- Julián Domínguez entregó la bandera de Confecámaras a Nicolás Botero-Páramo, destacando su capacidad de construir consensos.
- Botero-Páramo asumió el compromiso de fortalecer la red cameral con solidaridad, transparencia y apoyo a los empresarios de todas las regiones.
Cartagena D.T., 2 de octubre de 2025. En el marco del Congreso Nacional de Confecámaras 2025 “Nada nos detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, se llevó a cabo el relevo en la presidencia de la Confederación. Julián Domínguez, presidente saliente de la organización, dio la bienvenida a Nicolás Botero-Páramo Gaviria, resaltando su capacidad de unión y su compromiso con el país.
“Nicolás es un hombre de consensos, de inteligencia y de una gran capacidad humana para ponerse en los zapatos del otro. Esta organización que amamos queda en buenas manos”, afirmó Domínguez, quién entregó de forma simbólica la bandera de Confecámaras al nuevo presidente.
Por su parte, Nicolás Botero-Páramo destacó la importancia de la red cameral como motor del desarrollo empresarial en todas las regiones del país. Señaló que su gestión estará enmarcada en el fortalecimiento de la seguridad jurídica, la confianza y la defensa del sector empresarial colombiano, con énfasis en el apoyo a los micro y pequeños negocios.
“El empresario está en el corazón de este sistema y no podemos perderlo nunca de vista. Confecámaras será la sombrilla donde quepamos todos, con solidaridad, transparencia y compromiso por el futuro colectivo de la red cameral”, expresó Botero-Páramo.
Así mismo, hizo un llamado a la unión, la solidaridad y la construcción de acuerdos con las 58 Cámaras de Comercio del país, que hacen parte de Confecámaras. “Llego para generar confianza y tender puentes, con profesionalismo y trabajo, con todas y cada una de las Cámaras”, afirmó el nuevo presidente.
Botero-Páramo manifestó su compromiso por seguir fortaleciendo el trabajo de esta red. “Las Cámaras de Comercio y esta Confederación, como gremio que las une, seguirán constituyendo esa puerta de entrada de los emprendedores y los negocios a la formalidad y a los beneficios que esta trae. Esto implica robustecer de forma constante todos los servicios y el acompañamiento que la red brinda a todos los empresarios colombianos”, expresó.
Finalmente, Botero-Páramo enfatizó en que la base del futuro está en la unión y la diversidad, para construir un futuro donde todos quepan. “La heterogeneidad entre nosotros nos debe permitir crecer juntos, aprender los unos de los otros en los éxitos y mejores prácticas, adaptarnos a los cambios y a los desafíos colectivos, trabajando alineados sin perder nuestras singularidades y fortalezas individuales”, señaló. El nuevo presidente concluyó afirmando que “es la solidaridad la savia que alimenta este árbol de la red cameral”.
El Congreso Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, analiza temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio. Este año, convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.
Para consultar la agenda del Congreso ingrese a www.congresoconfecamaras.org
Sobre la Red de Cámaras de Comercio
Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.
Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.