Ir al contenido
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Nuestro Equipo de Trabajo
    • Contáctanos
    • Directorio de Cámaras de Comercio
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Columnas de opinión
    • Galería de fotos
    • Videos
    • Memorias de eventos
  • Preguntas
    frecuentes
  • Servicios para la Red
    de Cámaras
    • Centro de Gestión
    • Red de Beneficios para afiliados

Liderazgo que transforma: mujeres que mueven el país

octubre 6, 2025
Compartir
  • Las panelistas coincidieron en que el liderazgo femenino se construye con ambición, propósito, disciplina y valores, transformando no solo empresas sino comunidades enteras.
  • Ser auténticas, atreverse, inspirar y trabajar con propósito colectivo, los pilares que permitena las mujeres avanzar y mover el país.

Cartagena D.T., 3 de octubre de 2025. El último panel del Congreso de Confecámaras 2025, “Liderazgo que transforma: mujeres que mueven el país” dejó varias lecciones relevantes para el liderazgo femenino empresarial: atreverse a salir de la zona de confort, no tener miedo a la ambición, construir liderazgo con valores y propósito, ser creativas y disciplinadas, y trabajar colectivamente con impacto social y sostenibilidad. Este espacio fue moderado por Érika Fontalvo, directora de El Heraldo, quién destacó que las mujeres construyen con empatía, inteligencia emocional, cooperación, flexibilidad y capacidad de inspirar.

Érika Zárate Bahamón, CEO de Latam Airlines Colombia, relató cómo enfrentó una industria altamente masculinizada y se convirtió en referente de innovación y resiliencia. “El liderazgo no es de género, es de mérito. Las mujeres debemos aprender a no sentir culpa por ser ambiciosas y abrirnos camino con propósito y resultados”, señaló. Luz Mary Guerrero Hernández, Cofundadora de Servientrega y Efecty resaltó que el liderazgo empresarial debe construirse sobre valores sólidos, visión de largo plazo e impacto social. “Vale la pena proponerse ser una organización de triple impacto; no solo es rentable, también transforma comunidades e inspira a nuevas generaciones”, aseguró. Recordó cómo su empresa pasó de ser una iniciativa familiar a convertirse en multilatina, con un modelo de triple impacto económico, social y ambiental.

Por otra parte, Pilar Sanabria Barragán, presidente de Inngenia Fundación, enfatizó en que la creatividad y la disciplina son claves del liderazgo femenino, y que la innovación social es fundamental para generar prosperidad en los territorios. “La creatividad abre puertas y la disciplina las convierte en realidades; el liderazgo se construye colectivamente y con propósito social”, manifestó. Con su fundación, Sanabria ha demostrado que la educación financiera puede empoderar a miles de mujeres y familias.

A su vez, Magda Lorena Giraldo Parra, presidente de Fiduprevisora, señaló que creerse el cuento es esencial para que las mujeres accedan a posiciones de poder. “Atreverse y creer son las claves para transformar; cuando una mujer se lo cree y actúa con disciplina, logra abrir camino e innovar en cualquier sector”, comentó. Desde la Fiduprevisora, Giraldo ha impulsado la sostenibilidad como decisión estratégica y ha trabajado en articular lo público y lo privado con visión inclusiva.

Las panelistas coincidieron en que el liderazgo femenino no es de género, sino de mérito y resultados, y que la autenticidad, la confianza y la capacidad de inspirar son los motores que permiten transformar empresas y comunidades.

Sobre la Red de Cámaras de Comercio

Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales.

Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.

  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
  • Noticias
  • Columnas de opinión
  • Galería de fotos
  • Videos
  • Memorias de eventos
Volver
Información de contacto
  • PBX: (601) 3814100
  • confecamaras@confecamaras.org.co
  • Av. Calle 26 No 57 – 83 Torre 7 piso 15. Bogotá, Colombia
Enlaces de interés
  • Protección de datos personales
  • Política de relación con proveedores
  • Política general de seguridad en la información
Facebook Youtube Instagram Linkedin
Todos los derechos reservados @ 2025 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS. Diseñado por PIXELPRO
Preguntas frecuentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin