papa llamado Francisco I en referencia a San Francisco de Asís.

Estas coincidencias, han motivado en la región a pensar en  las fiestas como una vitrina turística que atraiga a nacionales y extranjeros, pero para ello, los actores de la región son conscientes de que deben trabajar fuertemente en diferentes temas que impactan el turismo, como lo son la infraestructura, la seguridad, la innovación en la prestación de servicios, entre otros.

N4-26-2El conversatorio, el cual tuvo como expositora principal a la Doctora Carla Celia, Directora de los Carnavales de Barranquilla, y contó con la asistencia de líderes de las fiestas y del sector turístico, tuvo como objetivo principal mostrar el modelo de gestión que ha llevado por un camino exitoso los carnavales de Barranquilla, y motivar a la región de Quibdó a transformarse y prepararse desde una perspectiva más gerencial para enfrentar el reto de fortalecer el turismo en la región y organizar las primeras Fiestas con el título de patrimonio inmaterial.

 

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin